Bukele contra el pandillaje: ¿Dictador o visionario?

Nayib Bukele es un político salvadoreño que se ha convertido en una figura prominente en la política de América Latina. A los 40 años de edad, Bukele es el presidente más joven en la historia de El Salvador y ha capturado la atención de la región y del mundo por su estilo de liderazgo único. Bukele nació en San Salvador en 1981 y creció en una familia de origen palestino. Comenzó su carrera política en el partido FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), donde se desempeñó como alcalde de la ciudad de Nuevo Cuscatlán y luego de San Salvador. Sin embargo, su relación con el FMLN se deterioró y Bukele fue expulsado del partido en 2017.

A pesar de su expulsión, Bukele decidió continuar su carrera política y fundó su propio partido, Nuevas Ideas. En 2019, Bukele se presentó como candidato presidencial por Nuevas Ideas y ganó en la primera ronda de las elecciones con el 53% de los votos, un resultado histórico en El Salvador.

Desde su llegada al poder, Bukele ha implementado varias políticas que han sido populares entre los salvadoreños. Una de sus iniciativas más destacadas ha sido el programa de seguridad pública llamado «Plan Control Territorial», que ha llevado a una disminución significativa en los índices de homicidios y otros delitos violentos.

Hace no mucho, Bukele sonrió al mundo en su cuenta de Twitter y publico con algarabía que, gracias a sus esfuerzos contra la delincuencia, El Salvador no vivía un homicidio en 300 días.

A todas luces, las acciones de Bukele en contra del pandillaje en el país centroamericano son la razón que explica su gran popularidad a nivel nacional, regional y mundial. Bukele cuenta con una aprobación del 93,9% es innegable que el presidente cuenta con el respaldo de la gran mayoría de su pueblo. No obstante, hay quienes manifiestan que estas acciones solo muestran un manejo populista de la situación y que la mano dura de Bukele es solo una muestra más de lo aceptadas que están las ideas autoritarias en la región, sin importar el respeto a los Derechos Humanos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no dudó en intercambiar opiniones con su similar de El Salvador por la red social Twitter. Petro, quien difiera de las medidas de Bukele, dijo que las mega-cárceles instaladas por Bukele son ‘campos de concentración’ y que pensar que encarcelar jóvenes es igual a dar seguridad es una equivocación clara. Bukele, por su parte, dijo que ‘los resultados valen más que cualquier retórica’ dando a entender que, ante los índices bajos que muestra ahora su país, El Salvador esta dando los pasos correctos.

Teniendo una estampa autoritaria y unos resultados innegables, el debate alrededor de la figura de Bukele y su efectividad en la lucha contra la delincuencia recién está comenzando. ¿Será el presidente de El Salvador un modelo a seguir o solo es una muestra más de la decadencia democrática?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s