Redoble por el Perú

No es la primera vez que el Perú se estremece por el conflicto antagónico de una sublevación indígena, campesina y popular contra el Estado -colonial o republicano- criollo, centralista, ajeno, racista, excluyente y opresor. Esta vez, el triunfo electoral del maestro de primaria y provinciano rural, Alberto Castillo Terrones fue la chispa que incendió las praderas andinas y capitalinas. Continúa leyendo Redoble por el Perú

Renovación generacional y antielitismo: las tensiones del cambio en Chile

Para entender lo que ha ocurrido en la política chilena en los últimos tiempos, vale la pena detenerse en el trayecto de las luchas generacionales entrecruzadas que tuvieron un momento crucial en 2011. Esas dinámicas explican el proceso de renovación política e ideológica, pero también las tensiones que atraviesa la actual experiencia transformadora. Continúa leyendo Renovación generacional y antielitismo: las tensiones del cambio en Chile

Haya de la Torre, el articulador de la unidad continental bolivariana

Por Julio Mariano Andreis. El peruano Víctor Raúl Haya de la Torre es uno de los primeros latinoamericanos del siglo XX que toma los planteos realizados en nuestro continente por la llamada “generación del 900” que, basando sus postulados en el pensamiento “martiano-nuestroamericano”, da cuenta de la necesidad de una segunda independencia, retomando el ideal bolivariano de principios del siglo XIX que había quedado inconcluso. … Continúa leyendo Haya de la Torre, el articulador de la unidad continental bolivariana

Una gran confusión bajo el cielo (a propósito de ‘recto o torcido’)

El mundo parece estar movido por un juego de espejos: para unos está dominado por la izquierda y nuevas formas de comunismo, y para otros por las extremas derechas y nuevas formas de fascismo. Pero todo esto alimenta el resentimiento, la conspiranoia y el declive democrático. ¿Cómo evitar que la izquierda sea parte de la «gran confusión»? Por Pablo Stefanoni En estos últimos años asistimos … Continúa leyendo Una gran confusión bajo el cielo (a propósito de ‘recto o torcido’)

Memorex Toledo: recuerda por qué el ex-presidente está ‘tras las rejas’

Alejandro Toledo, el ex presidente del Perú, fue uno de los líderes políticos más influyentes del país durante la década de 2000. Sin embargo, su legado político se vio empañado por una serie de acusaciones de corrupción que lo han llevado a enfrentar varios procesos judiciales tanto en su país como en el extranjero. Continúa leyendo Memorex Toledo: recuerda por qué el ex-presidente está ‘tras las rejas’

Perfil Trump: 5 puntos para entender su figura (y porque puede volver a ser presidente)

Nacido en Queens, Nueva York, el 14 de junio de 1946. Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, es hijo del empresario Fred Trump, quien fundó la empresa de bienes raíces The Trump Organization. Donald asistió a la Universidad de Fordham antes de transferirse a la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en Economía en 1968. Después de su graduación, trabajó para la empresa de bienes raíces de su padre, y luego fundó su propia empresa en 1971. Continúa leyendo Perfil Trump: 5 puntos para entender su figura (y porque puede volver a ser presidente)

¿Quién es Peter Obi?: El ‘outsider’ nigeriano que quiere ser presidente

A 4 días para las elecciones en Nigeria, los resultados a darse son todavía desconocidos y pueden variar mucho a lo proyectado por las encuestas. Sin embargo, el apoyo joven parece decantarse por el laboralista Peter Obi. ¿Quién es este ‘outsider’ que puede cambiar el destino del gobierno de Nigeria? Continúa leyendo ¿Quién es Peter Obi?: El ‘outsider’ nigeriano que quiere ser presidente

Elecciones generales: ¿2024 ó 2026? Dilema

«(…)¿Por qué razón el Congreso debería haber aprobado el adelanto de elecciones? Se suele responder que el adelanto de elecciones, es una manera institucional de canalizar el conflicto social, para resolver la crisis política. Ciertamente, una salida de esta naturaleza no gratifica individualmente a nadie, pero sí aspira al bien común, muy necesario para estos momentos.» Continúa leyendo Elecciones generales: ¿2024 ó 2026? Dilema

2023/2024: ¿Por quién votarías para presidente y congresistas?

«La crisis política en el Perú es un cuento de nunca acabar. Las instituciones, corroídas en corrupción y disfrazas de supuesta legitimidad, solo parecen alimentar la inseguridad de los ciudadanos y compatriotas que comienzan a verlas como figuras abstractas sin verdadera fuerza de cambio. Las protestas apuntan a distintos lados: desde la Asamblea Constituyente como posibilidad de refundación hasta las elecciones anticipadas, como borrón y cuenta nueva. Todo este crisol de soluciones populares se encuentra en contra a un aparato estatal terco y aferrado al poder. Y es que el Congreso de la República parece no entender que es cuestión de tiempo para que sus deseos de permanencia se choquen contra la realidad de un pueblo enardecido que pide soluciones rápidas y efectivas.» Continúa leyendo 2023/2024: ¿Por quién votarías para presidente y congresistas?

Somoza reencarnado en Ortega. Sergio Ramírez: ‘lo volveremos a aniquilar’. Nicaragua

Sergio Ramírez, nacido el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, Nicaragua, es un destacado escritor y político que ha tenido una influencia significativa en la cultura y la política de su país. Es ampliamente considerado como uno de los autores más importantes de Centroamérica y ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su trabajo político. Continúa leyendo Somoza reencarnado en Ortega. Sergio Ramírez: ‘lo volveremos a aniquilar’. Nicaragua

María Moyano: lucha social versus terrorismo

Un día como hoy, se cumple un año más del asesinato de María Elena Moyano, destacada activista y líder comunitaria peruana que luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y la justicia social en su país. Moyano nació en Lima, Perú, en 1958, en una familia de clase trabajadora, y desde joven se interesó en la política y la lucha por la igualdad. Continúa leyendo María Moyano: lucha social versus terrorismo

OTAN, Ucrania o la ‘III Tercera Guerra Mundial’

En una reciente reunión entre los miembros de la OTAN en Bruselas, los representantes compartieron opiniones para hallar la mejor manera de apoyar a Ucrania en su defensa contra la Rusia de Vladimir Putin. De esta manera, todo parece indicar que los representantes concluyeron que la mejor forma de apoyar a Kiev era enviando un fuerte cargamento de municiones y armamento pesado. Continúa leyendo OTAN, Ucrania o la ‘III Tercera Guerra Mundial’

El Perú, … ¿Tiene amigos?

«El Perú sigue concitando la atención del mundo. Ahora no es no por el mayor número proporcional de muertos por la pandemia, ni tampoco porque hemos tenido seis presidentes de la República en seis años, sino porque se ha producido el golpe de Estado más ridículo de la historia, el cual sin llegar a concretarse ha merecido la tolerancia de varios presidentes de países importantes de la región. (…)» Continúa leyendo El Perú, … ¿Tiene amigos?

Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Historiador examina, junto a su colega Carmen Mc Evoy, actores y zonas poco exploradas en la independencia y el nacimiento de la República. Por: José Antonio Vadillo Vila, jvadillo@editoraperu.com.pe El historiador sanmarquino Gustavo Montoya y su colega Carmen Mc Evoy refutan aquella tesis de que la independencia del Perú fue “concedida” por las tropas extranjeras y que hubo un silencio de las masas populares.  Con … Continúa leyendo Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Manuel Arévalo Cáceres. El líder obrero

Por: César Lévano. Fue Ciro Alegría quien primero me dió esa imágen del dirigente obrero que era Manuel Arévalo. Poco antes de ser condenado a muerte, el futuro novelista había vivído, en efecto, en casa del mártir. «Puedo decir que me crié en parte en ese hogar proletario», contaba el inolvidable novelista recio. «Manuel éra de esos hombres valientes e inmaculados que sólo pueden salir del pueblo». … Continúa leyendo Manuel Arévalo Cáceres. El líder obrero

Estallido social, ¿Hacia dónde vamos? Debate

En una charla para el Latin American Studies Association (LASA) dirigida por la investigadora y activista Jo Marie-Burt, distintos escritores, politólogos y antropólogo intercambiaron opiniones alrededor de las manifestaciones sociales. La mesa estuvo conformada por José Carlos Agüero, Marisol de la Cadena, José Rénique y Omar Coronel Continúa leyendo Estallido social, ¿Hacia dónde vamos? Debate

No adelanto, no renuncia, ¿Dictadura 2026?

«No siempre lo que mayoritariamente demanda la opinión pública es atendido por las élites, incluso cuando las demandas están acompañadas por movilizaciones y protestas sociales. Pero no atenderlas no quiere decir que desaparezcan. La crisis actual, desatada con el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, es parte de un ciclo iniciado en el 2016 –ciertamente con raíces anteriores– que no termina. Si bien las causas, y en parte sus orígenes, son diversas, lo cierto es que las transiciones (1930-1931 y 2000-2001) establecieron gobiernos de transición –más complejo en los treinta– que tenían como propósito allanar elecciones, tanto para presidente como para el Parlamento (…)». Continúa leyendo No adelanto, no renuncia, ¿Dictadura 2026?

Periodista mexicano Javier Valdez. Su verdad, vivo o muerto

El periodismo en México ha sido históricamente una profesión peligrosa, y a lo largo de los años, muchos periodistas han sido víctimas de asesinato a manos de grupos criminales, políticos corruptos y otros actores violentos que buscan callar la verdad y controlar la narrativa pública. Uno de los casos más notables de asesinato de periodistas en México es el de Javier Valdez Cárdenas, fundador y director del periódico Ríodoce en Sinaloa. Continúa leyendo Periodista mexicano Javier Valdez. Su verdad, vivo o muerto

El reto de la integración del Norte del Perú con el Sur de Ecuador

Pensar en el Norte del Perú y el Sur del Ecuador es comenzar a entender las raíces culturales, geográficas e históricas que unen a estos pueblos. Teniendo bases como estas, vale la pena preguntarse: ¿Podríamos hablar de una integración entre estas zonas? ¿Es factible una cooperación entre los habitantes de ambos lugares? En este artículo, hablaremos de la posibilidad de una unión entre ambas regiones. Continúa leyendo El reto de la integración del Norte del Perú con el Sur de Ecuador

India 2023: a ‘conquistar el mundo’

La influencia de India en el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años. El gobierno de Delhi ahora tiene grandes ambiciones de ser un actor global. La principal razón de su mayor importancia es su fenomenal crecimiento económico, que, con algunas fluctuaciones, ha promediado más del 7 % anual desde finales de la década de 2000. Con un crecimiento del 8,7 % en 2021, India ha avanzado hasta convertirse en la quinta potencia económica más grande del mundo después de EE. UU., China, Japón y Alemania. Los ambiciosos objetivos del gobierno indio de jugar en las grandes ligas o incluso influir en su agenda no son nuevos. En asuntos globales, la élite política siempre ha visto a India como perteneciente al grupo superior. Pero en el pasado, el país se ha visto envuelto con demasiada frecuencia en los conflictos regionales del sur de Asia. Continúa leyendo India 2023: a ‘conquistar el mundo’

La guerra convierte en un ‘atractivo barril de pólvora’ a Latinoamérica

El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva, lo tenía muy bien planeado: tres semanas después de asumir el cargo, la cumbre de los países de América Latina y el Caribe (CELAC) a fines de enero se suponía que sería un golpe diplomático para él y su vínculo con los viejos apogeos de la izquierda. Casi como cuando se fundó la CELAC en 2010 como contramodelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se percibía como colonial y dominada por Estados Unidos. Continúa leyendo La guerra convierte en un ‘atractivo barril de pólvora’ a Latinoamérica

Refutan a Agustín Laje. ¿Habemus por fin una ‘guerra’ ideológica?

Agustín Laje es un escritor y activista político conocido por su obra controvertida y su uso frecuente de datos falsos o engañosos. En los últimos años, varios de sus libros y discursos han sido objeto de críticas y controversias debido a la presencia de información errónea o distorsionada. El problema de los datos falsos en la obra de Laje es particularmente preocupante porque él se presenta a menudo como un experto en una amplia gama de temas, desde política hasta ciencia y tecnología. Sin embargo, muchas de sus afirmaciones han sido desmentidas por expertos y fact-checkers. Continúa leyendo Refutan a Agustín Laje. ¿Habemus por fin una ‘guerra’ ideológica?

Plebiscito en Ecuador: no a reformas de Lasso

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso esperaba solucionar la brecha entre el Ejecutivo y el Legislativo mediante un referéndum con ocho enmiendas que impulsarían su plan político. Sin embargo, los resultados oficiales muestran una derrota política para su administración, ya que el rechazo a las preguntas consultadas supera en varios casos el «Sí» respaldado por el gobierno central por más de 15 puntos. Continúa leyendo Plebiscito en Ecuador: no a reformas de Lasso

María Ressa, Nobel de la Paz, «…esta generación crece sin confianza»

La historia de Ressa ha inspirado a distintas organizaciones especializadas en derechos humanos, quienes creen que Ressa es un icono de la libertad de expresión ante los autoritarismos. Los logros periodísticos de Ressa y su lucha incansable por la verdad la han llevado a ser reconocida con el Premio Nobel de la Paz, un galardón que ella recibe tranquila y sin alterarse. En una entrevista con el diario español El País, Ressa comparte sus observaciones alrededor de la situación de su país y el mundo. Continúa leyendo María Ressa, Nobel de la Paz, «…esta generación crece sin confianza»

De Soto a CNN: «La cuestión central es el mercado. No llega a muchos peruanos»

En una reciente entrevista con Fernando Del Rincón en la cadena de noticias estadounidense CNN, el ex-candidato presidencial y ex-líder de la bancada congresal de Avanza País, Hernando de Soto se pronunció al respecto de los últimos sucesos ocurridos en nuestro país. De Soto dio algunos de sus puntos de vista sobre la crisis política que azota al Perú. Continúa leyendo De Soto a CNN: «La cuestión central es el mercado. No llega a muchos peruanos»