A 50 años de la consagración de Héctor Chumpitaz como Capitán de América y su postal con Johan Cruyff

El popular ‘Chumpi’ lideró un combinado sudamericano que triunfó ante una escuadra de Europa llena de grandes estrellas mundiales. A poco de que se cumpla medio siglo, el ídolo de Universitario habló con Infobae Perú sobre ese hecho histórico. Continúa leyendo A 50 años de la consagración de Héctor Chumpitaz como Capitán de América y su postal con Johan Cruyff

Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la idea inofensiva de fundar un sindicato de obreros

Durante las últimas semanas, la megabanda criminal venezolana viene captando la atención de la población y las autoridades por la rápida expansión que está teniendo en Lima, la capital del Perú, y otras tantas ciudades de Sudamérica. Continúa leyendo Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la idea inofensiva de fundar un sindicato de obreros

Filicidio en Perú. Sin justicia para inocentes: carecemos de una figura legal propia, advierte especialista

La figura del filicidio, que se refiere al acto de atentar contra la vida de un hijo por parte de un padre o madre, no se encuentra regulada de manera unilateral en el sistema legal peruano. En cambio, este delito se encuentra subsumido dentro de la figura del parricidio, según lo establecido en el Artículo 107 del Código Penal Peruano. Esta falta de una figura específica para el filicidio representa un vacío legal que requiere atención por parte de las autoridades jurídicas del país. Continúa leyendo Filicidio en Perú. Sin justicia para inocentes: carecemos de una figura legal propia, advierte especialista

Tenis. Peruano Varillas avanza y enfrenta a Djokovic en Roland Garros

En una destacada actuación en la segunda ronda del torneo de Roland Garros 2023, el tenista peruano Juan Pablo Varillas logró una victoria impresionante al derrotar al talentoso jugador polaco Hubert Hurkacz. Con esta victoria, Varillas avanza a la siguiente ronda y se enfrentará a uno de los mejores tenistas del mundo, Novak Djokovic. Continúa leyendo Tenis. Peruano Varillas avanza y enfrenta a Djokovic en Roland Garros

Momias en Cahuachi, Perú. Restos de ayahuasca y rutas de plantas psicotrópicas. El uso de drogas en civilización preinca

El análisis de momias halladas en la zona arqueológica peruana de Cahuachi revela la relación más antigua de la cultura nazca con los estupefacientes Continúa leyendo Momias en Cahuachi, Perú. Restos de ayahuasca y rutas de plantas psicotrópicas. El uso de drogas en civilización preinca

Entre ‘cantinfladas’ y disparates

«Un reconocido escritor italiano –Giovanni Papini se llamaba- dijo una frase de una genial mordacidad: “hay tres clases de películas: las malas, las pésimas y las mexicanas”. Parafraseándolo, puede ahora sostenerse que en Latinoamérica hay tres clases de presidentes: los malos, los pésimos y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario de México. Y esto porque sigue repitiendo sus clamorosas mentiras, a las que ha agregado otras declaraciones que solo pueden calificarse como cantinfladas, o sea, dichos sin sentido salpicados de comicidad». Continúa leyendo Entre ‘cantinfladas’ y disparates

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

Mientras la Policía Nacional del Perú está preocupada por el rápido ascenso de este grupo criminal, que se ideó en 2013 en una cárcel de Venezuela, sus atrevidos integrantes siguen en su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, sobre todo en Lima. Continúa leyendo Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

«Contra-historia del Perú: Ensayos de Historia Política Peruana» es un libro provocador y desafiante escrito por José Ragas y Eduardo Dargent. Publicado en 2015, este libro ofrece una perspectiva crítica de la historia política del Perú, cuestionando las narrativas convencionales y explorando aspectos menos conocidos o analizados en profundidad. A través de una serie de ensayos, los autores examinan diversos temas y periodos, desde la época prehispánica hasta la contemporaneidad, con el objetivo de invitar a los lectores a repensar el pasado y reflexionar sobre el presente y el futuro del país. Continúa leyendo ¿Y si el destino del Perú fuese distinto? Este libro explora esa pregunta

Exportaciones peruanas de flores crecieron 12% en primer trimestre de 2023

Entre enero y marzo, las flores procedentes de Perú llegaron a un total de 14 destinos, siendo Estados Unidos el país que lideró el ranking con US$ 1.346.000 en ese periodo. Son sus primeros pasos en el exterior, pero ya se ve dinamismo. Se trata de las flores producidas en Perú:en los tres primeros meses de 2023, las exportaciones peruanas de flores al mundo sumaron … Continúa leyendo Exportaciones peruanas de flores crecieron 12% en primer trimestre de 2023

Nolberto Solano y el día que Maradona lo apodó ‘El maestrito’

Si hay un peruano que puede jactarse de haber jugado con uno de los mejores jugadores de la historia ese es Nolberto Solano. De hecho, una anécdota tuvo lugar en Boca Juniors cuando el legendario Diego Maradona bautizó a Nolberto Solano como «Maestrito». Esta historia es un claro ejemplo del respeto y la admiración que el genio argentino tenía por el talento del jugador peruano. Continúa leyendo Nolberto Solano y el día que Maradona lo apodó ‘El maestrito’

Perú y México. ¿Qué podría pasar con eventual quiebre total de relaciones?

La relación económica y comercial entre Perú y México ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de ambas naciones en los últimos años. Sin embargo, recientemente se han intensificado las tensiones entre ambos países por la coyuntura del país incaico, generando preocupación sobre las posibles repercusiones de una ruptura en estas relaciones. Continúa leyendo Perú y México. ¿Qué podría pasar con eventual quiebre total de relaciones?

Con algodón orgánico de Perú. Así nació Bandebra, una marca de sostenes

Lo que comenzó como una solución para un problema personal, se convirtió en una empresa creada en Estados Unidos, con producción en Perú y con un inversionista italiano. Giampiero Rispo creyó en la promesa de la colombiana Raquel Glottman de crear un producto hecho manualmente, pensado para proteger la salud femenina y enfocado en la sostenibilidad. Continúa leyendo Con algodón orgánico de Perú. Así nació Bandebra, una marca de sostenes

Educación. Universidad del Pacífico lanza tres nuevas carreras

La Universidad del Pacífico expande su programa de estudios con tres nuevas carreras para brindar a los estudiantes oportunidades emocionantes y relevantes en un mundo en constante cambio. Con la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en campos emergentes, la institución ha decidido agregar las carreras de Ingeniería en Innovación y Diseño, Humanidades Digitales, y Política, Filosofía y Economía a su oferta educativa. Continúa leyendo Educación. Universidad del Pacífico lanza tres nuevas carreras

El Conflicto de Leticia: una lucha por la soberanía en el Amazonas

En la vasta y exuberante selva amazónica, se desencadenó un conflicto que dejó una huella significativa en la historia de América Latina: el Conflicto de Leticia. Este enfrentamiento, que tuvo lugar en la remota región de la Triple Frontera, entre Colombia, Brasil y Perú, se convirtió en una lucha por la soberanía y los recursos estratégicos de la Amazonía. A través de este artículo, exploraremos la historia completa de este fascinante episodio. Continúa leyendo El Conflicto de Leticia: una lucha por la soberanía en el Amazonas

Piura. Incautan varios paquetes de cocaína con símbolos nazis

En un importante operativo realizado en el puerto de Paita, ubicado en la región de Piura, las autoridades peruanas incautaron más de 50 kilogramos de cocaína con sorprendentes marcas asociadas al régimen nazi. Los paquetes de droga, meticulosamente marcados con esvásticas y el nombre de Hitler, evidencian una nueva y preocupante tendencia en el mundo del narcotráfico. Este hallazgo ha generado una conmoción en la región y ha puesto de manifiesto la necesidad de intensificar las medidas de seguridad y cooperación internacional para combatir este tipo de actividades ilícitas. Continúa leyendo Piura. Incautan varios paquetes de cocaína con símbolos nazis

La democracia como valor

«El gran sueño de los próceres de la Independencia era que lo que hoy llamamos América Latina se convierta en un paraíso republicano, donde impere la democracia, y nuestros gobiernos actúen lo más alejado posible del autoritarismo monárquico. Elemento esencial del sueño republicano era la conformación de un sistema político democrático. Entendiendo éste como el ámbito en el cual el poder reside en el pueblo que elige a sus gobernantes, quienes deben ejercer su función en beneficio de toda la comunidad (…)» Continúa leyendo La democracia como valor

1964. La tragedia del Estadio Nacional que enlutó al fútbol peruano: más de 300 muertos y una polémica investigación policial

Un suceso estremeció al mundo del balompié, pero sobre todo al Perú, que vio cómo centenares de aficionados perdían la vida en un contexto bastante turbio y que trajo severas consecuencias. Continúa leyendo 1964. La tragedia del Estadio Nacional que enlutó al fútbol peruano: más de 300 muertos y una polémica investigación policial

‘Perú y sus oportunidades perdidas’: un texto necesario

Durante las últimas dos décadas, el Perú ha experimentado períodos de crecimiento económico notables, en gran medida gracias a la demanda externa de materias primas, minerales y productos agroindustriales. Estos avances han contribuido a reducir la tasa de pobreza del 50 al 20%, evidenciando una disminución temporal más que estructural. Sin embargo, tras la crisis sanitaria, se ha observado un aumento de la pobreza, situándose en torno al 40%, así como altos niveles de informalidad (80%), inseguridad alimentaria (afectando a 17 millones de peruanos) y brechas en infraestructura y servicios que, lejos de cerrarse, se amplían cada vez más. Esta situación representa un peligroso retraso para los avances logrados en términos de competitividad en general. Continúa leyendo ‘Perú y sus oportunidades perdidas’: un texto necesario

Agroindustria del Norte peruano avanza en Centroamérica

El comercio internacional de frutas y vegetales ha sido una fuente importante de ingresos para Perú en los últimos años. Con su diversidad de climas y suelo fértil, el país sudamericano ha logrado destacarse como un productor de alta calidad y confiabilidad en el mercado global. Ahora, los exportadores peruanos tienen la mira puesta en el prometedor mercado centroamericano, buscando aumentar sus ventas y consolidar aún más su posición como uno de los líderes en la industria agrícola. Algo que puede ser de increíble ayuda para la creciente industria norteña. Continúa leyendo Agroindustria del Norte peruano avanza en Centroamérica

Roger Waters: un ícono musical que viene a Perú

Lima se prepara para recibir a uno de los más grandes exponentes del rock progresivo y la poesía musical: Roger Waters. El legendario músico británico, conocido por ser uno de los fundadores de Pink Floyd, se presentará en el Estadio Nacional el 29 de noviembre. En este artículo, exploraremos la destacada carrera de Waters, sus logros y algunas de sus composiciones más emblemáticas, invitando a los lectores a no perderse esta oportunidad única de presenciar su concierto en vivo. Continúa leyendo Roger Waters: un ícono musical que viene a Perú