Chile. Corte Suprema tiene contra las cuerdas al sistema privado de salud en Chile

La tercera sala del máximo tribunal chileno es presidida por el juez Sergio Muñoz, que investigó los dineros de Pinochet en el marco del caso Riggs. Tanto en salud como en otros ámbitos, ha emitido fallos que generan controversia Continúa leyendo Chile. Corte Suprema tiene contra las cuerdas al sistema privado de salud en Chile

“Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

¿Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un récord en la historia electoral de Chile. EL PAÍS consultó a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones Continúa leyendo “Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

Líder socialista en Chile: “A 50 años del golpe, tenemos una derecha democrática debatiendo una nueva Constitución”. Paulina Vodanovic

La senadora analiza en entrevista con EL PAÍS el avance del Partido Republicano y sus implicaciones para el Gobierno de Boric. “Hoy, el problema de la izquierda y de la centroizquierda en Chile somos nosotros mismos”, reconoce Continúa leyendo Líder socialista en Chile: “A 50 años del golpe, tenemos una derecha democrática debatiendo una nueva Constitución”. Paulina Vodanovic

Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

El abogado de 45 años se perfila como el favorito de la bancada de la extrema derecha para presidir el órgano que redactará una segunda propuesta de nueva Constitución Continúa leyendo Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

¿Por qué fracasó la izquierda chilena en estas elecciones?

Tras la clara victoria del Partido Republicano en las nuevas elecciones para el Consejo Constitucional, la supremacía de la agrupación política de José Antonio Kast se hace evidente. En contraparte, la izquierda chilena parece haber quedado relegada a un segundo plano. El proceso constituyente en Chile comenzó como una de las más grandes banderas de la izquierda en este país, a pesar de ello, la derecha parece haber ‘volteado la tortilla’ y ha logrado ocupar la mayoría de escaños en esta nueva elección. ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a que la izquierda chilena sufra esta pérdida? Hoy, en este artículo, analizaremos las razones detrás de la derrota de Boric y compañía. Continúa leyendo ¿Por qué fracasó la izquierda chilena en estas elecciones?

Asamblea Constituyente en Chile. Triunfa la derecha con mayoría absoluta de miembros

Las elecciones al Consejo Constituyente trastocan los equilibrios chilenos. La fuerza de Kast, que nunca quiso cambiar la Constitución vigente, escrita en dictadura, logra el 35,5% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo de Boric, con un 28,5%, cae y pierde el poder de veto Continúa leyendo Asamblea Constituyente en Chile. Triunfa la derecha con mayoría absoluta de miembros

Octavio Avendaño, politólogo: “En cualquier momento vamos a tener un autoritarismo de izquierda o de derecha en Chile”

A cinco días de la elección del consejo constituyente, este experto en antipartidismo afirma que un muy buen resultado de la derecha extrema del Partido Republicano y del populista Partido de la Gente “sería el inicio de la descomposición” de las fuerzas tradicionales Continúa leyendo Octavio Avendaño, politólogo: “En cualquier momento vamos a tener un autoritarismo de izquierda o de derecha en Chile”

Alberto Fuguet: voz de la juventud chilena en literatura latinoamericana

Alberto Fuguet es un destacado escritor chileno que ha logrado consolidarse como uno de los referentes de la literatura latinoamericana contemporánea. Con una carrera que abarca más de tres décadas, su obra se ha caracterizado por abordar temas cotidianos con un lenguaje sencillo y directo. Continúa leyendo Alberto Fuguet: voz de la juventud chilena en literatura latinoamericana

Chile y el litio: ¿nueva oportunidad para un salto al desarrollo?

El Gobierno chileno presentó la Estrategia Nacional del Litio, un ambicioso plan que invita a participar tanto a actores privados como públicos, pero controlados por una empresa estatal. La discusión está abierta.El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, anunció la llamada Estrategia Nacional del Litio, una ambiciosa apuesta que contempla la creación de una empresa controlada totalmente por el Estado, pero que invita a la participación público-privada.

La iniciativa busca promover el desarrollo científico e investigativo para otorgarle un valor agregado a los productos de litio, así como también garantizar el menor impacto medioambiental, e integrar a las comunidades y pueblos indígenas de la zona. La idea, según Boric, es posicionar a Chile como «el principal productor de litio del mundo».

Chile, ante una gran oportunidad
El litio es un mineral esencial para fabricar baterías de almacenamiento de energía, por ejemplo, para automóviles o autobuses eléctricos. Su demanda se incrementó notablemente en los últimos años porque se presenta como una alternativa clave para superar la dependencia de los combustibles fósiles y para combatir la crisis climática.

Chile posee una de las mayores reservas de litio del mundo, y es el segundo mayor productor del planeta, detrás de Australia, con 39.000 toneladas métricas en 2022. El país, reconocido por su actividad cuprífera, se perfila a nivel internacional como productor de hidrógeno verde y de energía eólica y solar. Continúa leyendo Chile y el litio: ¿nueva oportunidad para un salto al desarrollo?

Renovación generacional y antielitismo: las tensiones del cambio en Chile

Para entender lo que ha ocurrido en la política chilena en los últimos tiempos, vale la pena detenerse en el trayecto de las luchas generacionales entrecruzadas que tuvieron un momento crucial en 2011. Esas dinámicas explican el proceso de renovación política e ideológica, pero también las tensiones que atraviesa la actual experiencia transformadora. Continúa leyendo Renovación generacional y antielitismo: las tensiones del cambio en Chile

Roberto Bolaño: El escritor que revolucionó la literatura latinoamericana

Roberto Bolaño es un nombre que resuena en la literatura latinoamericana contemporánea como uno de los escritores más importantes e influyentes de su generación. Nacido en Santiago de Chile en 1953, Bolaño fue un autor prolífico y versátil que escribió poesía, cuentos, novelas y ensayos. Su obra se caracteriza por su estilo directo, su afilada crítica social y su exploración de temas como la identidad, la violencia y la memoria. Continúa leyendo Roberto Bolaño: El escritor que revolucionó la literatura latinoamericana

José Donoso, el hijo chileno de post-boom literario

José Donoso, uno de los escritores más importantes de la literatura chilena del siglo XX, es reconocido por sus obras que exploran la complejidad de la sociedad latinoamericana y la condición humana en general. Nacido en Santiago de Chile en 1924, Donoso creció en una familia acomodada y fue educado en los mejores colegios del país. Después de estudiar en la Universidad de Chile, se trasladó a Estados Unidos, donde completó una maestría en literatura en la Universidad de Princeton. Continúa leyendo José Donoso, el hijo chileno de post-boom literario

Asamblea Constituyente en Chile: segundo intento

El gobierno y la oposición de derecha parlamentaria llegaron a un acuerdo para reactivar la redacción de una nueva Constitución tras la derrota del Apruebo en el plebiscito. Esta vía, que incluye un papel más importante para los «expertos», buscar despejar el camino para dejar atrás la Constitución de 1980, pero también le da aire a Boric para poder dedicarse a su agenda gubernamental. Continúa leyendo Asamblea Constituyente en Chile: segundo intento

Perú y Chile celebran poema que Pablo Neruda dedicó a Machu Picchu

Durante la reunión, en la región peruana de Cuzco, Landa y Urrejola confirmaron que el IV Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional se realizará en Santiago entre el 28 y 29 de noviembre. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y su homólogo de Perú, el canciller César Landa, suscribieron una declaración que celebra el poema que Pablo Neruda dedicó a Machu Picchu, destacando el bicentenario … Continúa leyendo Perú y Chile celebran poema que Pablo Neruda dedicó a Machu Picchu

Cómo la elite torpedeó los intentos de sacar a Chile de su dependencia de las materias primas

Por Juan Andrés Guzmán Hablan los autores del estudio sobre la derrota de la política industrial, Tomás Bril Mascarenhas y Aldo Madariaga. Así como un temblor inusualmente largo despierta en los chilenos el temor de que sea el inicio de un gran terremoto, cada vez que baja el precio del cobre emerge otro miedo: que nuevamente Chile haya perdido una oportunidad histórica. Y que así como … Continúa leyendo Cómo la elite torpedeó los intentos de sacar a Chile de su dependencia de las materias primas