Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Por: Ignacio Hutin Un día cualquiera de septiembre de 2001, un par de aviones chocaron contra las Torres Gemelas en Nueva York. Fue una suerte de ataque a Pearl Harbor renovado, adaptado al siglo XXI, con mayor visibilidad y más cámaras, pero con la misma incertidumbre que en 1941. Estados Unidos, con George Bush a la cabeza, demoró apenas tres días en responder y dar inicio a la llamada “guerra contra … Continúa leyendo Talibanes: “La gente ya no los ve como antes”, decían en 2012. Por qué recuperaron el poder…

Trujillo. Mauricio Sebastián presenta nuevamente su libro «Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)»

El escritor Mauricio Sebastian presenta este viernes 2 de junio su novela breve «Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)» en el Centro Cultural del Banco de la Nación (Jr. Orbegoso 652) a partir de las 6 p.m. Sebastian, quien ganó los Juegos Florales Nacionales del 2021 con este libro, expondrá sobre la obra junto a Amós León y David Salvatierra, referentes culturales en la ciudad … Continúa leyendo Trujillo. Mauricio Sebastián presenta nuevamente su libro «Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)»

¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

«Contra-historia del Perú: Ensayos de Historia Política Peruana» es un libro provocador y desafiante escrito por José Ragas y Eduardo Dargent. Publicado en 2015, este libro ofrece una perspectiva crítica de la historia política del Perú, cuestionando las narrativas convencionales y explorando aspectos menos conocidos o analizados en profundidad. A través de una serie de ensayos, los autores examinan diversos temas y periodos, desde la época prehispánica hasta la contemporaneidad, con el objetivo de invitar a los lectores a repensar el pasado y reflexionar sobre el presente y el futuro del país. Continúa leyendo ¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

Se rueda ‘El Padrino’

En 1972, estando de visita en la casa familiar –yo vivía en Madrid desde hacía año y medio–, eché un vistazo a una revista muy entretenida a la que mis padres estaban entonces suscritos: Selecciones del Reader’s Digest. Y fue así cómo supe por primera vez de una película que por esas fechas estaba a punto de estrenarse en Estados Unidos y que había despertado allí una viva polémica, pues era la adaptación de una exitosa novela de Mario Puzo que trataba sobre la Mafia. El titular del artículo era: «Se rueda El Padrino». Continúa leyendo Se rueda ‘El Padrino’

Haruki Murakami gana el Premio Princesa de Asturias

Haruki Murakami, el renombrado autor japonés, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023. Este premio reconoce y honra a aquellos escritores cuyas obras hayan hecho una contribución significativa al mundo de la literatura. Murakami, conocido por su estilo único y su capacidad para fusionar la realidad y la fantasía, ha cautivado a lectores de todo el mundo con su prolífica carrera literaria. Continúa leyendo Haruki Murakami gana el Premio Princesa de Asturias

Trujillo. Joe Guzmán presenta su libro de ensayos literarios ‘Anfetaminas y otras dosis’

El escritor y profesor Joe Guzmán anunció el lanzamiento de su nuevo libro ‘Anfetaminas y otras dosis’. De la mano del sello editorial ‘Disicultura’, esta obra promete sumergirnos en la reflexión, tanto subjetiva como analítica, de la literatura. Continúa leyendo Trujillo. Joe Guzmán presenta su libro de ensayos literarios ‘Anfetaminas y otras dosis’

Carlos Fuentes: el legado de un maestro de las letras mexicanas

Carlos Fuentes, reconocido como uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, dejó un profundo impacto en el mundo de la literatura con su destacada obra. Nacido el 11 de noviembre de 1928 en la Ciudad de Panamá y fallecido el 15 de mayo de 2012 en la Ciudad de México, Fuentes se convirtió en una figura emblemática cuyas palabras y narrativas trascendieron fronteras y generaciones. Continúa leyendo Carlos Fuentes: el legado de un maestro de las letras mexicanas

La escritura artificial: de los surrealistas a los algoritmos

A cien años de la publicación de la emblemática obra surrealista Los campos magnéticos, Jorge Carrión se pregunta en Los campos electromagnéticos (escrito en una interacción humanos-máquinas) sobre los vínculos entre la creación estética y la automatización en nuestra era: así como existe una producción textual artificial, ¿habrá también una lectura automática? ¿Estarán las máquinas escribiendo para otras máquinas? ¿Cuál será el futuro de artistas y escritores ante este nuevo panorama? Continúa leyendo La escritura artificial: de los surrealistas a los algoritmos

Explorar el futuro

A partir de la publicación, en 1771, de El año 2440. Un sueño como no ha habido otro, de Louis-Sébastien Mercier, el género utópico atravesaría cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un «lugar-otro», la obra constituye un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la variable temporal por sobre la espacial se explica a partir de dos procesos: la clausura del proceso europeo de expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la Historia. Continúa leyendo Explorar el futuro

Releyendo a Vallejo desde el análisis neuropsicológico

César Vallejo, excepcional poeta peruano vanguardista, es considerado en la actualidad la expresión más genial del arte literario en idioma español. Recibe múltiples publicaciones analíticas de su obra en los terrenos biográfico, gramatical, de estilo poético y de sus avatares judiciales por la injusta prisión que sufriera. Continúa leyendo Releyendo a Vallejo desde el análisis neuropsicológico

Picasso, el putero

«Cuentan que el día que Picasso decidió mostrar su primera obra protocubista, hoy conocida como Las señoritas de Avignon, causó un shock tal entre sus amigos que la pintura hubo de quedar sin nombre durante años. El pintor malagueño había roto los cánones del arte con aquel cuadro, y la sensación que dejaba en el observador era extraña, como de quien penetra en una realidad nunca antes conocida. Fue Apollinaire, el poeta surrealista amigo de Picasso, quien primero se atrevió con el nombre: El burdel filosófico (…)». Continúa leyendo Picasso, el putero

3 voces actuales de la literatura latinoamericana que debes leer

La literatura latinoamericana continúa sorprendiendo con nuevas voces y enfoques. En esta ocasión, te presentamos a tres escritores que han llamado la atención de la crítica y el público. Desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la crítica social y la experimentación narrativa, estos autores están dejando su huella en la literatura contemporánea y definitivamente valen la pena leer. Continúa leyendo 3 voces actuales de la literatura latinoamericana que debes leer

La pluma de Mishima: la poesía y la belleza de un ícono literario japonés

Yukio Mishima es uno de los escritores más fascinantes que ha dado Japón, un autor cuya pluma es tan aguda como una katana y tan poderosa como un samurái en plena batalla. Con su prosa lírica y su obsesión por la muerte, Mishima logró cautivar a lectores de todo el mundo y se convirtió en un ícono de la literatura japonesa del siglo XX. Continúa leyendo La pluma de Mishima: la poesía y la belleza de un ícono literario japonés

Alberto Fuguet: voz de la juventud chilena en literatura latinoamericana

Alberto Fuguet es un destacado escritor chileno que ha logrado consolidarse como uno de los referentes de la literatura latinoamericana contemporánea. Con una carrera que abarca más de tres décadas, su obra se ha caracterizado por abordar temas cotidianos con un lenguaje sencillo y directo. Continúa leyendo Alberto Fuguet: voz de la juventud chilena en literatura latinoamericana

El legado inmortal de Philip Roth: un espejo de la condición humana

Philip Roth, un nombre que resonará para siempre en los anales de la literatura americana. Su vida y obra fueron un reflejo del espíritu de su tiempo, un espejo que mostraba las verdades más profundas y oscuras de la condición humana. Roth nació en Newark, Nueva Jersey en 1933, y murió en 2018 a los 85 años. Continúa leyendo El legado inmortal de Philip Roth: un espejo de la condición humana

I Festival Interdisciplinario de Poesía de La Libertad. Reúne poetas, músicos y artistas

El 14 y 15 de abril, la ciudad de Trujillo será protagonista del I Festival Interdisciplinario de Poesía de
La Libertad, en donde poetas, músicos, artistas visuales, editores, gestores y otros agentes culturales
se reunirán por primera vez en un evento que congrega conversatorios, recitales, exposiciones de
arte y talleres de poesía. Continúa leyendo I Festival Interdisciplinario de Poesía de La Libertad. Reúne poetas, músicos y artistas

La vida y obra de Richard Ford: Un retrato literario del Estados Unidos contemporáneo

Richard Ford es uno de los escritores más destacados de la literatura estadounidense contemporánea. Nacido en Jackson, Misisipi, en 1944, Ford ha construido una obra de gran alcance y profundidad que explora los dilemas, las contradicciones y las esperanzas de la sociedad estadounidense. Su escritura es, ante todo, un intento de descifrar el complejo tejido humano que caracteriza a su país. Continúa leyendo La vida y obra de Richard Ford: Un retrato literario del Estados Unidos contemporáneo

Tres jóvenes poetas peruanos que deberías leer

La poesía en el Perú es una arte cosechado hasta épocas actuales. Cada generación ha tenido escritores y escritoras que han sabido acobijar el arte literario de la mejor manera. Estos tiempos no son la excepción y, en medio de épocas turbulentas, distintas mentes han sabido sobreponerse en nuestro país para dedicarse a la creación de los más originales y estéticos versos. Por eso, hoy compartimos con ustedes un artículo sobre tres jóvenes peruanos que alimentan la poesía peruana con su producción. Continúa leyendo Tres jóvenes poetas peruanos que deberías leer

Isabel Allende: una mujer hecha literatura

Isabel Allende es una escritora chilena reconocida mundialmente por sus obras literarias, las cuales han sido traducidas a más de 30 idiomas y vendido millones de copias en todo el mundo. Nacida en Lima, Perú en 1942, Allende es una de las escritoras latinoamericanas más importantes y prolíficas de la actualidad. Continúa leyendo Isabel Allende: una mujer hecha literatura

Vargas Llosa: el inmortal mortal

«Mario Vargas Llosa se enamora de su tía. Él es joven, menor que ella, pero igual se casa. Es un transgresor. Va a París llevándose varias experiencias, la más importante, según sostiene, es haber estudiado en el colegio militar: descubre al Perú profundo, el de todas las sangres, lo cual confirmará luego en la Universidad de San Marcos. Empieza a escribir entonces su primera gran novela: adolescentes que van descubriendo la vida y sus sinsabores bajo estrictas reglas escolares, que suscitan rebeldías y castigos. Vargas Llosa hace de poeta, escribe cartas de amor que vende a los alumnos enamoradizos, mientras va descubriendo el contraste entre los barrios residenciales y los populosos.  «La ciudad y los perros” es un título que sintetiza lo uno y lo otro (…)» Continúa leyendo Vargas Llosa: el inmortal mortal

Cinco libros para redescubrir la literatura latinoamericana

La literatura latinoamericana es una selva frondosa y misteriosa, llena de sorpresas y hallazgos que nos llevan a recónditos rincones del alma y la mente. Entre los grandes nombres que iluminan nuestro firmamento literario, hay autores brillantes que merecen ser descubiertos y disfrutados. En este artículo, te recomendaremos cinco libros que exploran Latinoamérica y que, en nuestra opinión, son verdaderas joyas de la literatura. Continúa leyendo Cinco libros para redescubrir la literatura latinoamericana

Sylvia Plath y Ted Hughes: un amor literario… y tóxico

La relación entre Sylvia Plath y Ted Hughes es una de las más icónicas y controversiales en el mundo de la literatura. Una pareja de poetas que se enamoró profundamente, pero cuyo amor se vio marcado por la tragedia y la muerte. En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de esta relación, desde su encuentro inicial hasta su trágico final. Continúa leyendo Sylvia Plath y Ted Hughes: un amor literario… y tóxico

Blanca Varela: La voz poética de la introspección

Blanca Varela es, sin lugar a dudas, una de las poetas más importantes y representativas de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Nacida en Lima en 1926, su obra poética es un testimonio de su profunda sensibilidad y su capacidad para explorar los recovecos más íntimos de la experiencia humana. Continúa leyendo Blanca Varela: La voz poética de la introspección