La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Durante el siglo pasado, existía una tierra respiraba la historia en cada rincón de sus calles adoquinadas y sus majestuosos edificios. Esta tierra era Praga, la ciudad dorada, que se convirtió en el escenario de uno de los capítulos más cautivadores y trágicos del siglo XX: la Primavera de Praga. Continúa leyendo La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Pensando en el futuro: ¿Y si utilizamos la inteligencia artificial para la gestión del Estado?

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta revolucionaria capaz de transformar la forma en que los gobiernos gestionan los asuntos públicos. La aplicación de la IA en la gestión estatal promete mejorar la eficiencia, la transparencia y la toma de decisiones, pero también plantea desafíos y riesgos que deben abordarse con precaución. En este artículo, exploraremos la idea de utilizar la inteligencia artificial en la gestión pública, los beneficios que podría brindar y los riesgos que deben preverse. Continúa leyendo Pensando en el futuro: ¿Y si utilizamos la inteligencia artificial para la gestión del Estado?

1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. Un hombre desafía a una columna de tanques un día después de la masacre de … Continúa leyendo 1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

Rusia y EEUU: tire y afloje para intercambio de prisioneros

Rusia ha anunciado oficialmente que ha mantenido contactos diplomáticos con Estados Unidos para discutir un posible canje de prisioneros entre los dos países. Este anuncio representa un desarrollo significativo en las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, que han estado tensas en los últimos años. Continúa leyendo Rusia y EEUU: tire y afloje para intercambio de prisioneros

Fatal agravio a Sánchez Carrión. ‘Falócrata’ de Trujillo cada día más orate

No para de dar entrar en polémicas. Durante una transmisión en sus redes sociales el pasado 25 de mayo, el alcalde emitió comentarios negativos sobre el ‘Solitario de Sayán’, al expresar críticas hacia la actuación de algunos agentes de seguridad y atribuir la responsabilidad al sistema republicano. Continúa leyendo Fatal agravio a Sánchez Carrión. ‘Falócrata’ de Trujillo cada día más orate

Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Por: Ignacio Hutin Un día cualquiera de septiembre de 2001, un par de aviones chocaron contra las Torres Gemelas en Nueva York. Fue una suerte de ataque a Pearl Harbor renovado, adaptado al siglo XXI, con mayor visibilidad y más cámaras, pero con la misma incertidumbre que en 1941. Estados Unidos, con George Bush a la cabeza, demoró apenas tres días en responder y dar inicio a la llamada “guerra contra … Continúa leyendo Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Petro pide cambiar de nombre al ‘UNASUR’

Luego de años de ausencia, Colombia ha dado un paso significativo hacia la integración regional al reintegrarse a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El presidente Gustavo Petro ha anunciado este importante cambio en la política exterior del país, marcando así un nuevo rumbo en las relaciones internacionales de Colombia. Continúa leyendo Petro pide cambiar de nombre al ‘UNASUR’

Entre ‘cantinfladas’ y disparates

«Un reconocido escritor italiano –Giovanni Papini se llamaba- dijo una frase de una genial mordacidad: “hay tres clases de películas: las malas, las pésimas y las mexicanas”. Parafraseándolo, puede ahora sostenerse que en Latinoamérica hay tres clases de presidentes: los malos, los pésimos y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario de México. Y esto porque sigue repitiendo sus clamorosas mentiras, a las que ha agregado otras declaraciones que solo pueden calificarse como cantinfladas, o sea, dichos sin sentido salpicados de comicidad». Continúa leyendo Entre ‘cantinfladas’ y disparates

El futuro de Cuba: alternativas políticas y sociales

Imaginar hacia dónde podría dirigirse la transición del sistema cubano no es solo una especulación intelectual. Tiene que ver con batallas políticas actuales. En ese sentido, la reflexión sobre las derivas del denominado «campo socialista», tanto en Europa como en Asia, nos muestra la evolución hacia capitalismos de Estado o economías de mercado, a veces con fuertes elementos mafiosos. Pero más allá de los problemas de otras experiencias «socialistas», en el caso cubano cualquier evolución futura estará condicionada por la relación con Estados Unidos y el papel de la derecha de Florida. Continúa leyendo El futuro de Cuba: alternativas políticas y sociales

Estas son las claves detrás la victoria de Erdogan en Turquía

El ascenso al poder de Recep Tayyip Erdogan en Turquía ha sido un fenómeno que ha dejado huellas en el país y en la escena internacional. A lo largo de los años, Erdogan ha demostrado ser un líder político hábil y carismático, y su victoria electoral ha estado marcada por diversas claves que han contribuido a su éxito. Este artículo analizará algunos de los factores que han impulsado la trayectoria política de Erdogan y explorará el impacto que su liderazgo ha tenido en Turquía. Continúa leyendo Estas son las claves detrás la victoria de Erdogan en Turquía

Atención a los BRICS. Sudáfrica blinda a Putin

Sudáfrica ha decidido otorgar inmunidad al presidente ruso Vladimir Putin, a pesar de una orden de arresto internacional emitida en su contra. Esta decisión se tomó para permitir que Putin asista a la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebrará en el país africano. La medida ha generado controversia y ha planteado interrogantes sobre la relación entre el respeto al Estado de Derecho y la diplomacia internacional. Continúa leyendo Atención a los BRICS. Sudáfrica blinda a Putin

¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

«Contra-historia del Perú: Ensayos de Historia Política Peruana» es un libro provocador y desafiante escrito por José Ragas y Eduardo Dargent. Publicado en 2015, este libro ofrece una perspectiva crítica de la historia política del Perú, cuestionando las narrativas convencionales y explorando aspectos menos conocidos o analizados en profundidad. A través de una serie de ensayos, los autores examinan diversos temas y periodos, desde la época prehispánica hasta la contemporaneidad, con el objetivo de invitar a los lectores a repensar el pasado y reflexionar sobre el presente y el futuro del país. Continúa leyendo ¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta