Estado cuenta con una cartera de 117 proyectos de electrificación rural por más de S/ 1941 millones

Al presentar los indicadores y perspectivas del subsector eléctrico en Perumin 35, el ministerio de Energía y Minas – Minem indicó que, como producto de las obras, se completó la electrificación en más del 84% de zonas rurales y la proyección de la cobertura eléctrica rural es llegar al 96% de hogares en sectores alejados y de difícil acceso para el 2024.

El Minem ejecuta 36 proyectos de infraestructura eléctrica en 15 regiones del país, para beneficiar directamente a 313,000 personas con un monto de inversión superior a 884 millones de soles.

En materia de electromovilidad, el viceministro Dávila señaló que el Minem prevé formar un grupo de trabajo multisectorial para definir una hoja de ruta y estrategia a fin de impulsar la movilidad eléctrica en el país, generando opciones en el transporte más económicas y amigables con el ambiente.

Indicó asimismo que el Minem tiene en cartera inversiones por más de 5,114 millones de dólares en proyectos de construcción de 31 centrales eléctricas, que suman en conjunto 3,163.5 MW de potencia instalada.

Del total de proyectos, 21 son centrales hidroeléctricas y 9 contarán con fuentes de energía eólica y solar.

Transición energética

El viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva Gálvez, sostuvo que el Minem promueve una intensiva masificación del gas natural a escala nacional para consumo domiciliario, sin perjuicio de atender la demanda que provendría de la industria, entre ellas, de la minería, con los beneficios ambientales que implican eliminar emisiones de monóxido y dióxido de carbono.

“El reto de la masificación es físico, está al otro lado de tres cordilleras que cruzan el país, y hay que llegar hasta la costa y a muchos lugares de la sierra. El transporte del gas está aún en la etapa de obtener el financiamiento adecuado”, dijo.

“Podemos llegar con este recurso a la industria minera, pues ahora hay camiones y plantas que funcionan con gas y esa es una gran oportunidad para diversificar la matriz energética”, comentó.

Fuente: Diario El Peruano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s