Somoza reencarnado en Ortega. Sergio Ramírez: ‘lo volveremos a aniquilar’. Nicaragua

En nuevo acto de cobardía y represalia política, Daniel Ortega, el infame dictador nicaragüense, ha despojado de su nacionalidad a 94 ciudadanos nacidos en el país centroamericano. Sergio Ramírez, uno de los escritores más ilustres de Latinoamérica, es parte de esta lista. Confeso enemigo del régimen, Ramírez comparte sus opiniones desde España.

Sergio Ramírez, nacido el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, Nicaragua, es un destacado escritor y político que ha tenido una influencia significativa en la cultura y la política de su país. Es ampliamente considerado como uno de los autores más importantes de Centroamérica y ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su trabajo político.

Además de su carrera literaria, Ramírez ha sido un defensor de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua. Durante la Revolución Sandinista en la década de 1980, se desempeñó como Vicepresidente de Nicaragua y jugó un papel clave en la construcción del gobierno sandinista. Sin embargo, más tarde se desilusionó con el gobierno sandinista y se convirtió en un crítico abierto de su política.

En la década de 1990, Ramírez se unió a la oposición y se postuló como candidato presidencial en las elecciones de 1996. Aunque no ganó, su campaña fue importante para la consolidación de la democracia en Nicaragua. Continuó siendo un crítico del gobierno de Daniel Ortega, y en 2018 fue uno de los líderes de las protestas contra el gobierno de Ortega, que se extendieron por todo el país. Esta presión en contra del régimen dictatorial trajo consecuencias consigo: Recientemente, se le comunicó al escritor que el gobierno de Ortega había optado por despojarlo de su nacionalidad. Hoy, el escritor se confesó con el diario español El País para dar sus opiniones sobre esta decisión tomada por el régimen de Ortega y el futuro de Nicaragua.

Al ser consultado sobre la decisión autoritaria de quitarle la ciudadanía nicaragüense, Ramírez dijo lo siguiente: «La idea de que te pueden quitar el país es absurda, no tiene ningún sentido. Ningún sentido legal, porque va en contra de la Constitución de Nicaragua. Ni siquiera existe la pena de destierro, son penas bárbaras que fueron eliminadas desde el iluminismo. Y luego la idea de que alguien te pueda arrancar algo que está viviendo dentro de ti, que es tu país… Eso te convence de que es absurdo. Alguien lo deseó como un acto de venganza o como un acto desesperado, pero es un acto que trata de golpear a tanta gente. Y, claro, te golpea a ti.»

No obstante, el escritor galardonado con el Premio Cervantes dijo que, dentro de toda la tristeza que esto causa en él, es una prueba más de la debilidad de un hombre que necesita presentarse como poderoso: » (…) (Ortega) No demuestra fortaleza, es un acto inusitado que ha horrorizado políticamente al mundo. Es un acto fuera de los tiempos que alguien sea despojado de su ciudadanía, y por lo tanto es un acto de debilidad

Ramírez se ha enfrentado a dos caras opuestas en la historia de Nicaragua. En su juventud, supo enfrentarse al gobierno de los Somoza y, tras ver traicionada la revolución sandinista, se enfrentó tambien al régimen de Daniel Ortega. Al ser consultado sobre la diferencia entre ambos enfrentamientos, sostuvo lo siguiente: «Cuando Somoza me declaró traidor a la patria yo tenía 30 años. Esa es la gran diferencia y lo que hice fue regresar a Nicaragua. Viví en el exilio en Costa Rica y volvimos a desafiar a Somoza y después, cuando vino la toma del Palacio, el 21 de agosto de 1978, yo pasé a vivir clandestinamente. Estaba dispuesto a la lucha, era parte de la lucha. Hoy a mí lo que me toca es la reflexión crítica. Yo no soy político, soy un escritor crítico que no se puede callar. Veo la situación de Nicaragua con otro lente. El de quien ha vivido estas experiencias que se repiten y quisiera que no se repitieran más. Y lo primero que yo quisiera que no se repitiera en Nicaragua es un enfrentamiento sangriento, que tuviera que darse en el país un enfrentamiento para salir de otra dictadura.»

Finalmente, al ser consultado sobre la posición de otros países de la región alrededor del régimen de Ortega, Ramírez manifestó que aplaude la posición chilena e invita a otros países a sumarse a ella: «Hay países que se amparan en una supuesta neutralidad, diciendo que se trata de asuntos de otro país, y me parece una equivocación. El problema es que todavía sigue primando cierta idea de que algunos hechos, en nombre de ciertas ideas, son legítimos. La exigencia del presidente Gabriel Boric me ha parecido siempre muy importante, la de que es obligación suya ser crítico con la violencia contra los derechos humanos de cualquier lado ideológico que sea. He leído la declaración del Gobierno de México, que no es de respaldo a Ortega, pero tampoco de crítica abierta, y la del Gobierno de Colombia, que es un poco más clara hacia el rechazo del destierro y la represión. ¿Pero cuáles son los dos ejes de la reacción que a mí me parecen más importantes? El de Chile y el de España.»

Cabe mencionar que distintas organizaciones de Derechos Humanos se están pronunciando alrededor de los atropellos que trae consigo la dictadura sandinista. Se espera que el bloque internacional se alinee pronto para dar con una salida democrática.

Fuente: El País.

Un comentario en “Somoza reencarnado en Ortega. Sergio Ramírez: ‘lo volveremos a aniquilar’. Nicaragua

  1. La mayoría de políticos son mitómanos, el grave problema es que a los partidos nos falta endurecer nuestros estatutos; por ejemplo, falta que los candidatos firmen un compromiso de desafuero si no cumplen con los estatutos y el plan de gobierno expuesto en campaña.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s