Programa dominio del inglés – BID, pro desempeño y competencia laboral

Un total de 4, 427 estudiantes de universidades públicas resultaron seleccionados para obtener una beca de estudios del idioma inglés, en una reciente convocatoria realizada por el PMESUT del Ministerio de Educación. Las becas se implementarán en un plazo total de doce 12 meses, tiempo que corresponde al total de ciclos a completar por los becarios para alcanzar las competencias equivalentes al nivel de dominio B1 o B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Por el momento, el PMESUT viene coordinado con las universidades seleccionadas para suscribir los respectivos convenios para empezar a ejecutar el mencionado programa.

Lecturas complementarias:

Ventajas del idioma inglés en el desempeño laboral del egresado de la Escuela Profesional de Turismo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo (Repositorio UNT).

Adriana Melissa Urbina Chilcón

El presente trabajo de investigación denominado “Ventajas del idioma inglés en el desempeño laboral del Egresado de la Escuela Profesional de Turismo, Universidad Nacional de Trujillo” tiene como principal objetivo el de Identificar las ventajas que genera el conocimiento del inglés en el desempeño laboral, por ende, la obtención de una mejora económica. Para el logro de dicho objetivo principal, se ha considerado tres objetivos específicos siendo el primero el de Coordinar con los egresados que laboran en las entidades públicas y privadas si es que dominan e interactúan haciendo uso del idioma inglés, para la realización de entrevistas estructuradas con el fin de recibir información real respecto al tema de investigación; el segundo es Explicar qué ventajas poseen los egresados de Turismo teniendo el conocimiento del idioma inglés en su desempeño laboral y; por último, Caracterizar la formación que reciben los egresados de la Escuela Profesional de Turismo respecto al Idioma Inglés. Dentro de los Métodos que se han utilizado para la investigación se ha considerado el Método Deductivo-Inductivo el cual ha permitido determinar los posibles resultados en cada actividad; por ejemplo, en la elaboración de los instrumentos se ha tenido como idea general la necesidad que tienen los egresados de turismo en conocer e interactuar con el idioma inglés para lograr ventajas competitivas en el mundo laboral; del mismo modo, se ha hecho uso del Método Analítico-Sintético el cual ha permitido determinar el grado/nivel de los egresados en cuanto a las ventajas que presenta la utilización del inglés dentro de su desarrollo laboral reflejado en sus niveles de ascenso; y finalmente, se ha hecho uso del Método Descriptivo para explicar las ventajas que brinda el idioma inglés al egresado de turismo teniendo en cuenta la competitividad laboral, el ascenso de nivel y el ingreso salarial que le otorga una mejor calidad de vida. Adicionalmente se ha hecho uso de la Técnica de Muestreo Probabilístico No Intencional para determinar el conjunto de egresados a los cuales se le ha aplicado la entrevista, dicha población ha cumplido con dos criterios; el primero es que si el egresado se encuentra laborando dentro del sector turismo y el segundo si posee conocimiento y dominio del idioma inglés. Entre los resultados se ha obtenido que la mayoría de egresados consideran que el idioma inglés es importante para el sector turismo, especialmente en las áreas en donde se tiene un contacto directo con el turista, siendo ésta la forma más notoria de demostrar competitividad laboral y, por lo tanto, obtener una mejora en sus ingresos salariales que van de moderado a satisfactorio, demostrando que el idioma inglés les genera ventajas tanto en su desarrollo laboral como económico generando una mejora en su calidad de vida. Todo ello se orienta al desarrollo del turismo local, regional e incluso nacional. Además también este aporte suscrito sirva de base para la realización de otros trabajos de investigación posteriores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s