Canon Minero en La Libertad: ‘Canon de marras’

El Canon minero es un impuesto que se aplica en Perú a las empresas mineras que extraen recursos naturales en el país. Este impuesto se estableció en el año 2001 y se aplica a todas las empresas mineras que generen ingresos por la extracción de minerales, hidrocarburos y otros recursos naturales no renovables. Continúa leyendo Canon Minero en La Libertad: ‘Canon de marras’

Pitahaya: un fruto exótico que ha llegado al Norte para quedarse

La pitahaya es una fruta exótica y exquisita que ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años. También conocida como fruta del dragón, es originaria de América Latina, pero se cultiva en muchas partes del mundo, incluyendo Asia, Australia… ¡Y el Norte del Perú! Y es que desde ya hace varios años los empresarios norteños han invertido en las plantaciones de Pitahaya, lo cual ha devenido en convertir esta fruta exótica en un alimento fácil de ubicar en distintos espacios comerciales de la región. Su sabor es dulce y suave, con una textura crujiente que la hace una deliciosa opción para una variedad de recetas. Continúa leyendo Pitahaya: un fruto exótico que ha llegado al Norte para quedarse

Descubriendo las propiedades y beneficios de la ashwagandha, una hierba milagrosa

El ashwagandha es una hierba medicinal tradicional que se utiliza en la medicina ayurvédica de la India desde hace más de 3.000 años. También conocida como Withania somnifera, esta planta ha sido objeto de numerosos estudios científicos en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud. Continúa leyendo Descubriendo las propiedades y beneficios de la ashwagandha, una hierba milagrosa

El ciclón Yaku, el Niño Costero y el desastre interminable

Es martes, 14 de marzo. Cerca de las cinco de la tarde, bajo un cielo gris y amenazante, José Clemente, un adolescente de 12 años dice con convicción: “Primero es la vida, luego la madera”. Está al lado de su precaria vivienda de madera, vestido solo con un pantalón verde y unos modestos zapatos negros. La noche anterior, él y su familia tuvieron que desocuparla a la carrera, porque el río Chillón, uno de los que pasa por Lima, estaba a centímetros de inundarla. Pocos metros más allá, al menos 20 viviendas ya han sido arrasadas. Continúa leyendo El ciclón Yaku, el Niño Costero y el desastre interminable

Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Diversas empresas del norte y sur del país vienen explorando la forma de cosechar entre marzo y abril uva de mesa, época en que no hay mucha oferta en el hemisferio Norte. Debido a los avances que han logrado, Provid estima que aproximadamente 1 millón de cajas se exporten este año en esta pequeña nueva ventana. Continúa leyendo Uvas por montones: Crece la venta de uvas en Ica

Alerta preventiva. El Niño Costero se acerca al Norte

Después de atravesar el fuerte diluvio provocado por el Ciclón «Yaku», el Norte se prepara para afrontar una nueva crisis meteorológica de grandes proporciones. Y es que los reportes meteorológicos afirman que podríamos estar surcando los preámbulos a un «Super Niño», un evento que sin duda causaría estragos en las distintas regiones de nuestro país. ¿Qué es lo que se vendría? Continúa leyendo Alerta preventiva. El Niño Costero se acerca al Norte

¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Ecuador toma la batuta en la producción de hidrógeno verde en la región. Tras una inversión externa proveniente de la empresa alemana Linde, el país vecino recibirá los recursos y capitales necesarios para poder contar con esta nueva energía limpia que esta revolucionando el mercado energético. Continúa leyendo ¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Ciclón Yaku, ¡alerta roja! en el Norte

El 7 de marzo, SENAMHI advirtió de la presencia de un ciclo de «características tropicales no organizado». El ciclón Yaku, aquel del que se nos estaba advirtiendo, ha generado ahora estragos en la costa norte del país. Con el fallecimiento confirmado de 4 personas debido a los cambios radicales de clima y las inundaciones, queda claro que es necesario tomar acciones en el asunto. Y es que estos fenómenos meteorológicos son comunes para localidades ubicadas en una zona tropical. Continúa leyendo Ciclón Yaku, ¡alerta roja! en el Norte

Para salvar el planeta tenemos que enfocarnos en los felinos salvajes

«Este es el momento más oportuno para que los gobiernos y las instituciones financieras reconsideren esta falsa dicotomía. Los delegados de la COP15 se enfrentaron a la etapa final de las negociaciones sobre un nuevo acuerdo mundial sobre biodiversidad. Para poder lograr sus objetivos se debe reconocer que los enfoques de especies y ecosistemas son compatibles; de hecho, proteger a los felinos requiere la protección de ecosistemas completos. Sin embargo, si descuidamos la conservación de especies específicas, los ecosistemas se volverán vulnerables al “síndrome del bosque vacío” que ha afectado a muchos de nuestros paisajes tropicales, donde la caza excesiva y furtiva han agotado la vida silvestre. En la actualidad, la conservación de los paisajes por sí sola no es suficiente para detener las extinciones. (…)» Continúa leyendo Para salvar el planeta tenemos que enfocarnos en los felinos salvajes

‘Marihuana’ en el Norte: Alistan cultivo de 700 hectáreas

Ante la mala imagen que tiene el cultivo de cannabis en un país tan conservador como el Perú, hay empresas que por medio de la búsqueda de innovación. Este es el caso de R. Green, empresa que forma parte del holding R. Coorp y que busca la plantación de 700 hectáreas de cannabis en el Valle de Olmos. Diego Rodríguez, gerente de la empresa y encargado del proyecto, afirmó que R. Green cuenta con todos los requisitos legales y técnicos, así como con el capital necesario. Continúa leyendo ‘Marihuana’ en el Norte: Alistan cultivo de 700 hectáreas

El ‘compost’, alternativa ecológica. ¿Y si hacemos un Trujillo sin vertederos?

¿Te imaginas una ciudad sin vertederos? Pues es el caso de la ciudad de San Francisco, en el estado de California, Estados Unidos. A través de su plan de «residuos cero», San Francisco ha optado por dejar de acumular su basura en vertederos para reutilizarla en la creación de compost, un producto utilizado como sustituto parcial o total de los abonos y fertilizantes químicos. Continúa leyendo El ‘compost’, alternativa ecológica. ¿Y si hacemos un Trujillo sin vertederos?

ENFEN: no habrá «Evento Niño». ¿Estamos a salvo?

El Estudio Nacional del Fenómeno «El Niño» (ENFEN) comunicó que mantendrá el sistema de alerta integrado para monitorear la intensidad del fenómeno El Niño» en estado de «No Activo». Según manifestó, lo más probable es que la temperatura de las zonas norte y centro del mar peruano se encuentre en una condición neutra hasta mediados de otoño. Continúa leyendo ENFEN: no habrá «Evento Niño». ¿Estamos a salvo?

Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias

Acaba de salir a la luz “Bárbara, ¿qué ha cambiado?”, editado por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), del Ministerio de Cultura (Perú), como parte de proyecto “Narradores de memorias”. Un volumen acerca de la vida, trayectoria en la prensa escrita y ominosa muerte -a manos de la agrupación terrorista Sendero Luminoso (SL)- de Bárbara Bistevins Treimanis, conocida como Bárbara d’Achille. La autora es su hija Daina d’Achille Bistevins Continúa leyendo Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias