¿El Norte sin fútbol?: Gobierno plantea que Mundial sub-17 se juegue solo en Lima

Están confiando en nosotros. La FIFA decidió depositar su confianza en nuestro país para albergar una de las competiciones de menores más importantes dentro del circuito del deporte rey: el mundial de fútbol para menores de 17 años. En este certamen, las más jóvenes promesas del mundo del fútbol disputan la posibilidad de llevar una Copa Mundial a las vitrinas de sus países. Perú acepto el honor, pero, en los últimos meses y debido a la coyuntura, se ha esparcido el rumor de que nuestro país desistiría de la tarea encargada. ¿Es verdad esto? ¿Qué es lo que se viene? Continúa leyendo ¿El Norte sin fútbol?: Gobierno plantea que Mundial sub-17 se juegue solo en Lima

Pitahaya: un fruto exótico que ha llegado al Norte para quedarse

La pitahaya es una fruta exótica y exquisita que ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años. También conocida como fruta del dragón, es originaria de América Latina, pero se cultiva en muchas partes del mundo, incluyendo Asia, Australia… ¡Y el Norte del Perú! Y es que desde ya hace varios años los empresarios norteños han invertido en las plantaciones de Pitahaya, lo cual ha devenido en convertir esta fruta exótica en un alimento fácil de ubicar en distintos espacios comerciales de la región. Su sabor es dulce y suave, con una textura crujiente que la hace una deliciosa opción para una variedad de recetas. Continúa leyendo Pitahaya: un fruto exótico que ha llegado al Norte para quedarse

¿Una Smart City en el Norte? Empresa quiere hacerlo realidad

¿Te imaginas a Trujillo, Chiclayo o Piura asemejándose a Zúrich, Tokio o Londres en su arquitectura y sistemas integrados? Pues hay una empresa que quiere hacerlo realidad. Según Forbes, Seven Star Internazionale (SSI) ha desarrollado distintos planes para que ciudades del Norte como Trujillo, Chiclayo, Piura y Talara puedan transformarse en los próximos años en urbes tecnológicas. Continúa leyendo ¿Una Smart City en el Norte? Empresa quiere hacerlo realidad

Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Diversas empresas del norte y sur del país vienen explorando la forma de cosechar entre marzo y abril uva de mesa, época en que no hay mucha oferta en el hemisferio Norte. Debido a los avances que han logrado, Provid estima que aproximadamente 1 millón de cajas se exporten este año en esta pequeña nueva ventana. Continúa leyendo Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Alerta preventiva. El Niño Costero se acerca al Norte

Después de atravesar el fuerte diluvio provocado por el Ciclón «Yaku», el Norte se prepara para afrontar una nueva crisis meteorológica de grandes proporciones. Y es que los reportes meteorológicos afirman que podríamos estar surcando los preámbulos a un «Super Niño», un evento que sin duda causaría estragos en las distintas regiones de nuestro país. ¿Qué es lo que se vendría? Continúa leyendo Alerta preventiva. El Niño Costero se acerca al Norte

Hidrandina: Contraloría acusa a funcionarios por interrupciones de energía eléctrica y mal servicio

La Contraloría General encontró que la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronortemedio S.A. – Hidrandina, sufrió un perjuicio económico de más de S/ 800 mil debido a las compensaciones que tuvo que pagar a los usuarios por las interrupciones del servicio causadas por la empresa estatal. El informe de auditoría de cumplimiento Nº 001-2023-2-0148-AC, que evaluó el periodo del 04 de enero al 30 de diciembre de 2021, identificó a 19 funcionarios y/o servidores públicos con posible responsabilidad civil y/o administrativa. Se explicó que las interrupciones fueron causadas por el deterioro, término de la vida útil y falta de mantenimiento de los equipos y elementos del sistema eléctrico, así como por la falta de atención a la reposición del servicio afectado por más de cuatro horas durante el año 2021. Continúa leyendo Hidrandina: Contraloría acusa a funcionarios por interrupciones de energía eléctrica y mal servicio

Ocho nuevas ‘biofábricas’ en Piura

El año 2022 resultó complicado para los cultivadores de banano de Perú y del mundo debido a la inundación del mercado europeo y norteamericano por la producción ecuatoriana, cuyo principal mercado, Rusia, se les había cerrado. A pesar de que Perú comercializa bananos orgánicos y Ecuador ofrece productos convencionales, la gran cantidad de fruta en los mercados provocó una caída en los precios. Además, a principios del año pasado, se registraron algunos problemas de integridad orgánica del banano peruano debido a la detección de rastros químicos en algunos lotes. Continúa leyendo Ocho nuevas ‘biofábricas’ en Piura

¿Constituir una pequeña empresa agroindustrial en el Norte? Sigue estos consejos

El Norte del Perú es una región rica en recursos agroindustriales que pueden ser extraídos y comerciados tras una correcta inversión. Sin embargo, tan solo invertir dinero no bastará para lograr una rentabilidad automática. Para ello, hay que saber de una serie de estrategias necesarias para dilucidar los mejores caminos a seguir en la búsqueda de hacer crecer tu empresa. Por ello, hoy revisaremos algunos de estos métodos en la búsqueda por lograr una mayor rentabilidad en la industria del agro. Continúa leyendo ¿Constituir una pequeña empresa agroindustrial en el Norte? Sigue estos consejos

¡Atención Trujillo! El Festival de Cine en Lenguas Originarias llega a la ciudad

Si bien las densas lluvias nos dejaron con la amarga noticia de la cancelación de la Feria del Libro Internacional de La Libertad, la ciudad de Trujillo no deja de respirar cultura y el nuevo Festival de Cine en Lenguas Originarias ha llegado para demostrarlo. Inaugurado ayer, jueves 14, en la Casona de Orbegoso (Jr. Orbegoso 553), el Festival busca ofrecer una mirada descentralizada del cine regional fuera de la hegemonía idiomática del español y del centralismo. Continúa leyendo ¡Atención Trujillo! El Festival de Cine en Lenguas Originarias llega a la ciudad

¿Antojo de Patita en Fiambre? Locales trujillanos de una larga nómina

La patita en fiambre es un plato tradicional de la ciudad de Trujillo y se ha convertido en una delicia culinaria muy popular en todo el país. Es un plato lleno de sabor y textura, que consiste en patas de cerdo cocidas y marinadas en una mezcla de especias y aderezos. La carne de cerdo se cuece a fuego lento durante varias horas para que quede tierna y jugosa, y se sirve fría con una guarnición de papas, maíz, cebolla y rocoto. La patita en fiambre es una comida reconfortante, que se disfruta en cualquier momento del día. Si visitas o vives Trujillo, no te pierdas la oportunidad de probar esta delicia culinaria y experimentar un auténtico sabor peruano en uno de estos 3 locales donde venden esta exquisitez. Continúa leyendo ¿Antojo de Patita en Fiambre? Locales trujillanos de una larga nómina

Ciclón Yaku, ¡alerta roja! en el Norte

El 7 de marzo, SENAMHI advirtió de la presencia de un ciclo de «características tropicales no organizado». El ciclón Yaku, aquel del que se nos estaba advirtiendo, ha generado ahora estragos en la costa norte del país. Con el fallecimiento confirmado de 4 personas debido a los cambios radicales de clima y las inundaciones, queda claro que es necesario tomar acciones en el asunto. Y es que estos fenómenos meteorológicos son comunes para localidades ubicadas en una zona tropical. Continúa leyendo Ciclón Yaku, ¡alerta roja! en el Norte

La cereza del pastel: Perú prueba nuevas variedades de cereza para diversificar su producción

A pesar de que la agricultura peruana es bastante amplia y reconocida por sus distintas especies, la cereza no se ha posicionado todavía como una de las frutas más vendidas por el suelo nacional. No obstante, el esfuerzo para cambiar esta situación esta presente. Samuel Escalante, director de la firma Viveros el Tambo, es uno de los principales interesados en cambiar esta situación: «Actualmente, hay mucha búsqueda de información, de variedades y de lugares por parte de las empresas; sin embargo, todavía no hay un avance o novedad por resaltar», afirma el empresario. Continúa leyendo La cereza del pastel: Perú prueba nuevas variedades de cereza para diversificar su producción

El Norte y La Libertad: potencia mundial en arándanos

El arándano, fruto azul morado con un agradable sabor, es uno de los frutos ‘de moda’ en todo el mundo. Siendo un gran acompañante para cereales como la avena o un ingrediente infaltable en los batidos con leche o jugos mixtos, queda claro que este peculiar fruto esta dando de que hablar en el mundo. En tal sentido, es importante que los productores de la nación comiencen a invertir en su plantación para lograr entablar negocios con otros países que carecen de este fruto. Continúa leyendo El Norte y La Libertad: potencia mundial en arándanos

Mauricio Sebastian presenta ‘Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)’ en la Feria del Libro de Trujillo

Mauricio Sebastian, joven escritor trujillano, presentará su novela breve Minako (London Boy Meets Tokyo Girl) este martes 7 a las 11 a.m. en la I Feria Internacional del Libro de La Libertad. El conversatorio contará con la participación de Amos León y de Jesús Pinedo. El libro sale bajo el sello de la editorial independiente local Paloma Ajena. Continúa leyendo Mauricio Sebastian presenta ‘Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)’ en la Feria del Libro de Trujillo

Tres conferencias sobre irrigación CHAVIMOCHIC. La verdad se abre paso

Recientemente, en el marco de las actividades del Colegio de Ingenieros del Perú, se realizó un conversatorio acerca del proyecto CHAVIMOCHIC. La ponencia se dio con la exposición del Ing. Carlos Pagador y con los panelistas como Huber Valdivia y el Lic. Fernando Eguren. Pagador, ingeniero agrícola por la Universidad Agraria La Molina, dio sus observaciones alrededor del proyecto CHAVIMOCHIC, del cual es Gerente General. … Continúa leyendo Tres conferencias sobre irrigación CHAVIMOCHIC. La verdad se abre paso

¡Atención Trujillo! Se inicia Feria del Libro. Aquí el cronograma

Este 3 de marzo arranca la Feria Internacional del Libro de La Libertad, un evento que busca acercar la cultura a los hogares trujillanos. En Proloquios creemos que la lectura y los libros son un motor necesario para mejorar como sociedad. Por eso -y buscando promocionar este evento- te dejamos el cronograma de la Feria del Libro en el siguiente post. Continúa leyendo ¡Atención Trujillo! Se inicia Feria del Libro. Aquí el cronograma

Familia del ‘falócrata’ de Trujillo con vergüenza ajena: piden perdón

Como si se tratara de un niño, los padres del Alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, reconocidos como Valentín Fernández y Nury Bazán, pidieron disculpas por las actitudes recientes que ha mostrado su hijo desde que ha ocupado el cargo de burgomaestre. En un mensaje público, los progenitores del representante municipal sostuvieron que «pese a no ser su responsabilidad, no pueden ignorar aquellas actitudes ajenas a sus principios». Continúa leyendo Familia del ‘falócrata’ de Trujillo con vergüenza ajena: piden perdón

‘Falócrata’ de Trujillo tuvo antecesores en el ‘Imperio Romano’

Ser histriónico es una estrategia interesante en política, le viene sirviendo a varios showmans con ansías de poder en todo el mundo. Desde Trump hasta Boris Johnson, distintos cuadros actuales han sabido aprovechar la magnitud de sus expresiones para llamar la atención de propios y extraños; ganándose así el retrato de figuras ‘desinhibidas’ y hasta carismáticas. ¿Qué sucede cuando aterrizamos la estrategia de llamar la atención con jugarretas de este estilo en la política local trujillana? Bueno… conseguimos a un pintoresco nuevo burgomaestre. Continúa leyendo ‘Falócrata’ de Trujillo tuvo antecesores en el ‘Imperio Romano’

Fútbol peruano: Equipos del Norte lideran Liga 1

El fútbol peruano le sonríe a la gente del Norte. Tras tres partidos, el Club Atlético Grau de Piura y el Carlos Mannucci de Trujillo lideran las posiciones de la Liga 1 del fútbol peruano. Ambos clubes acumulan 7 puntos e ilusionan a sus hinchas con conseguir un hito histórico para sus vitrinas: conquistar el campeonato peruano. Continúa leyendo Fútbol peruano: Equipos del Norte lideran Liga 1

Triunfo cultural del Norte: Feria Internacional del Libro en La Libertad

Tras largos años post-pandemia sin una Feria del Libro apropiada que celebre la cultura y la lectura, el 2023 arrancó con un anuncio que lo cambia todo: No solo vuelve la Feria del Libro, sino que se remodela para dar con la I Feria Internacional del Libro de La Libertad. El evento, que antes solo contaba con presencias locales y nacionales, ahora apunta a llamar a personalidades literarias de los principales lugares del mundo. Continúa leyendo Triunfo cultural del Norte: Feria Internacional del Libro en La Libertad

«Las llaves del ‘hoy’ las tiene Sánchez Carrión». Conferencia en Huamachuco del historiador Gustavo Montoya

En una conferencia organizada por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, el historiador Gustavo Montoya Rivas compartió sus disertaciones alrededor de la figura histórica que da nombre a la provincia en cuestión. El académico, egresado de la Universidad Mayor de San Marcos y especializado en procesos independentistas y estudio de los siglos XVIII Y XIX, comenzó su exposición diciendo que Sánchez Carrión es, sin lugar a dudas, «una leyenda viva». Continúa leyendo «Las llaves del ‘hoy’ las tiene Sánchez Carrión». Conferencia en Huamachuco del historiador Gustavo Montoya

‘Marihuana’ en el Norte: Alistan cultivo de 700 hectáreas

Ante la mala imagen que tiene el cultivo de cannabis en un país tan conservador como el Perú, hay empresas que por medio de la búsqueda de innovación. Este es el caso de R. Green, empresa que forma parte del holding R. Coorp y que busca la plantación de 700 hectáreas de cannabis en el Valle de Olmos. Diego Rodríguez, gerente de la empresa y encargado del proyecto, afirmó que R. Green cuenta con todos los requisitos legales y técnicos, así como con el capital necesario. Continúa leyendo ‘Marihuana’ en el Norte: Alistan cultivo de 700 hectáreas