1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. Un hombre desafía a una columna de tanques un día después de la masacre de … Continúa leyendo 1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

Entre ‘cantinfladas’ y disparates

«Un reconocido escritor italiano –Giovanni Papini se llamaba- dijo una frase de una genial mordacidad: “hay tres clases de películas: las malas, las pésimas y las mexicanas”. Parafraseándolo, puede ahora sostenerse que en Latinoamérica hay tres clases de presidentes: los malos, los pésimos y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario de México. Y esto porque sigue repitiendo sus clamorosas mentiras, a las que ha agregado otras declaraciones que solo pueden calificarse como cantinfladas, o sea, dichos sin sentido salpicados de comicidad». Continúa leyendo Entre ‘cantinfladas’ y disparates

Erdogan gana el balotaje en las presidenciales de Turquía

«Gobernaremos por los próximos cinco años», dijo el mandatario islamista, que obtuvo el 55,41 por ciento de los votos en la segunda vuelta. Su rival, Kemal Kiliçdaroglu, se declaró «triste» por el futuro del país. El actual jefe de Estado de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó el balotaje de las presidenciales turcas. «Gobernaremos el país por los próximos cinco años», dijo el mandatario ante un … Continúa leyendo Erdogan gana el balotaje en las presidenciales de Turquía

¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas en España. Será una votación relevante por varias razones. Entre ellos está el hecho de que a pesar de no ser un sistema completamente federal, ambos niveles de gobierno gastan alrededor del 50 por ciento del presupuesto público y ambos tienen una fuerte autonomía política para regir la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, este escenario político subnacional otorga a las fuerzas políticas regionales y locales una posición importante en el sistema político general, lo que las convierte en actores estratégicos que determinan el equilibrio de poder a nivel nacional, especialmente cuando no hay una mayoría clara en el parlamento español. No es de extrañar entonces que España –a excepción de Bélgica– sea la democracia europea con mayor número de partidos políticos no nacionales. Tampoco es de extrañar que estas fuerzas tengan mucho poder para negociar pagos territoriales para sus electores a cambio de apoyo parlamentario e institucional a los partidos nacionales. Continúa leyendo ¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

La democracia como valor

«El gran sueño de los próceres de la Independencia era que lo que hoy llamamos América Latina se convierta en un paraíso republicano, donde impere la democracia, y nuestros gobiernos actúen lo más alejado posible del autoritarismo monárquico. Elemento esencial del sueño republicano era la conformación de un sistema político democrático. Entendiendo éste como el ámbito en el cual el poder reside en el pueblo que elige a sus gobernantes, quienes deben ejercer su función en beneficio de toda la comunidad (…)» Continúa leyendo La democracia como valor

Los migrantes pueden salvar la ‘democracia’ de EEUU

«Sé muy bien lo que piensan algunos estadounidenses de los migrantes: fui indocumentada durante 25 años y soy hija de inmigrantes que siguen siendo indocumentados. También escribí un libro sobre la vida cotidiana de los migrantes durante el gobierno de Donald Trump (…)». Continúa leyendo Los migrantes pueden salvar la ‘democracia’ de EEUU

“Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

¿Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un récord en la historia electoral de Chile. EL PAÍS consultó a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones Continúa leyendo “Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

Turquía: ‘Gandhi’ Kemal y Erdogan se miden en segunda vuelta

Kemal Kiliçdaroglu, rival del mandatario Recep Tayyip Erdogan en las elecciones presidenciales, prometió el lunes ganar el balotaje el próximo 28 de mayo, luego de que ninguno de los dos superó el 50% de los votos. «Si el pueblo nos lleva a la segunda vuelta, lo respetaremos», aseguró el presidente Erdogan. (15.05.2023) Turquía se preparaba este lunes (15.05,2023) para una segunda vuelta electoral, tras una dramática noche … Continúa leyendo Turquía: ‘Gandhi’ Kemal y Erdogan se miden en segunda vuelta

Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

El abogado de 45 años se perfila como el favorito de la bancada de la extrema derecha para presidir el órgano que redactará una segunda propuesta de nueva Constitución Continúa leyendo Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

Ignacio Gómez de Liaño: «Democracia es una palabra que lo mismo sirve para un roto que para un descosido»

Desde 2008 con Recuperar la democracia, y más recientemente (2019) con Democracia, Islam, nacionalismo, Ignacio Gómez de Liaño ha mostrado una intensa preocupación con el devenir político en nuestro país y en el mundo. En su nuevo libro, El eclipse de la civilización (La Esfera de los Libros, 2023), propone una explicación general a la decadencia emergente debido a la amenaza de tiranía que recorre la civilización actual. La mirada de Gómez de Liaño abarca desde comienzos del mundo clásico hasta la no demasiado satisfactoria actualidad. Continúa leyendo Ignacio Gómez de Liaño: «Democracia es una palabra que lo mismo sirve para un roto que para un descosido»

Periodistas recusan a alcalde ‘falócrata’ de Trujillo

El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, ha sido rechazado por los gremios periodísticos después de atacarlos públicamente. La situación ha generado una gran preocupación en la sociedad y ha generado un debate sobre la libertad de prensa y la responsabilidad de los funcionarios públicos. Continúa leyendo Periodistas recusan a alcalde ‘falócrata’ de Trujillo

La segunda oportunidad de Petro

Un extraño hecho ocurrió en Colombia la semana pasada. En la noche del 25 de abril de 2023, Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país y ex guerrillero, pidió la renuncia de sus 18 ministros. Al día siguiente se anunció que sólo siete –los Ministros de Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; El interior; Salud y Protección Social; Ciencia, Tecnología e Innovación; El transporte y el administrador de la oficina presidencial serían reemplazados. Las destituciones de la popular ministra de Agricultura, Cecilia López, y del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, fueron deploradas en el interior y en el exterior. Sus salidas alimentan la especulación de que, en el futuro, el nuevo gabinete estará más de acuerdo con Petro, a quien a menudo se consideraba que tomaba decisiones solo. Continúa leyendo La segunda oportunidad de Petro

Octavio Avendaño, politólogo: “En cualquier momento vamos a tener un autoritarismo de izquierda o de derecha en Chile”

A cinco días de la elección del consejo constituyente, este experto en antipartidismo afirma que un muy buen resultado de la derecha extrema del Partido Republicano y del populista Partido de la Gente “sería el inicio de la descomposición” de las fuerzas tradicionales Continúa leyendo Octavio Avendaño, politólogo: “En cualquier momento vamos a tener un autoritarismo de izquierda o de derecha en Chile”

Nuevo debate por la democracia: ¿Es necesario un Colegio de Politólogos?

El Pleno del Congreso de la República de Perú ha puesto sobre la mesa la propuesta de crear el Colegio de Politólogos, una iniciativa que ha generado debate y controversia en el país. La creación del Colegio de Politólogos tiene como objetivo regular y fortalecer la actividad profesional de los politólogos en Perú, promoviendo su formación académica, ética y el compromiso social en el ejercicio de su labor. Además, se busca reconocer la importancia de esta disciplina en la vida política y social del país. Continúa leyendo Nuevo debate por la democracia: ¿Es necesario un Colegio de Politólogos?

Politólogo Rodrigo Barrenechea: «la democracia peruana esta amenazada por la dilución del poder»

El politólogo Rodrigo Barrenechea, profesor en la Universidad Católica de Uruguay, sostuvo una interesante conversación con el periodista Pedro Salinas en el programa web «RajesDelOficio». Durante la entrevista, Barrenechea describió sin tapujos cuáles son los peligros concretos que confronta la democracia en Perú, y cuáles situaciones distópicas y desfavorables podríamos experimentar si no actuamos como ciudadanos para abordarlos. Continúa leyendo Politólogo Rodrigo Barrenechea: «la democracia peruana esta amenazada por la dilución del poder»

«¡Parce, que chimba!»: Petro le baja el dedo a Guaidó

El exlíder opositor y autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha llegado sorpresivamente a Colombia para unirse a la Conferencia Internacional sobre Venezuela, organizada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro,. La presencia de Guaidó en el evento ha generado un gran revuelo en la región, pues su figura sigue siendo una de las más relevantes en el ámbito político venezolano. Continúa leyendo «¡Parce, que chimba!»: Petro le baja el dedo a Guaidó

‘Demonios nuestros que estáis aquí…’

El ocaso de nuestras sociedades a través de una obra ‘En un país que se tolera la trasgresión, el asesinato, la corrupción en todos los planos hasta el cinismo (basta ver lo que vemos en las actuales cúpulas de poder), personajes como Billie Holiday o María T-Ta serían el espanto, el terror hecho personas. Y, encima, mujeres.’ Por: Gerardo Cailloma El sábado 15 tuvimos la … Continúa leyendo ‘Demonios nuestros que estáis aquí…’

Borrel, solidario con Perú: «Desde la Unión Europea estamos para apoyar»

La crisis social y política que ataque al pueblo peruano no es materia únicamente del gobierno de nuestro país, sino que llama la atención de los grandes representantes mundiales. Es el caso de Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea. El funcionario y político europeo dedico parte de su discurso en el Plenario de la Unión Europea a la situación nacional. Continúa leyendo Borrel, solidario con Perú: «Desde la Unión Europea estamos para apoyar»

Así es como las democracias colapsan. Veamos a América Latina

«Consideremos los acontecimientos recientes: Perú ha presenciado un descontento social generalizado y grandes protestas que exigen la dimisión de la presidenta. Brasil está tratando de domesticar a un movimiento de extrema derecha, cuya lealtad a la democracia es altamente cuestionable. Ese rechazo se puso de manifiesto el 8 de enero, cuando un grupo de simpatizantes de Jair Bolsonaro irrumpió en el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el palacio presidencial tras perder la reelección. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido una serie de medidas que el Congreso —dominado por su movimiento político— aprobó en febrero, destinadas a limitar al instituto electoral. Y, desde su llegada al poder en El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha eliminado casi todos los pesos y contrapesos y ha declarado desde el año pasado un estado de emergencia que suspende varios derechos fundamentales (…)» Continúa leyendo Así es como las democracias colapsan. Veamos a América Latina

TikTok entre dos fuegos: la Casa Blanca versus el Politburó del Partido Comunista Chino

Existe un debate alrededor de un tema de gran relevancia en la actualidad: la seguridad y la censura en la popular red social TikTok en Estados Unidos. Esta red social ha sido objeto de controversia en todo el mundo debido a preocupaciones sobre su posible relación con el gobierno chino y su capacidad para recopilar y compartir datos personales de sus usuarios. Continúa leyendo TikTok entre dos fuegos: la Casa Blanca versus el Politburó del Partido Comunista Chino

¡Disolver!… y fue golpe

«Esa frase quedó grabada en la historia. “¡Disolver! ¡Disolver!”, repetía el entonces presidente constitucional de la República, Alberto Fujimori. En realidad, no disolvía el Parlamento con los requisitos que lo permitíala Constitución. Fue sin atenuantes, un golpe de Estado. Han pasado tres décadas desde aquel 5 de abril de 1992, con el mismo número de generaciones,que en mucho desconocen o están mal informadassobre aquel acontecimiento que marcó un hito en la historia peruana. Alberto Fujimori, el ´outsider ´que había vencido sorprendentemente a Mario Vargas Llosa, era prácticamente un desconocido, pero era al que la ciudadanía le había delegado el poder (…)» Continúa leyendo ¡Disolver!… y fue golpe

Sandra Weiss: Bukele y las ‘Maras’ en El Salvador siguen siendo dinamita con mecha corta.

La politóloga y periodista Sandra Weiss compartió sus impresiones sobre el polémico gobierno de Nayib Bukele en el programa «Geopolítica en RCR». Para Weiss, quien tuvo la oportunidad de viajar hace poco al país centroamericano, hay muchos detalles por mencionar: «Para la población el Estado de Excepción y la encarcelación de los pandilleros ha sido una bendición. Este cambio tremendo ha llamado al apoyo a Bukele». Continúa leyendo Sandra Weiss: Bukele y las ‘Maras’ en El Salvador siguen siendo dinamita con mecha corta.

Lum: ¿Un Perú desmemoriado o descerebrado?

«Una clausura temporal del LUM (Lugar de la Memoria). Un protocolo bastante extraño y súbitamente diligente emitieron la orden ad portas de la presentación de un informe de Amnistía Internacional sobre la situación actual de los derechos humanos en todo el mundo. Entre los que iban a estar en la mesa, se encontraba la presidenta de la organización, Ana María González. La presentación tuvo que hacerse en otro lugar. Una extraña y burda coincidencia (…)» Continúa leyendo Lum: ¿Un Perú desmemoriado o descerebrado?