Bard de Google. Contraofensiva frente a ChatGPT-4. ¿Cuál es mejor ‘chatbot’ de inteligencia artificial

El gigante tecnológico lanzó el 10 de mayo una versión mejorada de su plataforma, Bard, en un esfuerzo por ofrecer a los usuarios funciones que tiene ChatGPT-4, e incluso algunas mejores. Continúa leyendo Bard de Google. Contraofensiva frente a ChatGPT-4. ¿Cuál es mejor ‘chatbot’ de inteligencia artificial

Pensando en el futuro: ¿Y si utilizamos la inteligencia artificial para la gestión del Estado?

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta revolucionaria capaz de transformar la forma en que los gobiernos gestionan los asuntos públicos. La aplicación de la IA en la gestión estatal promete mejorar la eficiencia, la transparencia y la toma de decisiones, pero también plantea desafíos y riesgos que deben abordarse con precaución. En este artículo, exploraremos la idea de utilizar la inteligencia artificial en la gestión pública, los beneficios que podría brindar y los riesgos que deben preverse. Continúa leyendo Pensando en el futuro: ¿Y si utilizamos la inteligencia artificial para la gestión del Estado?

El poder de los videojuegos: tres beneficios que desafían la creencia popular

Los videojuegos han sido objeto de debate durante años, y su influencia en los jóvenes ha sido cuestionada una y otra vez. Muchos sostienen que los videojuegos son perjudiciales, que promueven la violencia y el sedentarismo. Sin embargo, hay un lado positivo que a menudo se pasa por alto. Hoy queremos destacar tres beneficios que los videojuegos pueden ofrecer a los jóvenes cuando se juegan de manera equilibrada y responsable. Continúa leyendo El poder de los videojuegos: tres beneficios que desafían la creencia popular

Marc Vidal sobre inteligencia artificial: «El problema no es que quite trabajo, sino cómo la administramos»

El analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal sostuvo una charla en el programa radial uruguayo «Radio Mundo». Vidal dio algunas opiniones en torno a temas como el mundo después de la pandemia, la inteligencia artificial y la posición de China en este nuevo mundo. Continúa leyendo Marc Vidal sobre inteligencia artificial: «El problema no es que quite trabajo, sino cómo la administramos»

BID: ¿Drones en la construcción? Este artículo ahonda en el tema

La adopción masiva de tecnologías de drones ha revolucionado diversas industrias a nivel mundial, abriendo un amplio abanico de aplicaciones comerciales. En los últimos años, cientos de miles de drones han sido desplegados con el propósito de llevar a cabo tareas como cartografía, inspecciones industriales, vigilancia y, más recientemente, incluso la entrega de paquetes. Estas innovadoras herramientas se han integrado con éxito en las operaciones … Continúa leyendo BID: ¿Drones en la construcción? Este artículo ahonda en el tema

¿Y si la inteligencia artificial acaba con la humanidad? Esto dicen los expertos

Las últimas semanas, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un avance significativo en diversos campos. A medida que la IA se vuelve cada vez más sofisticada, también surgen preocupaciones sobre su impacto en la humanidad. Expertos en el campo de la IA han planteado recientemente la posibilidad de que la inteligencia artificial pueda representar un riesgo existencial para la humanidad, lo que ha llevado a un debate acalorado sobre los pros y los contras de esta tecnología emergente. Continúa leyendo ¿Y si la inteligencia artificial acaba con la humanidad? Esto dicen los expertos

¡Ojo con ChatGPT, que es un charlatán mentirosillo!

Seguro que has oído hablar de ChatGPT, el modelo de Inteligencia Artificial conversacional basado en lo que se llaman los LLM (Large Language Model), o lo que es lo mismo, algoritmos de Inteligencia Artificial Generativa que producen texto para conversar. Y esto es importante, porque se trata de que conversen, no de que lleven razón. Y tampoco están entrenados con todo el conocimiento universal verificado, así que lo mismo conversan de lo plana que es la tierra, como que de que los extraterrestres viven infiltrados entre nosotros. Continúa leyendo ¡Ojo con ChatGPT, que es un charlatán mentirosillo!

China señala a EE.UU. como «desinformador internacional» tras denuncia de ciberataques

En medio de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, las acusaciones de ciberataques se han convertido en una moneda común. En esta ocasión, China ha respondido acusando a EE.UU. de desinformación después de que se hiciera una denuncia sobre un supuesto ciberataque proveniente del gigante asiático. Estos acontecimientos no hacen más que aumentar las tensiones entre las dos potencias mundiales y plantear interrogantes sobre la seguridad cibernética en el escenario geopolítico actual. Continúa leyendo China señala a EE.UU. como «desinformador internacional» tras denuncia de ciberataques

¡Atención! Sigue estos consejos para evitar estafas por Yape

La popularidad de las aplicaciones de pagos móviles ha crecido significativamente en los últimos años. Una de las más conocidas en Perú es Yape, una plataforma que permite realizar transferencias de dinero de manera rápida y sencilla. Sin embargo, a medida que aumenta su popularidad, también aumenta el riesgo de ser víctima de estafas y engaños. En este artículo, te proporcionaremos información importante sobre cómo identificar intentos de estafa en Yape y las medidas que puedes tomar para proteger tu seguridad. Continúa leyendo ¡Atención! Sigue estos consejos para evitar estafas por Yape

La escritura artificial: de los surrealistas a los algoritmos

A cien años de la publicación de la emblemática obra surrealista Los campos magnéticos, Jorge Carrión se pregunta en Los campos electromagnéticos (escrito en una interacción humanos-máquinas) sobre los vínculos entre la creación estética y la automatización en nuestra era: así como existe una producción textual artificial, ¿habrá también una lectura automática? ¿Estarán las máquinas escribiendo para otras máquinas? ¿Cuál será el futuro de artistas y escritores ante este nuevo panorama? Continúa leyendo La escritura artificial: de los surrealistas a los algoritmos

El creador de Chat GPT es citado al Congreso de Estados Unidos: ¿Se vienen regulaciones?

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente en los últimos años, brindando oportunidades emocionantes y desafiantes en diversos campos. Sin embargo, su rápido desarrollo también ha generado preocupaciones sobre su impacto en la sociedad y la necesidad de regular su uso de manera responsable. Continúa leyendo El creador de Chat GPT es citado al Congreso de Estados Unidos: ¿Se vienen regulaciones?

Supremacía cognitiva del humano sobre la Inteligencia Artificial, y en el trabajo

De vez en cuando, los temas tecnológicos llegan a todas las personas, y permean tanto en las sociedades que el debate público se enturbia, se mezcla, se revuelve. Se torna extraño cuando un tema técnico se convierte en un debate de metáforas y lírica. Y esas figuras literarias usadas en las imágenes gráficas de las discusiones nos llevan a futuros distópicos, a realidades temidas, o a posicionamientos radicales.Y este ha sido el caso con la inteligencia artificial en los últimos tiempos. Con la llegada de los modelos de Generative-AI o Inteligencia Artificial Generativa, se pueden crear composiciones artísticas en forma de textos, de imágenes, de vídeos, de Deepfakes y suplantaciones, de presentaciones, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp o iMessages, o lo que sea. Continúa leyendo Supremacía cognitiva del humano sobre la Inteligencia Artificial, y en el trabajo

Plegable Pixel Fold y Pixel 7a de Google. Cuánto valen estos nuevos celulares

Durante el evento I/O de Google en el que la compañía presentó nuevas funciones y características para su aplicaciones y plataformas, también se revelaron sus nuevos dispositivos que formarán parte de un ecosistema más grande de productos interconectados. Continúa leyendo Plegable Pixel Fold y Pixel 7a de Google. Cuánto valen estos nuevos celulares

Guerra: «Un dron de $120 puede destruir un tanque de 8 millones»

Los incidentes con drones han aumentado en los últimos meses en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Moscú acusa a Estados Unidos de estar detrás del supuesto ataque ucraniano con drones contra el Kremlin. «Una mentira», según Washington. Los drones tienen como objetivo bases militares e infraestructuras energéticas a ambos lados de la frontera. Entrevista con Franck Lefèvre, director de programas de Defensa en ONERA (Oficina nacional de estudios e investigaciones aeroespaciales de Francia). Continúa leyendo Guerra: «Un dron de $120 puede destruir un tanque de 8 millones»

¿Golazo de Zuckerberg?: Estudio reporta grandes ganancias para el metaverso

La economía del metaverso podría alcanzar los US$ 320,000 millones en los próximos 10 años, según un estudio realizado por la consultora Deloitte. El metaverso es un término utilizado para describir un mundo virtual en línea donde las personas pueden interactuar en un espacio compartido. Continúa leyendo ¿Golazo de Zuckerberg?: Estudio reporta grandes ganancias para el metaverso

La inteligencia artificial puede terminar con el trabajo aburrido

«A pesar de todos los deslumbrantes avances digitales, los billones de dólares invertidos en tecnología informática no han hecho casi nada por convertir al mundo en un lugar más productivo. El economista Robert Solow, quien identificó este problema, lo definió como la paradoja de la productividad. En 1987, una década después de la revolución informática, observó que, en realidad, el crecimiento de la productividad había disminuido. “Se puede ver la era informática en todas partes”, escribió, “menos en las estadísticas de productividad” (…)» Continúa leyendo La inteligencia artificial puede terminar con el trabajo aburrido

¿Qué nos depara el futuro?

«(…) La humanidad se enfrenta ahora a una confluencia de desafíos sin parangón en su historia. El cambio climático está alterando rápidamente las condiciones de vida en nuestro planeta. Las tensiones en torno a Ucrania y Taiwán han reavivado el fantasma de un conflicto entre superpotencias nucleares. Y el vertiginoso ritmo de los avances en la inteligencia artificial está suscitando serias preocupaciones sobre los riesgos de una calamidad mundial inducido por la IA.» Continúa leyendo ¿Qué nos depara el futuro?

¿Cuándo se jodió Twitter? La respuesta está en Elon Musk

Twitter, otrora época la red social de la polémica y las declaraciones inacabables, parece haber pasado por un proceso continuo de malas decisiones de parte de su nuevo CEO, Elon Musk. El auto-denominado genio ha emprendido acciones que han colaborado al descontento generalizado de los usuarios de la red social. ¿Cuáles son los grandes errores de Musk? ¿Qué le deparará a Twitter? Hoy, trataremos de desvelar esos detalles. Continúa leyendo ¿Cuándo se jodió Twitter? La respuesta está en Elon Musk

Monederos Yape&Plin ¡se unen!

En la actualidad, las aplicaciones de pagos móviles se han vuelto muy populares en todo el mundo. En Perú, dos de las aplicaciones más populares son Yape y Plin. Estas aplicaciones permiten a los usuarios realizar transferencias de dinero entre ellos de una manera rápida y sencilla. En este artículo, vamos a explicar paso a paso cómo realizar transferencias entre ambas aplicaciones. Continúa leyendo Monederos Yape&Plin ¡se unen!