Libro de Kissinger sobre liderazgo político

Cualquiera que quiera asumir un rol importante tiene que leer su último libro “Leadership, Six Studies in World Strategy”, más aún si quieren liderar cambios en lo político.

Un éxito de ventas instantáneo del New York Times.

Henry Kissinger, consumado diplomático y estadista, examina las estrategias de seis grandes figuras del siglo XX y da vida a una teoría unificadora de liderazgo y diplomacia.

“Un libro extraordinario, que entrelaza dos líneas transversales en la larga y distinguida carrera del exsecretario de Estado Henry Kissinger… En Liderazgo presenta un conjunto fascinante de estudios de casos históricos y biografías políticas que combinan la danza y el bailarín, sin problemas». -James Stavridis, The Wall Street Journal.

“Líderes”, escribe Henry Kissinger en este cautivador libro, “piensan y actúan en la intersección de dos ejes: el primero, entre el pasado y el futuro; el segundo, entre los valores perdurables y las aspiraciones de quienes lideran. Deben equilibrar lo que saben, que necesariamente se extrae del pasado, con lo que intuyen sobre el futuro, que es inherentemente conjetural e incierto. Es esta comprensión intuitiva de la dirección lo que permite a los líderes establecer objetivos y establecer una estrategia”.

En Liderazgo, Kissinger analiza las vidas de seis líderes extraordinarios a través de las estrategias distintivas del arte de gobernar, que él cree que encarnaron. Después de la Segunda Guerra Mundial, Konrad Adenauer devolvió a la derrotada y moralmente arruinada Alemania a la comunidad de naciones mediante lo que Kissinger llama “la estrategia de la humildad”. Charles de Gaulle colocó a Francia al lado de los aliados victoriosos y renovó su grandeza histórica mediante “la estrategia de la voluntad”. Durante la Guerra Fría, Richard Nixon le dio una ventaja geoestratégica a los Estados Unidos mediante “la estrategia del equilibrio”. Después de veinticinco años de conflicto, Anwar Sadat trajo una visión de paz al Medio Oriente mediante una “estrategia de trascendencia”. Contra viento y marea, Lee Kuan Yew creó una poderosa ciudad-estado, Singapur, mediante “la estrategia de la excelencia”. Y, aunque Gran Bretaña era conocida como «el hombre enfermo de Europa» cuando Margaret Thatcher llegó al poder, renovó la moral y la posición internacional de su país mediante «la estrategia de la convicción».

A cada uno de estos estudios, Kissinger aporta percepción histórica, experiencia pública y, debido a que conoció cada uno de los temas y participó en muchos de los eventos que describe, conocimiento personal. El liderazgo se enriquece con percepciones y juicios que solo Kissinger podría hacer y concluye con sus reflexiones sobre el orden mundial y la indispensabilidad del liderazgo hoy.

Reseña de Mario Vargas Llosa: Kissinger y sus estadistas.
¿No es extraordinario que un libro escrito por alguien que acaba de cumplir noventa y nueve años, tenga la excelencia que muestra Leadership, tanto en sus opiniones como en la descripción de los hechos que marcan a sus seis preferidos en la nomenclatura mundial? En este libro de reciente aparición, Henry Kissinger señala a seis estadistas que, dice, son sus preferidos, a saber: Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, Richard Nixon, Anwar Sadat, Lee Kuan Yew y Margaret Thatcher. Con la excepción de Nixon, que no tiene por qué formar parte de ese conglomerado después de los fraudes que propició (pero, no olvidemos que este Presidente sacó a Kissinger de Harvard, donde enseñaba historia, y lo nombró asesor de la Presidencia de Estados Unidos, a lo que Kissinger debió su enorme popularidad).
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/kissinger-y-sus-estadistas-EN19058590

2 comentarios en “Libro de Kissinger sobre liderazgo político

  1. ¿ELDIABLO DE CONSEJERO? Henry Kissinger ya había escrito algo similar dentro de su obra anterior “Diplomacia”, donde esboza comentarios sobre importantes personajes de la historia contemporánea, lo que en estos recientes escritos los amplía a través de seis de aquellos protagonistas. Mas, lo que opine Kissinger hay que tomarlo en el contexto de las palabras del Evangelio: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí”, ya que ¿cómo es posible que nos hable de liderazgo quien es acusado de graves crímenes perpetrados dentro de su cargo de Secretario de Estado de Estados Unidos (guerra de Indochina, genocidios en Bangladesh y el Timor Oriental, además de asesinatos a líderes opositores)? Acaso el Evangelio también se refiera a Kissinger con estas palabras: “Escúchenlo, pero no hagan como él”.
    —Luis Aguilar Ulloa—

    Me gusta

  2. ¿EL DIABLO DE CONSEJERO? Henry Kissinger ya había escrito algo similar dentro de su obra anterior “Diplomacia”, donde esboza comentarios sobre importantes personajes de la historia contemporánea, lo que en estos recientes escritos los amplía a través de seis de aquellos protagonistas. Mas, lo que opine Kissinger hay que tomarlo en el contexto de las palabras del Evangelio: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí”, ya que ¿cómo es posible que nos hable de liderazgo quien es acusado de graves crímenes perpetrados dentro de su cargo de Secretario de Estado de Estados Unidos (masacres en la guerra de Indochina, genocidios en Bangladesh y el Timor Oriental, además de asesinatos a líderes opositores)? Un auténtico líder orienta hacia la verdad, la justicia y la paz; y éste hizo lo contrario. Acaso el Evangelio también se refiera a Kissinger con estas palabras: “Escúchenlo, pero no hagan como él”.
    —Luis Aguilar Ulloa—

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s