Fact-checking: Detectando noticias falsas

«Ahora las personas se involucran más en política, ya no existe ese “soy apolítico”, todos participamos en política, nadie se escapa y cada uno interpreta a su manera la realidad. Esa lectura es producto de un “input” que consumimos a diario, he allí la clave, la realidad es lo que se percibe, y percibimos la información que consumimos. Ciertas organizaciones desarrollan sistemas para producir información en marketing digital y redes sociales, se las conoce como las “360” porque abarcan todos los segmentos, se usan para campañas, encuestas o para que la población apoye ciertas ideas (cerrar el congreso, derrocar a un gobierno, sobre todo cuando han perdido la mamadera de la corrupción). Desarrollan bots o robots, crean noticias, perfiles, se apoderan de otros, clonan personas en redes, etc. con el fin de replicar una misma noticia, la desnaturalizan, le dan otro sentido, por ejemplo, en un enfrentamiento entre policías y vándalos, es fácil usar términos como “fuerzas represoras, exceso de la fuerza o incluso la policía tiene órdenes de matar”, y así la mentira, el rumor y el trascendido cobra validez en mucha gente, esa es la finalidad de ese juego político. A esto se llama desinformación. (…)» Continúa leyendo Fact-checking: Detectando noticias falsas

«La era del conspiracionismo»: Conoce el nuevo libro de Ignacio Ramonet

«La era del conspiracionismo» es un libro escrito por el periodista y escritor español Ignacio Ramonet. Publicado por primera vez en 2022, el libro se centra en el fenómeno del conspiracionismo en la actualidad y su impacto en la sociedad y la política. Continúa leyendo «La era del conspiracionismo»: Conoce el nuevo libro de Ignacio Ramonet