La danza, esa conocida modalidad artística donde la elegancia se une al movimiento, parece estar siendo dejada de lado por propios y extraños. Creemos que la importancia de compartir parte de nuestra cultura sirve para revalorizarla y dar paso a una difusión de esta. Por eso, hoy traemos 3 danzas típicas de la Macrorregión Norte que todo peruano debería conocer sí o sí.
Marinera Norteña
La marinera norteña es un baile tradicional del Perú que se ha convertido en un símbolo cultural y artístico del país. Conocida por su elegancia, ritmo y pasión, la marinera norteña es una de las formas más bellas y auténticas de expresar la identidad peruana. Esta danza tiene raíces en la región costera del Perú, específicamente en la zona de Trujillo. Al igual que muchos otros bailes tradicionales de América Latina, la marinera se desarrolló a partir de una mezcla de diferentes influencias culturales, incluyendo la música europea, la música africana y la música autóctona de los pueblos indígenas de Perú.
La marinera norteña es un baile que se baila en pareja y se caracteriza por su elegancia y su gracia. La pareja de bailarines se mueve al compás de la música con movimientos suaves y fluidos, y los pasos incluyen giros, vueltas y movimientos de cadera. La coreografía también se enriquece con adornos como el uso de sombreros y pañuelos, que son parte integral de la estética y la identidad de la marinera norteña.

Cumanana
La Cumanana es un estilo de canto improvisado compuesto de cuartetas o décimas que se interpreta con instrumentos como las arpas o guitarras, típico de las comunidades mestizas y mulatas de Piura, Tumbes, Lambayeque y Saña en la costa norte del Perú. Los temas a menudo son sugeridos por los asistentes a una fiesta o una chichería y a veces expresan una broma o un desafío malicioso. Incluso pueden darse duelos entre dos o más cumaneros que demuestran su ingenio durante varias horas ante la atención de los espectadores.
Si bien el cumana se expresa principalmente bajo el canto -teniendo grandes exponentes como Victoria Santa Cruz- no es menos cierto que al momento de expresarse los cantares se acompaña también con una danza fina y llamativa, recreando un ambiente de espectáculo muy apto para los amantes de la danza y el canto.

Tondero
El tondero es un baile tradicional del norte del Perú que ha sido transmitido de generación en generación y que se ha convertido en un símbolo cultural y artístico de la región. Con su ritmo alegre y su animada coreografía, el tondero es una forma vibrante y entretenida de celebrar la cultura y la identidad de la gente de la costa norte del Perú.
El tondero tiene sus raíces en la región de Piura, en el norte del Perú. Se dice que surgió como una forma de celebrar y expresar la alegría y la vida en la región costera, y que se desarrolló a partir de las tradiciones y la música de los pueblos indígenas de la región. A lo largo de los años, el tondero ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios culturales y musicales, pero sigue siendo una forma importante de expresar la identidad y la cultura de la gente de la región.
