A 50 años de la consagración de Héctor Chumpitaz como Capitán de América y su postal con Johan Cruyff

El popular ‘Chumpi’ lideró un combinado sudamericano que triunfó ante una escuadra de Europa llena de grandes estrellas mundiales. A poco de que se cumpla medio siglo, el ídolo de Universitario habló con Infobae Perú sobre ese hecho histórico. Continúa leyendo A 50 años de la consagración de Héctor Chumpitaz como Capitán de América y su postal con Johan Cruyff

La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Durante el siglo pasado, existía una tierra respiraba la historia en cada rincón de sus calles adoquinadas y sus majestuosos edificios. Esta tierra era Praga, la ciudad dorada, que se convirtió en el escenario de uno de los capítulos más cautivadores y trágicos del siglo XX: la Primavera de Praga. Continúa leyendo La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Cailloma: Berlín y sus museos apasionantes

«na de las razones de nuestro viaje era vivir la experiencia educativa alemana para lo cual íbamos a compartir un día completo de clases en dos colegios, uno en Berlín y el otro, Hamburgo. El colegio elegido en Berlín queda en una isla. Una cosa que hay que resaltar es que Berlín, ciudad extensa, está sobre amplios lechos de ríos como el Spree (sobre todo) y el Havel, y un conjunto de lagunas y lagos (más de 20) que conforman el paisaje urbano de esta ciudad (…)». Continúa leyendo Cailloma: Berlín y sus museos apasionantes

¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas en España. Será una votación relevante por varias razones. Entre ellos está el hecho de que a pesar de no ser un sistema completamente federal, ambos niveles de gobierno gastan alrededor del 50 por ciento del presupuesto público y ambos tienen una fuerte autonomía política para regir la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, este escenario político subnacional otorga a las fuerzas políticas regionales y locales una posición importante en el sistema político general, lo que las convierte en actores estratégicos que determinan el equilibrio de poder a nivel nacional, especialmente cuando no hay una mayoría clara en el parlamento español. No es de extrañar entonces que España –a excepción de Bélgica– sea la democracia europea con mayor número de partidos políticos no nacionales. Tampoco es de extrañar que estas fuerzas tengan mucho poder para negociar pagos territoriales para sus electores a cambio de apoyo parlamentario e institucional a los partidos nacionales. Continúa leyendo ¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

China y la dependencia económica global. Reto para el G7

En los últimos años, el crecimiento económico de China ha sido impresionante y su influencia en el comercio mundial se ha fortalecido considerablemente. Como resultado, los países del Grupo de los Siete (G7) han experimentado una creciente dependencia comercial de la segunda economía más grande del mundo. En este artículo, analizaremos las implicaciones de esta dependencia para las economías exportadoras del G7, examinaremos los posibles beneficios y riesgos, y consideraremos las medidas que podrían adoptarse para garantizar un equilibrio comercial sostenible. Continúa leyendo China y la dependencia económica global. Reto para el G7

Ucrania visita a Inglaterra. Se concreta reunión Sunak-Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, se reunió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en Londres, en un encuentro destinado a fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. Esta visita marca un hito importante en las relaciones entre Ucrania y el Reino Unido, ya que representa un compromiso mutuo para fomentar una cooperación más estrecha en diversos ámbitos, como el comercio, la seguridad y la política regional. Continúa leyendo Ucrania visita a Inglaterra. Se concreta reunión Sunak-Zelenski

Albert Camus: La rebelión contra el absurdo

Albert Camus fue un filósofo y escritor francés que nació en Argelia en 1913 y falleció en un accidente automovilístico en 1960. Fue uno de los representantes más importantes del movimiento del existencialismo y del absurdismo, y su obra ha tenido una influencia duradera en la filosofía, la literatura y la cultura popular. Continúa leyendo Albert Camus: La rebelión contra el absurdo

Ignacio Gómez de Liaño: «Democracia es una palabra que lo mismo sirve para un roto que para un descosido»

Desde 2008 con Recuperar la democracia, y más recientemente (2019) con Democracia, Islam, nacionalismo, Ignacio Gómez de Liaño ha mostrado una intensa preocupación con el devenir político en nuestro país y en el mundo. En su nuevo libro, El eclipse de la civilización (La Esfera de los Libros, 2023), propone una explicación general a la decadencia emergente debido a la amenaza de tiranía que recorre la civilización actual. La mirada de Gómez de Liaño abarca desde comienzos del mundo clásico hasta la no demasiado satisfactoria actualidad. Continúa leyendo Ignacio Gómez de Liaño: «Democracia es una palabra que lo mismo sirve para un roto que para un descosido»

Tres jugadores que podrían dejar sus equipos esta temporada

El próximo mercado de fichajes de fútbol se perfila como uno de los más emocionantes en años. Muchos jugadores de renombre terminan contrato en sus equipos actuales, lo que significa que pueden cambiar de equipo sin costo alguno. Existen varios nombres destacados que podrían dar ‘el batacazo’ en el próximo mercado de verano. A continuación, repasaremos la trayectoria de cada uno de estos jugadores y su situación actual. Continúa leyendo Tres jugadores que podrían dejar sus equipos esta temporada

Italia. ¿Meloni hija putativa de ‘El Duce’?

Italia fue la cuna del fascismo a principios del siglo XX. Este movimiento fundado por Benito Mussolini en 1919 se caracterizó por el nacionalismo y el totalitarismo en sus demandas. Durante la década de 1920, el fascismo se convirtió en el partido político más importante de Italia y en 1922, Mussolini se convirtió en el primer ministro del país. Durante su mandato, Mussolini se aseguró de consolidar su poder y estableció un régimen dictatorial que se caracterizó por la supresión de la oposición política y la censura de la prensa. Continúa leyendo Italia. ¿Meloni hija putativa de ‘El Duce’?

‘Aló Ucrania, aquí China’, Xi se comunica con Zelensky

Por primera vez desde la explosión de la guerra, Xi Jinping, presidente de China, se comunicó con su homologo ucraniano Zelensky en una llamada. ¿Qué fue lo que discutieron? ¿Cuáles son las implicaciones que puede tener China como facilitador en la búsqueda de vías hacia la paz? Continúa leyendo ‘Aló Ucrania, aquí China’, Xi se comunica con Zelensky

Nathy Peluso: controversia por abrazar la cultura española

Hace no mucho tiempo, la sesión de Nathy Peluso con el productor argentino Bizarrap ocupaba los primeros lugares en las listas de las canciones más sonadas del momento. Todo parecía ‘viento en popa’ para la joven artista argentina. Cuando, de repente, unas declaraciones en torno a sus preferencias patrióticas desataron una avalancha de críticas en las redes. «Me siento española. Me he dado cuenta cada vez que he tenido que salir de España y solo pienso en volver», dijo la cantante nacida en tierra sudamericana. Los fans no podían creerlo, ¿Cómo era posible que reniegue de sus orígenes? Continúa leyendo Nathy Peluso: controversia por abrazar la cultura española

Pulpa de aguaymanto peruano conquista Europa

La pulpa de aguaymanto es un producto de la industria agrícola peruana que cada vez gana más terreno en los mercados internacionales. Recientemente, se ha anunciado la exportación de pulpa de aguaymanto congelado al mercado suizo, lo cual es una gran noticia para los productores y exportadores peruanos. Continúa leyendo Pulpa de aguaymanto peruano conquista Europa

Corte Penal Internacional-CPI: ¿Funciona?

«El 17 de marzo, la Corte Penal Internacional (CPI) finalmente intentó responsabilizar a Putin por las graves violaciones de derechos humanos cometidas en la guerra contra Ucrania. Si bien los cargos en este momento se limitan al traslado forzoso de niños ucranianos dentro del territorio ucraniano y a través de las fronteras con Rusia, como crímenes de guerra según el derecho internacional, simplemente constituyen la punta del iceberg de los muchos crímenes ya cometidos. Este movimiento sorprendió a muchos, incluidos los defensores del trabajo de la CPI. Si bien la decisión es ampliamente aplaudida, excepto dentro del Kremlin y sus partidarios, han surgido debates sobre la cuestión de si, y cómo, un arresto real de Putin seguirá a la orden para ver al líder de uno de los estados más poderosos del mundo. juzgado en La Haya (…)» Continúa leyendo Corte Penal Internacional-CPI: ¿Funciona?

Orban en Hungría, deshojando margaritas, sentado en dinamita

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha afirmado recientemente que Estados Unidos quiere involucrar a Hungría en la guerra de Ucrania, pero aseguró que Budapest no permitirá que eso suceda y reiteró que no enviará armas a Ucrania. En sus declaraciones, Orban describió a Estados Unidos como un amigo e importante aliado de Hungría, destacando que ambos países comparten ideas básicas sobre la libertad y la economía de mercado. A pesar de la diferencia de opiniones, el político ultranacionalista afirmó que la amistad húngaro-estadounidense debe soportar estas tensiones. Continúa leyendo Orban en Hungría, deshojando margaritas, sentado en dinamita

Rocío Quillahuamán: retando las convenciones, desde el humor o la ‘seriedad’

Rocío Quillahuamán es una joven escritora y caricaturista peruana que ha sabido hacerse un lugar en la literatura y el activismo en contra del racismo en su país de origen y en España, donde reside actualmente. En su último libro, «Marrón», Quillahuamán aborda la experiencia migratoria de los latinoamericanos en Europa, y en particular, de los peruanos en España. Continúa leyendo Rocío Quillahuamán: retando las convenciones, desde el humor o la ‘seriedad’

La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual Continúa leyendo La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar