Durante el último día del año 2022, Benedicto XVI, el último Papa emérito, ha fallecido tras luchar varios años contra una larga enfermedad. Joseph Ratzinger, como se conocía por su nombre secular, renunció al cargo de Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 28 de febrero del 2013. Este acto fue catalogado como un hecho histórico al darse por última vez hace 600 años con la renuncia de Gregorio XII. Pero, ¿Quién fue Benedicto XVI y que hechos marcaron su etapa como máximo representante de la Iglesia Católica?
A lo largo de su carrera católica, Benedicto XVI fue conocido por su vasta producción académica en los campos de la filosofía y, en especial, de la teología. Antes de asumir como Papá de la iglesia católica, Ratzinger estudió en la Academia de Filosofía de Frisinga, así como en la Universidad de Múnich. Entre sus influencias, afirmó que sintió especial interés en figuras neo-kantianas, así como en filósofos como Karl Jaspers y Martin Heidegger. Más adelante, dictó la catedra de filosofía en el Seminario de Freising. Su trabajo en teología brindó obras que son puestas en estudio hasta el día de hoy como Teología de la Historia de San Buenaventura, Introducción al cristianismo, etc.
El posicionamiento político no le ha sido ajeno en lo absoluto. Desde su posición, condenó cualquier acto de negación al holocausto, abriendo así paso a la reconciliación entre la iglesia católica y judía. Este acto provoco reacciones inmediatas y algunos señalaron que llegaba muy tarde. También es recordado su llamado a un nuevo orden económico y social, donde prime la ética en la actividad económica para abordar la crisis mundial. Esta visión fue vista como un llamado “poco realista” por algunos tantos y como un nuevo esfuerzo a dotar de un carácter social a la economía de mercado por otros más. Por otro lado, conocido fue el capítulo de su mandato episcopal en el cual, durante su visita a Cuba, afianzo su crítica a las “verdades únicas”, en lo que fue visto –por el contexto- como un acto claramente político contrario al comunismo.
Pero, sin duda alguna, el gran escándalo que remeció su mandato episcopal fue su mal manejo ante los casos de abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia Católica durante los años 1945 y 2019. Según informe publicado en el año 2022, se estima que Benedicto XVI habría gestionado mal al menos cuatro casos de esta índole y habría mentido a los investigadores con sus respuestas escritas. Si bien el fallecido Papa emérito pidió disculpas por estos actos, nunca pudo desvincularse de estos hechos.