Canal de Panamá: ¿peligra la economía por falta de lluvias?

El Canal de Panamá conecta al mar Caribe y el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Su construcción fue clave para la navegación, ya que antes los barcos debían atravesar el Cabo de Hornos, en el extremo meridional de Sudamérica, una ruta mucho más larga y peligrosa. El Canal de Panamá convirtió un viaje de más de 15.000 kilómetros alrededor de Sudamérica a uno cerca de 65 kilómetros, y acercó la costa oeste de Estados Unidos a Europa. Continúa leyendo Canal de Panamá: ¿peligra la economía por falta de lluvias?

Agroindustria del Norte peruano avanza en Centroamérica

El comercio internacional de frutas y vegetales ha sido una fuente importante de ingresos para Perú en los últimos años. Con su diversidad de climas y suelo fértil, el país sudamericano ha logrado destacarse como un productor de alta calidad y confiabilidad en el mercado global. Ahora, los exportadores peruanos tienen la mira puesta en el prometedor mercado centroamericano, buscando aumentar sus ventas y consolidar aún más su posición como uno de los líderes en la industria agrícola. Algo que puede ser de increíble ayuda para la creciente industria norteña. Continúa leyendo Agroindustria del Norte peruano avanza en Centroamérica

Vietnam y países emergentes jaquean poder industrial de China

Anteriormente, gran parte de los productos de consumo diario eran fabricados en China. El gigante asiático podía jactarse de poseer en sus redes de producción gran parte de la fabricación mundial. Sin embargo, en los últimos meses son muchas las empresas que han visto con buenos ojos acercarse a nuevos países para fabricar ahí sus productos. ¿Estamos ante una nueva tendencia? Continúa leyendo Vietnam y países emergentes jaquean poder industrial de China

China: ¿Imperio, socio, competidor abusivo o ejemplo a seguir?

El exitoso modelo chino de recuperación del desarrollo ha eliminado un viejo dogma: que modernización debía equivaler a «occidentalización». Sin embargo, queda por ver si un proceso de toma de decisiones recentralizado, repolitizado y reideologizado puede ser lo suficientemente eficiente para competir en la economía global. Continúa leyendo China: ¿Imperio, socio, competidor abusivo o ejemplo a seguir?

Urge en el Norte un aeropuerto internacional

Un inesperado, absurdo y fatal accidente en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, que podría volver a pasar en cualquier momento, ha dejado aislado internacionalmente al Perú y a todo el interior del país por vía aérea.A contrapelo del Perú, nuestros vecinos Ecuador, Bolivia y Colombia tienen al menos 2 aeropuertos internacionales.El Norte agrupa a 8 regiones con una población mayor a los 10 millones … Continúa leyendo Urge en el Norte un aeropuerto internacional

Expo Perú Norte: productores y mypes de 6 regiones norteñas mostraron su oferta exportable

Esta plataforma comercial priorizó la promoción del sector agronegocios, conformado por productos como uva, mango, arándano banano orgánico, palta, espárrago, berries, alcachofa, páprika, capsicum, limón sutil, menestras, leguminosas, además de la tradicional y siempre reconocida línea de calzado peruano. Continúa leyendo Expo Perú Norte: productores y mypes de 6 regiones norteñas mostraron su oferta exportable

Ecuador supera a Colombia y Perú en beneficios de acuerdo comercial con la Unión Europea

Atravesamos una coyuntura favorable para incrementar a gran escala el intercambio comercial, laboral y tecnológico con Europa. Ecuador es el país que mayor impacto económico ha experimentado desde la entrada en vigor del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), por delante de Colombia y Perú, los otros dos países que también comparten el mismo tratado de libre comercio. Así lo destacó este miércoles la … Continúa leyendo Ecuador supera a Colombia y Perú en beneficios de acuerdo comercial con la Unión Europea

Chile se adhiere al igual que Perú. El alcance del tratado TPP11

El tema de fondo es el tipo de inserción internacional que se debe buscar. Cuando un país representa menos del 1% de la población mundial, simplemente no puede aislarse del mundo. Se debe tener una especialización internacional, aunque diversificada y aprovechar las ventajas del comercio y de las economías internacionales de escala, así como de inversiones externas reguladas social y ambientalmente que aporten recursos y … Continúa leyendo Chile se adhiere al igual que Perú. El alcance del tratado TPP11