Las principales agrupaciones sindicales de guionistas en Estados Unidos han acordado mantener el cese de sus actividades dentro de las productoras audiovisuales del país norteamericano. De acuerdo a las fuentes, los trabajadores creativos estarían reclamando por una serie de pedidos laborales específicos. ¿Qué es lo que buscan los guionistas de Hollywood? En esta nota, te lo contamos.
Mejoras salariales
Los guionistas no están pasando por sus mejores momentos en cuanto a ingresos económicos se refiere. Estudios cinematográficos y cadenas de streaming han designado pagos considerablemente bajos para los trabajadores creativos. Ante esto, los distintos sindicatos de guionistas negociaron opciones para mejorar su ambiente laboral. Sin embargo, los estudios rechazaron 8 de las 14 propuestas presentadas en mesa.
“Es un insulto que hayan rechazado esas propuestas”, añade Jorge Ramírez-Martínez, guionista de Amazon Prime Video, para el diario El País. “Somos los responsables de crear series con las que ellos ganan millones de dólares, prestigio, premios Emmy y Oscar, y simplemente no nos quieren compensar de una mejor manera”.
Inteligencia artificial: una amenaza latente
No es sorpresivo que los estudios cinematográficos busquen cortar gastos a toda costa. Con la aparición de distintas inteligencias artificiales como ChatGPT, se espera que el capital humano en trabajos creativos de esta índole sea cada vez más reemplazable. Ante este escenario, los distintos guionistas de Hollywood consideran que estaríamos cometiendo un error grave que liquidaría la creatividad en las producciones cinematográficas mundiales.
«El arte no puede ser creado por una máquina», critica Eric Heisserer, autor del guión del film «A ciegas» (2018). «Perdemos el corazón y el alma de la historia… La primera palabra (de IA) sigue siendo ‘artificial'», dice a la AFP en un piquete en Hollywood.
¿Sin solución aparente?
La huelga ya lleva varias semanas siendo un ‘dolor de cabeza’ para las cabecillas de los estudios cinematográficos del medio. Aparentemente, una segunda negociación sería alcanzable para replantear los puntos entre ambas partes y llegar a un acuerdo beneficioso.
Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías amenaza con recrear un escenario cada vez menos alentador para los trabajadores creativos. Esta amenaza debe ser considerada para evitar desplazamientos laborales forzosos.