Releyendo a Vallejo desde el análisis neuropsicológico

César Vallejo, excepcional poeta peruano vanguardista, es considerado en la actualidad la expresión más genial del arte literario en idioma español. Recibe múltiples publicaciones analíticas de su obra en los terrenos biográfico, gramatical, de estilo poético y de sus avatares judiciales por la injusta prisión que sufriera. Continúa leyendo Releyendo a Vallejo desde el análisis neuropsicológico

Albert Camus: La rebelión contra el absurdo

Albert Camus fue un filósofo y escritor francés que nació en Argelia en 1913 y falleció en un accidente automovilístico en 1960. Fue uno de los representantes más importantes del movimiento del existencialismo y del absurdismo, y su obra ha tenido una influencia duradera en la filosofía, la literatura y la cultura popular. Continúa leyendo Albert Camus: La rebelión contra el absurdo

Cultura Moche fue en el Tahuantisuyo lo que Grecia para Europa

El antiguo pueblo moche, que habitó la costa del Norte del Perú desde el siglo I hasta el VII d.C., es una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la América prehispánica. Conocidos por su habilidad en la alfarería, la metalurgia y la arquitectura, los mochicas dejaron un legado cultural que ha impresionado a arqueólogos y aficionados por igual. Continúa leyendo Cultura Moche fue en el Tahuantisuyo lo que Grecia para Europa

Picasso, el putero

«Cuentan que el día que Picasso decidió mostrar su primera obra protocubista, hoy conocida como Las señoritas de Avignon, causó un shock tal entre sus amigos que la pintura hubo de quedar sin nombre durante años. El pintor malagueño había roto los cánones del arte con aquel cuadro, y la sensación que dejaba en el observador era extraña, como de quien penetra en una realidad nunca antes conocida. Fue Apollinaire, el poeta surrealista amigo de Picasso, quien primero se atrevió con el nombre: El burdel filosófico (…)». Continúa leyendo Picasso, el putero

El valle de Chicama 1565, pesca y agro, retrato de Susan E. Ramírez

Como sabemos, el Valle de Chicama es una localidad ubicada en el Norte del Perú, en la costa del océano Pacífico. Es conocido por ser un importante centro agrícola y turístico en la zona. El río Chicama es el más largo de la costa peruana, y es el principal recurso hídrico del valle. La irrigación de sus aguas ha permitido el cultivo de una gran variedad de productos, como algodón, maíz, arroz, frutas y hortalizas. De hecho, el valle de Chicama es considerado uno de los principales productores de algodón del país. Continúa leyendo El valle de Chicama 1565, pesca y agro, retrato de Susan E. Ramírez

1861, Descripción Geográfica de la Ciudad y Partido de Trujillo, magnífica obra de José de Lecuanda, ¡Ya a la venta!

En el registro literario trujillano, son pocas las obras que muestren un estudio detallado y científico de la ciudad. Una pieza bibliográfica que realiza este trabajo es la escrita por José Ignacio de Lecuanda. Hablamos de la obra: ‘Descripción Geográfica de la Ciudad y Partido de Trujillo’. En este artículo, esbozaremos unos breves comentarios alrededor de ella. Continúa leyendo 1861, Descripción Geográfica de la Ciudad y Partido de Trujillo, magnífica obra de José de Lecuanda, ¡Ya a la venta!

3 voces actuales de la literatura latinoamericana que debes leer

La literatura latinoamericana continúa sorprendiendo con nuevas voces y enfoques. En esta ocasión, te presentamos a tres escritores que han llamado la atención de la crítica y el público. Desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la crítica social y la experimentación narrativa, estos autores están dejando su huella en la literatura contemporánea y definitivamente valen la pena leer. Continúa leyendo 3 voces actuales de la literatura latinoamericana que debes leer

Putin: libro sobre ‘cómo acaban las dictaduras’ causa interés masivo en los lectores rusos

«Normalmente, escribo sobre varios aspectos de la política rusa, como las bases del apoyo a Vladimir Putin, la estrategia mediática del Kremlin y la política exterior rusa. En esta ocasión, para mi sorpresa, escribo acerca de otra cosa: sobre mi propio libro (…)» Continúa leyendo Putin: libro sobre ‘cómo acaban las dictaduras’ causa interés masivo en los lectores rusos

«La fundación de Trujillo» libro crucial de Raúl Porras Barrenechea, reeditado.

Luego de casi 90 años de su publicación original, la investigación del reconocido investigador Raúl Porras Barrenechea vuelve a publicarse en una re-edición. Gracias a un esfuerzo de la editorial Reino de Almagro y Ex-Libris Trujillo, este libro llegará a nuestros hogares. Continúa leyendo «La fundación de Trujillo» libro crucial de Raúl Porras Barrenechea, reeditado.

Tres libros notables sobre la política global y los desafíos contemporáneos

La política internacional es un tema complejo y fascinante que afecta a todos los ciudadanos del mundo. Afortunadamente, hay muchos libros excelentes sobre este tema que son de lectura necesaria para los interesados en profundizar en el conocimiento de este campo. En este artículo, te presentamos tres de los mejores libros sobre política internacional que debes leer. Continúa leyendo Tres libros notables sobre la política global y los desafíos contemporáneos

‘María en tres días’: la nueva novela breve del trujillano Víctor López Gonzales

Hablábamos hace no mucho de como Trujillo siempre fungió de cuna de artistas. Los escritores del Norte saben que la representación de sus vivencias esta fuertemente influenciada por los elementos de la zona en la que habitan. Víctor López Gonzáles, escritor trujillano, presenta hoy una novela breve donde el escenario de Trujillo se une a los fuertes vínculos generados por la influencia religiosa para retratar las tristes vivencias de una joven ultrajada. Continúa leyendo ‘María en tres días’: la nueva novela breve del trujillano Víctor López Gonzales