En el registro literario trujillano, son pocas las obras que muestren un estudio detallado y científico de la ciudad. Una pieza bibliográfica que realiza este trabajo es la escrita por José Ignacio de Lecuanda. Hablamos de la obra: ‘Descripción Geográfica de la Ciudad y Partido de Trujillo’. En este artículo, esbozaremos unos breves comentarios alrededor de ella.
Publicada en 1861, esta obra suscribe un estudio importante dentro de la confección histórica de los caminos arquitectónicos de la ciudad de Trujillo. Desde descripciones que explican la herencia propia de Trujillo y sus efectos en su distribución hasta detalles bastante exactos alrededor del Trujillo de siglo XIX.
La obra también guarda una fuerte reprimenda crítica hacia distintas poblaciones en el Perú y sus tratos específicos, haciendo especial énfasis en las consecuencias directas de los mencionados tratos. De Lecuanda no escatima en adjetivos calificativos densos para atacar a ciertas poblaciones y denominarlas como «incultas»

Si deseas tener más información alrededor de la publicación de esta obra, puedes comunicarte con Olivia Comunicaciones haciendo click aquí.