
‘Perú y sus oportunidades perdidas’: un texto necesario
Durante las últimas dos décadas, el Perú ha experimentado períodos de crecimiento económico notables, en gran medida gracias a la demanda externa de materias primas, minerales y productos agroindustriales. Estos avances han contribuido a reducir la tasa de pobreza del 50 al 20%, evidenciando una disminución temporal más que estructural. Sin embargo, tras la crisis sanitaria, se ha observado un aumento de la pobreza, situándose en torno al 40%, así como altos niveles de informalidad (80%), inseguridad alimentaria (afectando a 17 millones de peruanos) y brechas en infraestructura y servicios que, lejos de cerrarse, se amplían cada vez más. Esta situación representa un peligroso retraso para los avances logrados en términos de competitividad en general. Continúa leyendo ‘Perú y sus oportunidades perdidas’: un texto necesario