La sustentabilidad: el sí o sí de las empresas

La sustentabilidad parece acechar el desempeño de las empresas en América Latina. Años de presión alrededor del trabajo realizado por parte de distintos activistas ha llevado a que las empresas adopten políticas de sustentabilidad para poder operar dentro de los cánones legales de sus respectivos países. Algo que ha traído consigo observaciones mixtas por parte de los distintos actores implicados. Un estudio realizado por la OCDE arroja algunos datos a ser observados con atención.

Si bien no todas las empresas de la región están atadas a presentar informes de sustentabilidad y métricas relacionadas, si que gran porcentaje de las empresas que se encuentran en el mercado bursátil presentan información al respecto: según el estudio anteriormente citado, el 83% de las empresas que participan en la capitalización bursátil realizan esta práctica.

Y es que en Latinoamérica este factor es sumamente importante tanto para dirigentes empresariales como para los inversionistas. El 71% de las empresas creen que su importancia radica en su efecto dentro de la capitalización del mercado, mientras que el 55% apuesta a que se debe a su efecto en el capital humano.

Pero estas nuevas políticas de inserción a la sustentabilidad tendrían efectos para los mismos dirigentes empresariales. Sólo una fracción del 27% tiene una política de compensación basada en factores de sostenibilidad. Brasil y Colombia sobresalen con porcentajes más altos que la media de los países de América Latina, de acuerdo con el informe. De este dato se pueden sacar razonamientos interesantes: como los efectos financieramente negativos que realizan estas políticas en las empresas o los retos por cumplir para un correcto manejo al estudiar estas métricas.

Los autores hacen una recomendación apremiante de que América Latina adopte un estándar internacional para medir la sostenibilidad con el fin de mejorar y comparar los datos. Además, hay una falta de información sobre las empresas que no están cotizadas en bolsa, ya que no tienen la obligación de informar a sus accionistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s