El Norte del Perú es una región rica en recursos agroindustriales que pueden ser extraídos y comerciados tras una correcta inversión. Sin embargo, tan solo invertir dinero no bastará para lograr una rentabilidad automática. Para ello, hay que saber de una serie de estrategias necesarias para dilucidar los mejores caminos a seguir en la búsqueda de hacer crecer tu empresa. Por ello, hoy revisaremos algunos de estos métodos en la búsqueda por lograr una mayor rentabilidad en la industria del agro.
Lo primero que hay que saber es que características sigue una estrategia de negocios. Juan Francisco Cobo, consultor de estrategias de negocios, menciona que es necesario tener una mirada sistémica, que permita comprender en profundidad la forma en que la empresa crea y captura valor. “La mirada sistémica nos muestra todas las variables claves que impactan en la rentabilidad”. De igual forma, Sebastián Valdés, sugiere el uso de tableros estratégicos para comprender y explicar la forma en que se relacionan las distintas perspectivas de la empresa para generar impacto en la rentabilidad. “Las iniciativas estratégicas también pueden ser comprendidas o explicadas usando el tablero estratégico”.

Una vez se plantea una estrategia con objetivos claros y logrables, lo que sigue es gestionar dicha estrategia para lograr capitalizar la inversión agrícola de la mejor manera. Una correcta gestión de la estrategia empresarial merece una actualización constante de los progresos y objetivos logrados a lo largo del tiempo aproximado al cual se ha adecuado la estrategia. De esta forma, identificar el contexto y el porvenir juega un papel importante al momento de dar con las mejores herramientas para cumplir la estrategia como tal.
Otro aspecto necesario a tener en cuento dentro de la gestión de la estrategia es la innovación. Innovar en los modelos de negocio relacionados a la agroindustria es necesario para contar con una ventaja comparativa al momento de competir en el mercado. Pensar en como solucionar pequeños problemas evidentes es un buen primer paso para dar con soluciones innovadoras que ofrezcan soluciones al instante.
Al existir obstáculos que aparecen aleatoriamente en el proceso empresarial dentro del terreno de la agroindustria, los expertos recomiendan desarrollar un plan de implementación y gestión del cambio, un documento necesario para evitar fracasos ante problemas que pueden aparecer repentinamente.