Por primera vez desde la explosión de la guerra, Xi Jinping, presidente de China, se comunicó con su homologo ucraniano Zelensky en una llamada. ¿Qué fue lo que discutieron? ¿Cuáles son las implicaciones que puede tener China como facilitador en la búsqueda de vías hacia la paz?
De acuerdo a la lectura oficial de China, Xi Jingping agradeció al pueblo ucraniano por su fuerte apoyo a la evacuación de ciudadanos chinos durante el 2022. Además, compartió que el respeto mutuo a la soberanía de ambas naciones es un pilar dentro de su relación. Según esta misma fuente, Xi buscaría ampliar la relación entre el pueblo chino y el ucraniano.
Del mismo modo, el presidente chino acordó con su homólogo ucraniano que su relación se basaría en «cuatro puntos que deberían cumplirse», «cuatro acuerdos comunes» y «tres puntos de reflexión».
Los «cuatro puntos que deberían cumplirse» son la estricta observancia del derecho internacional, la soberanía de ambos países, la independencia y su integridad territorial. Del mismo modo, los «cuatro acuerdos comunes» entre ambos países son el apoyo para resolver la crisis ucraniana de forma pacífica, la oposición al uso de armas nucleares, el trabajo conjunto para garantizar la cadena industrial y el suministro global y el socorro innegable a los civiles en áreas de crisis. Con respecto a los «tres puntos de reflexión» los países acordaron que no existen ganadores en las guerras, no hay soluciones simples a los conflictos de esta envergadura y que la confrontación entre superpotencias debe ser evadida. De esta manera, Xi Jinping confirmó que China tiene intenciones de mantener un rol constructivo en lo que refiera a la resolución de conflicto.
Xi Jinping también le comunicó a su homólogo ucraniano que busca enfocarse en el dialogo y la negociación, buscando evitar a toda costa una guerra nuclear. Por su parte, Zelensky ha confirmado la comunicación con Xi y, por medio de su cuenta de Facebook, afirmó que la conversación fue «larga y significativa».
Puedes leer la lectura oficial de China aquí.