Jorge Basadre: ¡Siempre presente!

Por: César Gutiérrez Muñoz, sumacmajta@yahoo.com

Hoy recordamos con viva emoción el 120 aniversario del nacimiento en Tacna del inolvidable maestro, eminente historiador y gran amigo don Jorge Basadre Grohmann (1903 – 1980).

En estos malos tiempos para nuestro país vuelve a estar presente don Jorge con sus decires claros y sumamente pertinentes que aquí y ahora mismo vale repetirlos y difundirlos. En una conferencia que pronunció en la Escuela Normal de Lima a fines de 1952 don Jorge señaló sin rodeo alguno una realidad que pervive entre nosotros: No queremos «…turbas de mente ciega, violenta o rudimentaria, afanosas de destruir todo lo que antes de ellas existió. Queremos nuevas gentes con conciencia del destino nacional y universal, con fe en lo que puede y debe ser el Perú, con la aspiración de ascender en capacidad y potencia manteniendo, a pesar de todos los obstáculos y a pesar de todas las desiluciones, el respeto de lo que es intangible y la voluntad de cambiar lo que es reformable y la habilidad para coordinar una y otra aptitud.» (En: Apertura. Lima, Ediciones Taller, 1978, p. 173) ¿Acaso no es cierto que estas acertadas palabras de hace más de setenta años tienen un inmenso sentido en los días que corren en nuestra querida tierra? Claro que sí y bastante.

El ilustre nombre de don Jorge Basadre marca diversas denominaciones en el Perú total, aunque la gente no sepa quién fue y por qué, a modo de ejemplo, su rostro aparece en los billetes de 100 soles. En muchas ocasiones he preguntado por él, sin respuesta satisfactoria, ni siquiera aproximada. En octubre de 2022 estuve en la ciudad de Moyobamba, donde conocí a una delegación de alumnos de un instituto en la que se preparaba para la enseñanza de Ciencias Sociales y Ciudadanía. Es decir, entonces hablaba con futuros profesores de Historia del Perú. Al preguntarles por don Jorge hubo un silencio absoluto. Nadie lo conocía y menos su impresionante obra, incluso los profesores acompañantes. Los muchachos me miraban como si me comunicara con ellos en hebreo o en chino. Les llamé cordialmente la atención y les pedí que buscaran a Basadre aunque sea un poquito. Con razón, David Sobrevilla y Miguel Ángel Rodríguez Rea publicaron en 2004 un imprescindible libro con un título descriptivo: Basadre, ese desconocido (Lima, Universidad Ricardo Palma, 221 p.+ anexos textuales y fotográficos).

Don Jorge fue dos veces ministro de Educación: en 1945 y en 1956. La primera vez en el gobierno de don José Luis Bustamante y Rivero y la segunda en el gobierno de don Manuel Prado Ugarteche. Pero siempre estuvo vinculado a ese importantísimo ramo. En su medular discurso Este Perú dulce y cruel, leído en la CADE’ 79 de Tacna, insistió en algo que nos compete ahora mismo quizás con más fuerza que antes: «Hoy el objetivo educacional debe ser la formación del ciudadano auténtico; y habría que agregar el objetivo concreto de seleccionar y especializar cuadros de jóvenes capaces sin ninguna discriminación de clase, sobre todo, para estimular en ellos las investigaciones en el campo de las humanidades, de las ciencias y de la tecnología.» Su firme creencia en la juventud peruana lo movió toda la vida. ¡Hagámosle caso!

Su cercanísimo amigo y cumplido corresponsal, el escritor tacneño don Fredy Gambetta Uría, ha publicado en el diario Correo Tacna de esta mañana la muy sentida y exacta nota Basadre íntimo en la que destaca la sencillez y la grandeza de don Jorge. Ojalá la busquen, la lean y la difundan. Era un enorme ser humano que le gustaba el cine en matiné, vermouth y noche, el chifa para el almuerzo y el fútbol del que en estos días estaría sorprendido con la grave crisis en el que está y vive nuestro balompié. No olvidemos su contundente frase para siempre: «Los heroicos partidos de la Copa Perú».

Trujillo, 12 de febrero de 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s