Estas son las claves detrás la victoria de Erdogan en Turquía

El ascenso al poder de Recep Tayyip Erdogan en Turquía ha sido un fenómeno que ha dejado huellas en el país y en la escena internacional. A lo largo de los años, Erdogan ha demostrado ser un líder político hábil y carismático, y su victoria electoral ha estado marcada por diversas claves que han contribuido a su éxito. Este artículo analizará algunos de los factores que han impulsado la trayectoria política de Erdogan y explorará el impacto que su liderazgo ha tenido en Turquía. Continúa leyendo Estas son las claves detrás la victoria de Erdogan en Turquía

¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas en España. Será una votación relevante por varias razones. Entre ellos está el hecho de que a pesar de no ser un sistema completamente federal, ambos niveles de gobierno gastan alrededor del 50 por ciento del presupuesto público y ambos tienen una fuerte autonomía política para regir la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, este escenario político subnacional otorga a las fuerzas políticas regionales y locales una posición importante en el sistema político general, lo que las convierte en actores estratégicos que determinan el equilibrio de poder a nivel nacional, especialmente cuando no hay una mayoría clara en el parlamento español. No es de extrañar entonces que España –a excepción de Bélgica– sea la democracia europea con mayor número de partidos políticos no nacionales. Tampoco es de extrañar que estas fuerzas tengan mucho poder para negociar pagos territoriales para sus electores a cambio de apoyo parlamentario e institucional a los partidos nacionales. Continúa leyendo ¿Se mantendrá o caerá la izquierda española?

“Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

¿Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un récord en la historia electoral de Chile. EL PAÍS consultó a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones Continúa leyendo “Yo voté nulo”: razones para 2,6 millones de chilenos en última elección

Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

El abogado de 45 años se perfila como el favorito de la bancada de la extrema derecha para presidir el órgano que redactará una segunda propuesta de nueva Constitución Continúa leyendo Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano: numerario del Opus Dei que arrasó en elecciones de Chile

¿Por qué fracasó la izquierda chilena en estas elecciones?

Tras la clara victoria del Partido Republicano en las nuevas elecciones para el Consejo Constitucional, la supremacía de la agrupación política de José Antonio Kast se hace evidente. En contraparte, la izquierda chilena parece haber quedado relegada a un segundo plano. El proceso constituyente en Chile comenzó como una de las más grandes banderas de la izquierda en este país, a pesar de ello, la derecha parece haber ‘volteado la tortilla’ y ha logrado ocupar la mayoría de escaños en esta nueva elección. ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a que la izquierda chilena sufra esta pérdida? Hoy, en este artículo, analizaremos las razones detrás de la derrota de Boric y compañía. Continúa leyendo ¿Por qué fracasó la izquierda chilena en estas elecciones?

Asamblea Constituyente en Chile. Triunfa la derecha con mayoría absoluta de miembros

Las elecciones al Consejo Constituyente trastocan los equilibrios chilenos. La fuerza de Kast, que nunca quiso cambiar la Constitución vigente, escrita en dictadura, logra el 35,5% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo de Boric, con un 28,5%, cae y pierde el poder de veto Continúa leyendo Asamblea Constituyente en Chile. Triunfa la derecha con mayoría absoluta de miembros

EE.UU. Dark Brandon: utilizando armas enemigas como ‘búmeran’ de propaganda

El uso de memes en la política ha sido una práctica cada vez más común en los últimos años. Desde la campaña presidencial de Barack Obama en 2008, los políticos han recurrido a la viralidad de los memes para conectarse con los votantes más jóvenes y ampliar su alcance en las redes sociales. El último ejemplo de esta tendencia es la utilización del meme «Dark Brandon» por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su campaña de reelección. Continúa leyendo EE.UU. Dark Brandon: utilizando armas enemigas como ‘búmeran’ de propaganda

Paraguay. Mario Abdo Benítez: “El Partido Colorado tiene varias líneas de pensamiento, pero también una gran vocación de poder”

El presidente de Paraguay asegura que promoverá una transición “ejemplar”, aunque el ganador de las elecciones presidenciales de este domingo sea un opositor Continúa leyendo Paraguay. Mario Abdo Benítez: “El Partido Colorado tiene varias líneas de pensamiento, pero también una gran vocación de poder”

Elecciones en Paraguay: el partido político de América Latina que solo ha perdido una elección presidencial en 76 años

El Partido Colorado, la fuerza política conservadora que gobierna Paraguay casi sin pausa desde 1947, tiene un reto difícil ese día en unas elecciones de una sola vuelta que enfrentan a su candidato presidencial, Santiago Peña, con varios candidatos opositores. Continúa leyendo Elecciones en Paraguay: el partido político de América Latina que solo ha perdido una elección presidencial en 76 años

El buen hombre de Traiskirchen

La política austriaca está bien acostumbrada a un estado cercano a un ataque de nervios. El sistema político ha estado tambaleándose a través de profundas crisis durante años. Hoy, el país está gobernado por una coalición inestable del conservador Partido Popular (ÖVP) de derecha y los Verdes moderados de centro izquierda. El ÖVP, después de haber dado un giro brusco a la derecha en la última década, se ha visto destrozado por la caída de su líder temporal y ex canciller, Sebastian Kurz. El ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ) lleva meses al frente en las encuestas, beneficiándose de las crisis y la incompetencia de sus rivales. Continúa leyendo El buen hombre de Traiskirchen

¿Se viene el fin para Erdogan?: Kilicdarog acaricia la presidencia de Turquía

Recep Tayyip Erdogan, actual presidente de Turquía, se encuentra en serios problemas: con las elecciones presidenciales más cerca que nunca en el país turco, Erdogan parece haber encontrado en Kilicdarog, el representante de las fuerzas socialdemócratas, al adversario que logrará su eventual derrota. Continúa leyendo ¿Se viene el fin para Erdogan?: Kilicdarog acaricia la presidencia de Turquía

La legitimidad política en porcentajes

«Las encuestas permiten acercarse a las opiniones de la ciudadanía. Son útiles sobre todo para ubicarse en el contexto y tomar decisiones. Las publicaciones recientes nos dan luces sobre lo que ocurre en el país y cómo es percibido por la ciudadanía. Se trata de opiniones que no necesariamente se ajustan a la verdad, pero lo que está en la mente y percepciones de la gente -también- realidad. En base a ellas, la gente actúa. Además, hay que tener en cuenta que la elaboración de las opiniones es un proceso complejo y no puede ser acotado a lo que los medios entregan. (…)» Continúa leyendo La legitimidad política en porcentajes

Perfil Trump: 5 puntos para entender su figura (y porque puede volver a ser presidente)

Nacido en Queens, Nueva York, el 14 de junio de 1946. Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, es hijo del empresario Fred Trump, quien fundó la empresa de bienes raíces The Trump Organization. Donald asistió a la Universidad de Fordham antes de transferirse a la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en Economía en 1968. Después de su graduación, trabajó para la empresa de bienes raíces de su padre, y luego fundó su propia empresa en 1971. Continúa leyendo Perfil Trump: 5 puntos para entender su figura (y porque puede volver a ser presidente)

¿Quién es Peter Obi?: El ‘outsider’ nigeriano que quiere ser presidente

A 4 días para las elecciones en Nigeria, los resultados a darse son todavía desconocidos y pueden variar mucho a lo proyectado por las encuestas. Sin embargo, el apoyo joven parece decantarse por el laboralista Peter Obi. ¿Quién es este ‘outsider’ que puede cambiar el destino del gobierno de Nigeria? Continúa leyendo ¿Quién es Peter Obi?: El ‘outsider’ nigeriano que quiere ser presidente

2023/2024: ¿Por quién votarías para presidente y congresistas?

«La crisis política en el Perú es un cuento de nunca acabar. Las instituciones, corroídas en corrupción y disfrazas de supuesta legitimidad, solo parecen alimentar la inseguridad de los ciudadanos y compatriotas que comienzan a verlas como figuras abstractas sin verdadera fuerza de cambio. Las protestas apuntan a distintos lados: desde la Asamblea Constituyente como posibilidad de refundación hasta las elecciones anticipadas, como borrón y cuenta nueva. Todo este crisol de soluciones populares se encuentra en contra a un aparato estatal terco y aferrado al poder. Y es que el Congreso de la República parece no entender que es cuestión de tiempo para que sus deseos de permanencia se choquen contra la realidad de un pueblo enardecido que pide soluciones rápidas y efectivas.» Continúa leyendo 2023/2024: ¿Por quién votarías para presidente y congresistas?