Gustavo Cerati, conocido como uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano, nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de agosto de 1959 y falleció en la misma ciudad el 4 de septiembre de 2014. A lo largo de su carrera, Cerati logró establecerse como uno de los más destacados músicos, compositores y productores de la región, y dejó un legado musical que sigue inspirando a artistas y fans en todo el mundo.
Cerati comenzó su carrera musical a fines de los años 70 como miembro fundador de la legendaria banda argentina Soda Stereo. Con ellos, lanzó siete álbumes de estudio y se convirtió en un ícono de la música en español. Soda Stereo se disolvió en 1997 y Cerati inició su carrera en solitario, que resultaría igualmente exitosa.
Durante su carrera, Cerati demostró una habilidad única para fusionar diferentes géneros musicales, desde el rock y el pop hasta la electrónica y el trip hop. Su música se caracterizaba por la profundidad de sus letras y la complejidad de sus arreglos, lo que lo hizo un artista muy apreciado por la crítica y por un público muy diverso.
Además de su carrera como músico, Cerati también incursionó en la producción musical, colaborando con artistas de la talla de Shakira, Juanes, y Andrés Calamaro, entre otros. También participó en proyectos de música experimental y de vanguardia, como Fricción, un dúo que formó junto al músico y artista visual Pedro Aznar.
Cerati fue un artista prolífico y en su carrera lanzó una gran cantidad de discos, tanto en solitario como con Soda Stereo. Algunos de sus álbumes más destacados incluyen «Signos» (1986), «Dynamo» (1992), «Bocanada» (1999), y «Ahí Vamos» (2006). Este último disco fue especialmente significativo, ya que marcó el regreso de Cerati a la música después de una pausa de seis años.
En mayo de 2010, Cerati sufrió un accidente cerebrovascular después de un concierto en Caracas, Venezuela, y permaneció en coma durante cuatro años hasta su fallecimiento en 2014. Su muerte fue un duro golpe para la música en Latinoamérica y en el mundo entero, pero su legado continúa vivo gracias a su música y a la huella que dejó en la cultura popular.