Cultura Moche fue en el Tahuantisuyo lo que Grecia para Europa

El antiguo pueblo moche, que habitó la costa del Norte del Perú desde el siglo I hasta el VII d.C., es una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la América prehispánica. Conocidos por su habilidad en la alfarería, la metalurgia y la arquitectura, los mochicas dejaron un legado cultural que ha impresionado a arqueólogos y aficionados por igual.

En tal sentido, los registros bibliográficos son importantísimos para la reconstrucción histórica del pueblo moche. Por ello, hoy hablamos de «Trujillo Arqueológico», libro recopilatorio de información específica de este importante pueblo, escrito por Enrique Vergara Montero.

En esta importante pieza intelectual, Vergara Montero recorre gran parte de la historia ilustrada de aquellas civilizaciones que poblaron el Trujillo antiguo. Un trabajo que merece apreciarse por su cuidado ahínco en el estudio metodológico del pasado. No en balde creemos que, como dice el título de este artículo, Moche fue en el Tahuantisuyo lo que Grecia fue para Europa.

Si deseas adquirir el libro, puedes encontrar más información aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s