Dictador Erdoğan hace el ridículo ante víctimas de terremotos en Turquía. Sismología lo desmiente

El potente terremoto que atacó al pueblo turco y a parte del territorio sirio no ha dejado de llenar las planas de los principales diarios en el mundo. Se estiman que las bajas por el accidente sísmico ascienden a las 22.300 personas y que alrededor de 6000 edificios habrían colapsado. Además, algunas estructuras históricas han sido afectadas por el movimiento sísmico, como el castillo de Gaziantep, una de las principales fortalezas del país.

Ante la gran tragedia, ¿Cuánta responsabilidad podrían tener las autoridades? Para Wesam Al Asali, Arquitecto y profesor en la IE School of Architecture los problemas parten de la poca preparación anti-sísmica. Las leyes anti-sísmicas han sido introducidas al país recién en el año 2000 y existen distintas edificaciones que no estaban construidas bajo los estándares que se esperaban. Esto ha sido un gran agravante del problema.

Si bien el Presidente de la nación turca Recep Tayyip Erdoğan afirmó que era imposible estar preparado para una catástrofe de esta magnitud, Al Asali consideró que las modificaciones ilegales logradas a partir de los tratos manchados por la corrupción han sido parte también del agravante. Es decir que, dados los pocos esfuerzos por evitar que los tratos ilícitos no cumplan con las normativas pactadas, los resultados han terminado siendo tan catastróficos como hemos podido ver. Esto demostraría un responsabilidad pasiva por parte del gobierno turco.

Esperamos que el pueblo turco pueda levantarse cuanto antes de esta tragedia y que las autoridades no cometan los mismos errores al momento de dar una planificación alturada contra las tragedias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s