¿Derecha de qué clase, y qué clase de derecha necesita Latinoamérica y EE.UU.?

De un lado tenemos que los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’ ya no contienen ningún significado semántico sustancial, si alguna vez lo tuvieron, Y de otro lado todo el mundo, en especial los más ignorantes y extremistas, no pueden empezar un diálogo político respecto de un gobernante o movimiento político sin antes calificarlo de izquierdista o derechista. Vivimos pues como nunca una discusión bizantina, esto es entredichos largos que enzarzan indefinidamente a sus participantes en largas diatribas sin sentido para el común de las personas, y sin que tales debates puedan resolverse jamás porque versan de cosas etéreas que nadie puede probar en un sentido u otro.
Por ejemplo el neo-somocista Daniel Ortega ha asesinado y recluido en cárceles infames a decenas de miles de nicaragüenses, miles de ellos militantes sandinistas, es decir resultó ser un alumno aplicado de su verdadero mentor, Anastasio Somoza, quien ejecutó al héroe liberal Augusto Sandino. Ídem la troika Chávez-Maduro-Cabellos hace un buen paralelo con el gran tirano del siglo XX Juan Vicente Gómez. Así podríamos continuar, como amargamente se lamenta Joaquín Sabina. Al frente tenemos a un par de hábiles mentecatos, Bolsonaro y Trump, quienes a punte de groserías y mentiras descaradas tienen al borde del precipicio a las mayores democracias del continente. Todos ellos se jactan, como en su momento lo hicieron Pinochet, Castro, Trujillo, Perón, Fujimori, de tener un gran respaldo popular, lo cual es la pura verdad, honda y lironda. Consiguientemente se proclamaban todos por igual como los verdaderos y autécticos demócratas. Salvo la rara honestidad del dictador peruano Manuel Odría, con sus célebres frases ‘hechos y no palabras’ o ‘la democracia no se come’. Atrás de todos ellos aquella sesgada frase de Johann Wolfgang von Goethe: ‘prefiero la injusticia al desorden’ (Ich will lieber eine Ungerechtigkeit begehen als Unordnung ertragen, y cuya traducción literal es «prefiero cometer una injusticia antes que soportar el desorden»).
En ese contexto se convierte en una lectura propicia: La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha, de Agustín Laje.
Al respecto la sumilla de Amazon nos dice:
En el mundo contemporáneo, la sociedad y la cultura cambian a gran velocidad. La voluntad de dirigir esos cambios está en la base de las batallas culturales que hoy se viven en todas partes. Bien investigado y argumentado inteligentemente, este libro define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas. En este libro, Agustín Laje:
Explica qué es la batalla cultural, cómo darla, y cuales son su características.
Analiza cómo la nueva izquierda entendió este fenómeno, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura.
Examina cómo entendió este fenómeno la nueva izquierda, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura.
Pretende brindar las herramientas necesarias para el nacimiento de una nueva derecha.
Está dirigido a:
Las familias que son el principal blanco de ataque en este momento, que se sienten fragmentadas, amedrentadas y que quieren hacer algo más para convertirse en agentes de batalla cultural.
A los Jóvenes que cursan sus estudios y que entienden que en sus universidades cada vez hay menos educación y más adoctrinamiento.
A todo aquel que se preocupa por los asuntos políticos y mundiales de gran magnitud que crean conflictos en la sociedad.
“La lucha política y la lucha cultural son las dos caras de una misma moneda. Si no hay política sin hegemonía, entonces tampoco hay política sin batalla cultural”, dice Laje. “La batalla cultural terminará mostrándose como la madre de todas las batallas.”

Lecturas recomendadas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s