«Los alimentos son un factor de poder». Juan José Borrel, experto en geopolítica-alimentación.

En una entrevista para la cadena inglesa de noticias BBC, el experto en la relación entre geopolítica y alimentación Juan José Borrel compartió algunos de sus puntos de vista a raíz de la próxima publicación de su libro «Geopolítica y alimentos: el desafío de la seguridad alimentaria frente a la competencia internacional por los recursos naturales». Para Borrel, cuando hablamos de alimentos bajo el contexto de un sistema internacional, no hablamos solo de simples objetos nutritivos, sino de «factores de poder».

Borrel consideró que los alimentos ganaron el status de «cuestión geopolítica» a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Es a partir de este momento que, con la creación de la ONU y el posicionamiento de Estados Unidos como gran potencia mundial, acciones como la creación de instituciones dedicadas al hambre mundial o la donación de alimentos toman un valor significativo dentro del sistema internacional.

Para el investigador, la cuestión de la alimentación desde un punto de vista geopolítico no debe ser tratada desde la dicotomía público-privada. Esto debido a que un Estado fuerte de producción planificada como China puede equipararse a cualquier empresa de capital privado dedicada al mismo rubro.

Sobre el acceso a la alimentación, Borrel señaló que en gran medida el problema esta relacionado a cuestiones económicas: «Más del 85% de la población mundial accedemos a los alimentos a partir del mercado. Si no tengo los medios económicos para procurármelos, voy a ver vulnerado mi acceso.»

Ver entrevista completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s