El imperialismo chino del siglo XXI. Narrativa de Martín Caparrós [El País]

Es muy difícil saber por qué caen los grandes imperios: las causas y sus efectos suelen ser torbellino. Pero está claro que la hegemonía de los Estados Unidos, que se consolidó en la segunda década del siglo XX, tras la “Primera Guerra Mundial”, no duró mucho más de cien años.
(Su predominio sucedió, como sabemos, al británico. Aquel imperio era tan poderoso que, hacia 1925, un escritor argentino niño aún, Adolfo Bioy Casares, acompañó a sus padres ricos en un largo viaje marítimo que recorrió el mundo sin tocar tierras que no fueran colonias inglesas. Muchos años más tarde el escritor diría que lo que más lo impresionó fue saber, con el tiempo, que en esos días el Imperio Británico ya estaba acabado —y que nadie, entonces, parecía darse cuenta. Así terminan, en general, los mayores poderes —el romano, el español, el inglés, el estadounidense—: su partida de defunción está firmada y ellos siguen simulando que están vivos y millones se lo siguen creyendo.)
Leer artículo El Imperio del Centro. Del libro ‘El mundo entonces, una historia del presente’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s