Eugenio Olivera, gerente general del Consorcio de Productores de Fruta, declaró acerca de sus principales observaciones en el negocio agrícola y lo que ha tenido que sortear como inversor de este sector.
Eugenio considera que el consorcio ha sabido sortear bien los problemas contextuales que han venido dándose: «El problema ha sido el incremento de fletes, que llegó el año pasado a aproximadamente 120% o más, sumado a los costos de mano de obra, de fertilizantes, del papel que se exporta para las cajas, de la gasolina para el transporte. Cuando sumas todos los servicios e insumos que han incrementado sus costos, ahí se observa el problema para el productor. Este año hay signos que esto va a mejorar en cuanto a los costos de fletes. Esperemos que sí».
De igual manera, y entrando en mayor detalle, el empresario cree que la estrategia de parte del Consorcio ha sido la adecuada: «(…) Nos ha ido bien. Hemos logrado buenos acuerdos, pero obviamente el productor sentirá que no es suficiente, porque el aumento en los costos no es que lo puedas tú compensar con un precio mayor de la fruta. Algo podrá recuperar, pero no es que tú puedas con tu venta recuperar todo el incremento del costo que ha habido antes. Ha sido un año difícil para los productores, en que han perdido márgenes y donde muchos de ellos no han ganado dinero»
Sobre la futura incursión en nuevos mercados, Oliviera no descarta nada: «Desde el punto de vista estratégico y comercial, hemos crecido en países latinoamericanos; hemos hecho el esfuerzo en enviar fruta a Rusia a pesar de los riesgos con el tema de la guerra; y estamos llegando a países más pequeños de Centroamérica. No descartamos ningún tipo de venta porque entendemos que en la diversificación está la mejor forma de tener una cartera un poco más sana y no depender tanto de mercados específicos para reducir los riesgos».