¿Por qué el Nuevo Sol Peruano se ha vuelto una divisa valorada en toda la región?

En medio de una crisis política y económica, pareciera poco probable que nuestra divisa, el Nuevo Sol Peruano, sea una de las mas fuertes. Esto sumado a que cada vez menos peruanos pueden vivir bajo las demandas económicas del mercado. Sin embargo, al voltear la mirada a nuestros vecinos de la región, podemos ver que nuestra situación monetaria es privilegiada ante otras. Esto ha generado que el Nuevo Sol sea valorado en toda la región. ¿Qué motivos hay detrás de esto? Continúa leyendo ¿Por qué el Nuevo Sol Peruano se ha vuelto una divisa valorada en toda la región?

Canon Minero en La Libertad: ‘Canon de marras’

El Canon minero es un impuesto que se aplica en Perú a las empresas mineras que extraen recursos naturales en el país. Este impuesto se estableció en el año 2001 y se aplica a todas las empresas mineras que generen ingresos por la extracción de minerales, hidrocarburos y otros recursos naturales no renovables. Continúa leyendo Canon Minero en La Libertad: ‘Canon de marras’

Alemania: huelga del transporte paraliza aeropuertos y otros servicios

Los aeropuertos alemanes entran a una crisis indefinida. Los empleados del transporte se han declarado en una huelga ¿El motivo? Dos de los más grandes sindicatos de trabajadores del trasporte han decidido unirse buscando que un aumento general en los salarios de entre el 10.5% y el 12%. Esto debido al fuerte encarecimiento que se ha manifestado en los precios de los productos energéticos en la UE a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania. Continúa leyendo Alemania: huelga del transporte paraliza aeropuertos y otros servicios

Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Diversas empresas del norte y sur del país vienen explorando la forma de cosechar entre marzo y abril uva de mesa, época en que no hay mucha oferta en el hemisferio Norte. Debido a los avances que han logrado, Provid estima que aproximadamente 1 millón de cajas se exporten este año en esta pequeña nueva ventana. Continúa leyendo Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Hidrandina: Contraloría acusa a funcionarios por interrupciones de energía eléctrica y mal servicio

La Contraloría General encontró que la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronortemedio S.A. – Hidrandina, sufrió un perjuicio económico de más de S/ 800 mil debido a las compensaciones que tuvo que pagar a los usuarios por las interrupciones del servicio causadas por la empresa estatal. El informe de auditoría de cumplimiento Nº 001-2023-2-0148-AC, que evaluó el periodo del 04 de enero al 30 de diciembre de 2021, identificó a 19 funcionarios y/o servidores públicos con posible responsabilidad civil y/o administrativa. Se explicó que las interrupciones fueron causadas por el deterioro, término de la vida útil y falta de mantenimiento de los equipos y elementos del sistema eléctrico, así como por la falta de atención a la reposición del servicio afectado por más de cuatro horas durante el año 2021. Continúa leyendo Hidrandina: Contraloría acusa a funcionarios por interrupciones de energía eléctrica y mal servicio

Ocho nuevas ‘biofábricas’ en Piura

El año 2022 resultó complicado para los cultivadores de banano de Perú y del mundo debido a la inundación del mercado europeo y norteamericano por la producción ecuatoriana, cuyo principal mercado, Rusia, se les había cerrado. A pesar de que Perú comercializa bananos orgánicos y Ecuador ofrece productos convencionales, la gran cantidad de fruta en los mercados provocó una caída en los precios. Además, a principios del año pasado, se registraron algunos problemas de integridad orgánica del banano peruano debido a la detección de rastros químicos en algunos lotes. Continúa leyendo Ocho nuevas ‘biofábricas’ en Piura

Salto tecnológico en el riego. Agua para los desiertos en el Norte peruano

El Perú se prepara para seguir avanzando en el riego tecnificado. De la mano de Miguel Lora de Saint Paulet, quien anteriormente ya había trabajado en inversiones relacionadas a esta innovadora técnica, se prepara una nueva inversión que permita avanzar en este terreno. Continúa leyendo Salto tecnológico en el riego. Agua para los desiertos en el Norte peruano

Infraestructura, tema central en libro de Carranza, ex ministro de Economía. ¿Y el Norte?

En medio de la grave crisis económica que azota el Perú, voces disidentes intentan mostrar productos intelectuales que generen guías para enmendar los errores y volver a transitar el camino adecuado. En ese sentido, Luis Carranza Ugarte, ex Ministro de Economía, lanzó su nuevo libro «Infraestructura para el desarrollo regional: enfoque de cierre de brechas y corredores económicos territoriales». Continúa leyendo Infraestructura, tema central en libro de Carranza, ex ministro de Economía. ¿Y el Norte?

¿Constituir una pequeña empresa agroindustrial en el Norte? Sigue estos consejos

El Norte del Perú es una región rica en recursos agroindustriales que pueden ser extraídos y comerciados tras una correcta inversión. Sin embargo, tan solo invertir dinero no bastará para lograr una rentabilidad automática. Para ello, hay que saber de una serie de estrategias necesarias para dilucidar los mejores caminos a seguir en la búsqueda de hacer crecer tu empresa. Por ello, hoy revisaremos algunos de estos métodos en la búsqueda por lograr una mayor rentabilidad en la industria del agro. Continúa leyendo ¿Constituir una pequeña empresa agroindustrial en el Norte? Sigue estos consejos

¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Ecuador toma la batuta en la producción de hidrógeno verde en la región. Tras una inversión externa proveniente de la empresa alemana Linde, el país vecino recibirá los recursos y capitales necesarios para poder contar con esta nueva energía limpia que esta revolucionando el mercado energético. Continúa leyendo ¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Comprar en línea y no morir en el intento. 5 consejos

En la era digital, la compra en línea se ha convertido en una de las formas más populares de adquirir productos y servicios. Sin embargo, con la creciente cantidad de opciones disponibles en línea, es fácil sentirse abrumado y hacer compras impulsivas o incluso caer en estafas. Aquí hay cinco recomendaciones para comprar en línea de manera segura y efectiva. Continúa leyendo Comprar en línea y no morir en el intento. 5 consejos

Hidrógeno verde, la energía de los Andes

La transición energética hacia una economía sostenible es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. El cambio climático, la contaminación del aire y la disminución de los recursos fósiles son algunos de los problemas que han llevado a la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y eficientes. Entre ellas, el hidrógeno verde se ha presentado como una opción prometedora y con múltiples beneficios. Continúa leyendo Hidrógeno verde, la energía de los Andes

La cereza del pastel: Perú prueba nuevas variedades de cereza para diversificar su producción

A pesar de que la agricultura peruana es bastante amplia y reconocida por sus distintas especies, la cereza no se ha posicionado todavía como una de las frutas más vendidas por el suelo nacional. No obstante, el esfuerzo para cambiar esta situación esta presente. Samuel Escalante, director de la firma Viveros el Tambo, es uno de los principales interesados en cambiar esta situación: «Actualmente, hay mucha búsqueda de información, de variedades y de lugares por parte de las empresas; sin embargo, todavía no hay un avance o novedad por resaltar», afirma el empresario. Continúa leyendo La cereza del pastel: Perú prueba nuevas variedades de cereza para diversificar su producción

El Norte y La Libertad: potencia mundial en arándanos

El arándano, fruto azul morado con un agradable sabor, es uno de los frutos ‘de moda’ en todo el mundo. Siendo un gran acompañante para cereales como la avena o un ingrediente infaltable en los batidos con leche o jugos mixtos, queda claro que este peculiar fruto esta dando de que hablar en el mundo. En tal sentido, es importante que los productores de la nación comiencen a invertir en su plantación para lograr entablar negocios con otros países que carecen de este fruto. Continúa leyendo El Norte y La Libertad: potencia mundial en arándanos

Tres conferencias sobre irrigación CHAVIMOCHIC. La verdad se abre paso

Recientemente, en el marco de las actividades del Colegio de Ingenieros del Perú, se realizó un conversatorio acerca del proyecto CHAVIMOCHIC. La ponencia se dio con la exposición del Ing. Carlos Pagador y con los panelistas como Huber Valdivia y el Lic. Fernando Eguren. Pagador, ingeniero agrícola por la Universidad Agraria La Molina, dio sus observaciones alrededor del proyecto CHAVIMOCHIC, del cual es Gerente General. … Continúa leyendo Tres conferencias sobre irrigación CHAVIMOCHIC. La verdad se abre paso

‘Socialismo de Mercado’ en Vietnam. ¡Aprende Cuba! Mesa-Lago

Tras una vida investigando temas económicos relacionados a la seguridad social, el catedrático Carmelo Mesa-Lago decidió confesarse con el diario español El País. En una impecable entrevista, el economista cubano y profesor de la Universidad de Pittsburgh brindó datos y opiniones sobre la economía cubana y sus observaciones a modelos similares. Continúa leyendo ‘Socialismo de Mercado’ en Vietnam. ¡Aprende Cuba! Mesa-Lago

Caso GameStop: ¿Cómo unos inversores aficionados arruinaron los planes de unos cuantos millonarios?

Ubiquémonos en el año 2021, en un mundo que recién comienza a ver algunos rezagos de solución tras el estallido de la pandemia mundial. En medio de una crisis económica generalizada, muchos jóvenes comienzan a buscar medios alternativos para generar ingresos ante la falta de trabajo. La inversión bursátil apareció, entonces, como una respuesta aparentemente prometedora para personas pertenecientes a la clase media. Continúa leyendo Caso GameStop: ¿Cómo unos inversores aficionados arruinaron los planes de unos cuantos millonarios?

La sustentabilidad: el sí o sí de las empresas

La sustentabilidad parece acechar el desempeño de las empresas en América Latina. Años de presión alrededor del trabajo realizado por parte de distintos activistas ha llevado a que las empresas adopten políticas de sustentabilidad para poder operar dentro de los cánones legales de sus respectivos países. Algo que ha traído consigo observaciones mixtas por parte de los distintos actores implicados. Un estudio realizado por la OCDE arroja algunos datos a ser observados con atención. Continúa leyendo La sustentabilidad: el sí o sí de las empresas

Las petroleras, ‘engreídas’ de la guerra

El mundo real nos muestra una vez más como no todos perdemos con la guerra. Algunas compañías, como las petroleras multinacionales, han visto con buenos ojos el conflicto ocurrido entre las naciones de Rusia y Ucrania. ¿Cómo se han beneficiado estas compañías gracias al enfrentamiento europeo? En este breve pero potente artículo, desvelamos los detalles y datos que plantean el negocio redondo que han venido ejerciendo estas grandes compañías. Continúa leyendo Las petroleras, ‘engreídas’ de la guerra

Escalamiento de la guerra: Boicot de Europa a diesel ruso

A partir de este domingo, la Unión Europea dejara de importar diésel y otros refinados provenientes de Rusia dadas las sanciones recientemente aprobadas en contra del país gobernado por Vladimir Putin. Esta medida ha generado bastante incertidumbre en el mercado energético europeo ya que, hasta poco menos del 2022, el diésel ruso representaba gran parte de la oferta. Existe un temor de que esta medida afecte a sectores clave de la economía europea. Continúa leyendo Escalamiento de la guerra: Boicot de Europa a diesel ruso

Vietnam y países emergentes jaquean poder industrial de China

Anteriormente, gran parte de los productos de consumo diario eran fabricados en China. El gigante asiático podía jactarse de poseer en sus redes de producción gran parte de la fabricación mundial. Sin embargo, en los últimos meses son muchas las empresas que han visto con buenos ojos acercarse a nuevos países para fabricar ahí sus productos. ¿Estamos ante una nueva tendencia? Continúa leyendo Vietnam y países emergentes jaquean poder industrial de China

NFTs: ¿Una nueva estafa para los inversionistas?

Los NFTs (Token no fungible) están revolucionando el mundo digital y son considerados una de las tendencias más interesantes en el mercado de la tecnología blockchain. Un NFT es un token único y no intercambiable que representa la propiedad digital de un bien o activo, como obras de arte, música, videos, juegos y más. Continúa leyendo NFTs: ¿Una nueva estafa para los inversionistas?

Adam Smith: Un pionero en el estudio económico

En los debates de internet y en las grandes escuelas del mundo ronda un nombre común para explicar conceptos básicos: Adam Smith. Vale preguntarnos de todas maneras: ¿Quién es este señor? Pues bien, Adam Smith (1723-1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado el padre del liberalismo económico y uno de los fundadores de la economía clásica. Su obra más conocida, «La riqueza de las naciones» (1776), es considerada como una de las primeras obras de economía moderna. Continúa leyendo Adam Smith: Un pionero en el estudio económico