Un nuevo reportaje de Deutsche Welle nos muestra como el telescopio espacial «James Webb» ha logrado detectar una nube molecular ubicada a unos 600 años luz de la Tierra. La nube molecular contendría especies moleculares que forman los primeros detalles para generar espacios habitables.
De acuerdo al Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) de Garching las moléculas contenidas en la nube espacial servirían para formar espacios planetarios totalmente habitables como lo son los azucares, los alcoholes y los aminoácidos simples. Según Melissa McClure, astrónoma del Observatorio de Leiden y encargada principal de la investigación que habla de describe este resultado, estas observaciones «abren una nueva ventana a las vías de formación de las moléculas simples y complejas que se necesitan para fabricar los componentes básicos de la vida».
Will Rocha, astrónomo del mismo instituto que contribuyo al descubrimiento menciono que «nuestra identificación de moléculas orgánicas complejas, como el metanol y potencialmente el etanol, también sugiere que los numerosos sistemas estelares y planetarios que se desarrollan en esta nube en particular heredarán moléculas en un estado químico bastante avanzado»
Sin duda alguna, estamos ante un nuevo descubrimiento importante del telescopio espacial más importante del mundo. Y es que gracias al «James Webb», el estudio de la formación de estrellas, planetas, novas y exoplanetas se ha facilitado enormemente.