Fútbol y paz: así fue como Didier Drogba detuvo una guerra

El deporte es un medio para superar las barreras culturales y sociales. Uno de los ejemplos más poderosos de esto es la historia del legendario futbolista marfileño, Didier Drogba, quien desempeñó un papel crucial en la prevención de una guerra civil en Costa de Marfil durante el año 2006. Continúa leyendo Fútbol y paz: así fue como Didier Drogba detuvo una guerra

La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

Durante el siglo pasado, existía una tierra respiraba la historia en cada rincón de sus calles adoquinadas y sus majestuosos edificios. Esta tierra era Praga, la ciudad dorada, que se convirtió en el escenario de uno de los capítulos más cautivadores y trágicos del siglo XX: la Primavera de Praga. Continúa leyendo La Primavera de Praga: una danza de esperanza y represión

1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. Un hombre desafía a una columna de tanques un día después de la masacre de … Continúa leyendo 1989, Plaza Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza

¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

«Contra-historia del Perú: Ensayos de Historia Política Peruana» es un libro provocador y desafiante escrito por José Ragas y Eduardo Dargent. Publicado en 2015, este libro ofrece una perspectiva crítica de la historia política del Perú, cuestionando las narrativas convencionales y explorando aspectos menos conocidos o analizados en profundidad. A través de una serie de ensayos, los autores examinan diversos temas y periodos, desde la época prehispánica hasta la contemporaneidad, con el objetivo de invitar a los lectores a repensar el pasado y reflexionar sobre el presente y el futuro del país. Continúa leyendo ¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

Explorar el futuro

A partir de la publicación, en 1771, de El año 2440. Un sueño como no ha habido otro, de Louis-Sébastien Mercier, el género utópico atravesaría cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un «lugar-otro», la obra constituye un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la variable temporal por sobre la espacial se explica a partir de dos procesos: la clausura del proceso europeo de expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la Historia. Continúa leyendo Explorar el futuro

San Pedro de Lloc. Remembranzas sobre destacados ciudadanos

«Siempre es grato recordar a buenos profesionales y seres humanos que dejaron huella, como el Doctor en Derecho, el jurista Jorge Eugenio Castañeda Peralta y su hermano médico, el Dr. Cesar Delfín Castañeda Peralta, ambos entrañablemente recordados por sus acciones humanas (…)». Continúa leyendo San Pedro de Lloc. Remembranzas sobre destacados ciudadanos

Nelson Mandela, ejemplo de lucha y reconciliación. Acabó con la infamia del ‘Apartheid’

El 10 de mayo de 1994, “Madiba” -como todos lo llamaban- asumió como el primer presidente negro elegido en las primeras elecciones libres del país más austral del continente africano. Tenía 76 años y había pasado 27 en la cárcel, de la que salió con la idea de unificar y pacificar la nación. Su gobierno terminó con 342 años de dominio blanco y 43 de discriminación racial legalizada en Sudáfrica Continúa leyendo Nelson Mandela, ejemplo de lucha y reconciliación. Acabó con la infamia del ‘Apartheid’

Picasso, el putero

«Cuentan que el día que Picasso decidió mostrar su primera obra protocubista, hoy conocida como Las señoritas de Avignon, causó un shock tal entre sus amigos que la pintura hubo de quedar sin nombre durante años. El pintor malagueño había roto los cánones del arte con aquel cuadro, y la sensación que dejaba en el observador era extraña, como de quien penetra en una realidad nunca antes conocida. Fue Apollinaire, el poeta surrealista amigo de Picasso, quien primero se atrevió con el nombre: El burdel filosófico (…)». Continúa leyendo Picasso, el putero

Ciudadelas de Chan Chan reciben presupuesto. ¡Vigilemos su buen uso!

El Ministerio de Cultura del Perú ha destinado S/ 11 millones para la mejora de la vía de ingreso a las Ruinas de Chan Chan, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Esta inversión se realizará con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el lugar y para preservar la integridad de las estructuras arqueológicas. Continúa leyendo Ciudadelas de Chan Chan reciben presupuesto. ¡Vigilemos su buen uso!

«La fundación de Trujillo» libro crucial de Raúl Porras Barrenechea, reeditado.

Luego de casi 90 años de su publicación original, la investigación del reconocido investigador Raúl Porras Barrenechea vuelve a publicarse en una re-edición. Gracias a un esfuerzo de la editorial Reino de Almagro y Ex-Libris Trujillo, este libro llegará a nuestros hogares. Continúa leyendo «La fundación de Trujillo» libro crucial de Raúl Porras Barrenechea, reeditado.

La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual Continúa leyendo La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

La (otra) revolución en Francia: la Nouvelle Vague, el movimiento que cambió el cine

En los años 50 y 60, el cine francés experimentó una revolución que cambiaría la forma en que se hacía y se concebía el cine. Este movimiento, conocido como la Nouvelle Vague, rechazó las convenciones narrativas y estéticas del cine clásico, abriendo la puerta a nuevas formas de contar historias y de explorar la condición humana. Continúa leyendo La (otra) revolución en Francia: la Nouvelle Vague, el movimiento que cambió el cine

Constituciones, derechos y gobierno en América Latina (1808-2018)

En esta entrada se ofrece una lectura de la presencia, evolución y principales problemas del constitucionalismo en Iberoamérica desde 1808 hasta la actualidad. Precedida de un balance historiográfico crítico así como de una reflexión metodológica, dicha lectura tiene como objetivo principal ofrecer una única cronología constitucional específicamente latinoamericana en orden a la identificación de los caracteres más básicos de las expresiones del constitucionalismo que se han ido sucediendo en la región desde las independencias hasta la actualidad. Calificadas en virtud de problemáticas distintas vinculadas a la cambiante comprensión de los derechos y libertades del sujeto o de los sujetos, esta contribución propone rotular tales expresiones como “constitucionalismo católico”, “constitucionalismo liberal o de fusión”, “constitucionalismo revolucionario corporativo” y “nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Finalmente, se analiza la naturaleza de los diversos autoritarismos latinoamericanos diferenciándolos de las dictaduras militares del siglo XX. Continúa leyendo Constituciones, derechos y gobierno en América Latina (1808-2018)

A medio siglo de la victoria de Vietnam sobre EEUU

La Guerra de Vietnam fue un conflicto que involucró a Estados Unidos y Vietnam del Norte, que duró desde 1955 hasta 1975. A pesar de que Estados Unidos tenía una ventaja militar significativa, al final perdió la guerra. Aquí hay tres razones principales por las que Estados Unidos perdió la guerra de Vietnam. Continúa leyendo A medio siglo de la victoria de Vietnam sobre EEUU

Platería trujillana: precolombina, virreinal y contemporánea. Del Norte para el mundo

Durante la época colonial, los plateros de Trujillo producían una gran cantidad de objetos de plata y oro, desde joyas y objetos litúrgicos hasta utensilios de mesa y objetos decorativos. Muchas de estas piezas han sobrevivido hasta nuestros días y se pueden encontrar en museos y colecciones privadas en todo el mundo. Continúa leyendo Platería trujillana: precolombina, virreinal y contemporánea. Del Norte para el mundo

Vida y libertad para Víctor Raúl Haya de la Torre: Sobreviviendo al caos en el Partido Aprista Peruano, 1932-1933. Geneviève Dorais

Habiendo recuperado su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas el Partido Aprista, es importante recapitular una visión histórica, académica, incluso de autores y estudiosos en el extranjero como Geneviève Dorais, Iñigo García Bryce, entre otros, del legado pedagógico, cívico y social del APRA en la perspectiva del siglo XXI. Traducido del inglés por María Fernanda Galindo Ruíz. Introducción La noche del 22 de agosto … Continúa leyendo Vida y libertad para Víctor Raúl Haya de la Torre: Sobreviviendo al caos en el Partido Aprista Peruano, 1932-1933. Geneviève Dorais

Haya de la Torre, el articulador de la unidad continental bolivariana

Por Julio Mariano Andreis. El peruano Víctor Raúl Haya de la Torre es uno de los primeros latinoamericanos del siglo XX que toma los planteos realizados en nuestro continente por la llamada “generación del 900” que, basando sus postulados en el pensamiento “martiano-nuestroamericano”, da cuenta de la necesidad de una segunda independencia, retomando el ideal bolivariano de principios del siglo XIX que había quedado inconcluso. … Continúa leyendo Haya de la Torre, el articulador de la unidad continental bolivariana

‘Falócrata’ de Trujillo tuvo antecesores en el ‘Imperio Romano’

Ser histriónico es una estrategia interesante en política, le viene sirviendo a varios showmans con ansías de poder en todo el mundo. Desde Trump hasta Boris Johnson, distintos cuadros actuales han sabido aprovechar la magnitud de sus expresiones para llamar la atención de propios y extraños; ganándose así el retrato de figuras ‘desinhibidas’ y hasta carismáticas. ¿Qué sucede cuando aterrizamos la estrategia de llamar la atención con jugarretas de este estilo en la política local trujillana? Bueno… conseguimos a un pintoresco nuevo burgomaestre. Continúa leyendo ‘Falócrata’ de Trujillo tuvo antecesores en el ‘Imperio Romano’

«Las llaves del ‘hoy’ las tiene Sánchez Carrión». Conferencia en Huamachuco del historiador Gustavo Montoya

En una conferencia organizada por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, el historiador Gustavo Montoya Rivas compartió sus disertaciones alrededor de la figura histórica que da nombre a la provincia en cuestión. El académico, egresado de la Universidad Mayor de San Marcos y especializado en procesos independentistas y estudio de los siglos XVIII Y XIX, comenzó su exposición diciendo que Sánchez Carrión es, sin lugar a dudas, «una leyenda viva». Continúa leyendo «Las llaves del ‘hoy’ las tiene Sánchez Carrión». Conferencia en Huamachuco del historiador Gustavo Montoya

Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Historiador examina, junto a su colega Carmen Mc Evoy, actores y zonas poco exploradas en la independencia y el nacimiento de la República. Por: José Antonio Vadillo Vila, jvadillo@editoraperu.com.pe El historiador sanmarquino Gustavo Montoya y su colega Carmen Mc Evoy refutan aquella tesis de que la independencia del Perú fue “concedida” por las tropas extranjeras y que hubo un silencio de las masas populares.  Con … Continúa leyendo Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Manuel Arévalo Cáceres. El líder obrero

Por: César Lévano. Fue Ciro Alegría quien primero me dió esa imágen del dirigente obrero que era Manuel Arévalo. Poco antes de ser condenado a muerte, el futuro novelista había vivído, en efecto, en casa del mártir. «Puedo decir que me crié en parte en ese hogar proletario», contaba el inolvidable novelista recio. «Manuel éra de esos hombres valientes e inmaculados que sólo pueden salir del pueblo». … Continúa leyendo Manuel Arévalo Cáceres. El líder obrero

Jorge Basadre: ¡Siempre presente!

Por: César Gutiérrez Muñoz, sumacmajta@yahoo.com Hoy recordamos con viva emoción el 120 aniversario del nacimiento en Tacna del inolvidable maestro, eminente historiador y gran amigo don Jorge Basadre Grohmann (1903 – 1980). En estos malos tiempos para nuestro país vuelve a estar presente don Jorge con sus decires claros y sumamente pertinentes que aquí y ahora mismo vale repetirlos y difundirlos. En una conferencia que … Continúa leyendo Jorge Basadre: ¡Siempre presente!

Yevgeny Prigozhin, ¿De ‘cocinero’ al ‘Himmler’ de Putin?

La guerra de Ucrania ha servido para encumbrar hacia las cúpulas del poder ruso a los sectores ultranacionalistas y abiertamente fascistas, las que cooptan las decisiones más importantes de Putin. El ejército privado Wagner (equivalentes a las SS de la Alemania nazi, comandadas por Himmler) integrado por criminales y asesinos extraídos de las cárceles cuentan con una cantidad de efectivos y equipamiento que cada vez … Continúa leyendo Yevgeny Prigozhin, ¿De ‘cocinero’ al ‘Himmler’ de Putin?