Canal de Panamá: ¿peligra la economía por falta de lluvias?

El Canal de Panamá conecta al mar Caribe y el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Su construcción fue clave para la navegación, ya que antes los barcos debían atravesar el Cabo de Hornos, en el extremo meridional de Sudamérica, una ruta mucho más larga y peligrosa. El Canal de Panamá convirtió un viaje de más de 15.000 kilómetros alrededor de Sudamérica a uno cerca de 65 kilómetros, y acercó la costa oeste de Estados Unidos a Europa. Continúa leyendo Canal de Panamá: ¿peligra la economía por falta de lluvias?

¿Crisis a la vista? Bolivia registra un fuerte déficit comercial

El déficit comercial es uno de los desafíos económicos más importantes que enfrentan los países en la actualidad. Recientemente, Bolivia ha anunciado que ha registrado un déficit comercial de $134 millones de dólares. Este dato ha generado preocupación en el país, ya que indica que las importaciones superaron a las exportaciones durante el período analizado. En este artículo, examinaremos las causas y consecuencias de este déficit y exploraremos posibles estrategias que Bolivia podría implementar para equilibrar su balanza comercial. Continúa leyendo ¿Crisis a la vista? Bolivia registra un fuerte déficit comercial

Fútbol y paz: así fue como Didier Drogba detuvo una guerra

El deporte es un medio para superar las barreras culturales y sociales. Uno de los ejemplos más poderosos de esto es la historia del legendario futbolista marfileño, Didier Drogba, quien desempeñó un papel crucial en la prevención de una guerra civil en Costa de Marfil durante el año 2006. Continúa leyendo Fútbol y paz: así fue como Didier Drogba detuvo una guerra

La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Durante el siglo pasado, existía una tierra respiraba la historia en cada rincón de sus calles adoquinadas y sus majestuosos edificios. Esta tierra era Praga, la ciudad dorada, que se convirtió en el escenario de uno de los capítulos más cautivadores y trágicos del siglo XX: la Primavera de Praga. Continúa leyendo La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Bard de Google. Contraofensiva frente a ChatGPT-4. ¿Cuál es mejor ‘chatbot’ de inteligencia artificial

El gigante tecnológico lanzó el 10 de mayo una versión mejorada de su plataforma, Bard, en un esfuerzo por ofrecer a los usuarios funciones que tiene ChatGPT-4, e incluso algunas mejores. Continúa leyendo Bard de Google. Contraofensiva frente a ChatGPT-4. ¿Cuál es mejor ‘chatbot’ de inteligencia artificial

Cailloma: Berlín y sus museos apasionantes

«na de las razones de nuestro viaje era vivir la experiencia educativa alemana para lo cual íbamos a compartir un día completo de clases en dos colegios, uno en Berlín y el otro, Hamburgo. El colegio elegido en Berlín queda en una isla. Una cosa que hay que resaltar es que Berlín, ciudad extensa, está sobre amplios lechos de ríos como el Spree (sobre todo) y el Havel, y un conjunto de lagunas y lagos (más de 20) que conforman el paisaje urbano de esta ciudad (…)». Continúa leyendo Cailloma: Berlín y sus museos apasionantes

Rusia y EEUU: tire y afloje para intercambio de prisioneros

Rusia ha anunciado oficialmente que ha mantenido contactos diplomáticos con Estados Unidos para discutir un posible canje de prisioneros entre los dos países. Este anuncio representa un desarrollo significativo en las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, que han estado tensas en los últimos años. Continúa leyendo Rusia y EEUU: tire y afloje para intercambio de prisioneros

Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Por: Ignacio Hutin Un día cualquiera de septiembre de 2001, un par de aviones chocaron contra las Torres Gemelas en Nueva York. Fue una suerte de ataque a Pearl Harbor renovado, adaptado al siglo XXI, con mayor visibilidad y más cámaras, pero con la misma incertidumbre que en 1941. Estados Unidos, con George Bush a la cabeza, demoró apenas tres días en responder y dar inicio a la llamada “guerra contra … Continúa leyendo Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Marc Vidal sobre inteligencia artificial: «El problema no es que quite trabajo, sino cómo la administramos»

El analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal sostuvo una charla en el programa radial uruguayo «Radio Mundo». Vidal dio algunas opiniones en torno a temas como el mundo después de la pandemia, la inteligencia artificial y la posición de China en este nuevo mundo. Continúa leyendo Marc Vidal sobre inteligencia artificial: «El problema no es que quite trabajo, sino cómo la administramos»

Petro pide cambiar de nombre al ‘UNASUR’

Luego de años de ausencia, Colombia ha dado un paso significativo hacia la integración regional al reintegrarse a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El presidente Gustavo Petro ha anunciado este importante cambio en la política exterior del país, marcando así un nuevo rumbo en las relaciones internacionales de Colombia. Continúa leyendo Petro pide cambiar de nombre al ‘UNASUR’

Entre ‘cantinfladas’ y disparates

«Un reconocido escritor italiano –Giovanni Papini se llamaba- dijo una frase de una genial mordacidad: “hay tres clases de películas: las malas, las pésimas y las mexicanas”. Parafraseándolo, puede ahora sostenerse que en Latinoamérica hay tres clases de presidentes: los malos, los pésimos y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario de México. Y esto porque sigue repitiendo sus clamorosas mentiras, a las que ha agregado otras declaraciones que solo pueden calificarse como cantinfladas, o sea, dichos sin sentido salpicados de comicidad». Continúa leyendo Entre ‘cantinfladas’ y disparates

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

Mientras la Policía Nacional del Perú está preocupada por el rápido ascenso de este grupo criminal, que se ideó en 2013 en una cárcel de Venezuela, sus atrevidos integrantes siguen en su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, sobre todo en Lima. Continúa leyendo Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

El futuro de Cuba: alternativas políticas y sociales

Imaginar hacia dónde podría dirigirse la transición del sistema cubano no es solo una especulación intelectual. Tiene que ver con batallas políticas actuales. En ese sentido, la reflexión sobre las derivas del denominado «campo socialista», tanto en Europa como en Asia, nos muestra la evolución hacia capitalismos de Estado o economías de mercado, a veces con fuertes elementos mafiosos. Pero más allá de los problemas de otras experiencias «socialistas», en el caso cubano cualquier evolución futura estará condicionada por la relación con Estados Unidos y el papel de la derecha de Florida. Continúa leyendo El futuro de Cuba: alternativas políticas y sociales