Bodyshaming: nefasta ‘epidemia’ que humilla al otro por su cuerpo

El bodyshaming es un término que se utiliza para describir cualquier tipo de comportamiento que se dirige a una persona por su apariencia física, con la intención de ridiculizarla, avergonzarla o hacerla sentir mal consigo misma. Es una forma de discriminación que puede ser muy dañina para la autoestima y la salud mental de una persona.

Los riesgos del bodyshaming son muchos. En primer lugar, puede llevar a una baja autoestima y a una falta de confianza en uno mismo. Esto puede afectar negativamente la vida social y laboral de una persona, ya que la falta de confianza en uno mismo puede llevar a la evitación de situaciones sociales y la falta de motivación para alcanzar metas y objetivos.

Además, el bodyshaming también puede llevar a problemas de salud mental más graves, como la depresión y los trastornos alimentarios. Estos trastornos pueden ser muy peligrosos y pueden poner en riesgo la vida de una persona.

La evidencia científica respalda estos riesgos del bodyshaming. Un estudio encontró que las personas que experimentan bodyshaming tienen una mayor probabilidad de desarrollar depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. Del mismo modo, otra investigación concluyó que los adolescentes que experimentan bodyshaming tienen una mayor probabilidad de experimentar una mala salud mental.

Es importante destacar que el bodyshaming no solo se dirige a las personas con sobrepeso. Puede ser dirigido a personas de cualquier tamaño, forma o color de piel. El bodyshaming también puede incluir comentarios sobre la altura, el cabello, la piel, la ropa, entre otros aspectos físicos.

Es necesario que se tome conciencia sobre los riesgos del bodyshaming y se promueva la aceptación y el respeto por la diversidad física. Las personas deben ser valoradas por sus habilidades, logros y personalidades, y no por su apariencia física.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s