Durante las últimas semanas, los tops mundiales de música se han llenado de nombres reconocidos dentro de la industria musical mexicana: Nataniel Cano, Peso Pluma, etc. ¿Qué tienen en común estos artistas? El género al que se dedican: el corrido mexicano.
Los corridos son canciones que narran historias de personajes reales o ficticios, y generalmente hablan sobre eventos trágicos o heroicos. Son muy populares en México y en otras partes de América Latina, y se han convertido en una forma de transmitir noticias e historias de manera oral.
Una de las características más notables de los corridos es su estructura. Por lo general, se componen de una introducción que establece la trama, seguida de varias estrofas que narran los eventos de la historia. Cada estrofa tiene el mismo número de versos y una rima consonante en los últimos dos versos. La música de los corridos es bastante simple, con guitarras y acordeones siendo los instrumentos más comunes.
Algunos de los exponentes más conocidos de los corridos mexicanos -además de los ya mencionados en este artículo- incluyen a Chalino Sánchez, Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana y muchos otros. Chalino Sánchez, en particular, es considerado como uno de los padres del género y ha sido una gran influencia para muchos otros artistas.
Los temas de los corridos son muy variados y pueden hablar sobre cualquier cosa, desde amor y traición hasta eventos históricos y tragedias actuales. Un ejemplo de un corrido famoso es «La Cucaracha», que es una canción popular que se ha adaptado a lo largo de los años y ha sido utilizada en varias formas de medios de comunicación.
Los corridos han tenido una gran influencia en la cultura popular mexicana. A menudo se utilizan para contar historias de la vida cotidiana y han sido una fuente de entretenimiento para muchas personas durante décadas. Además, los corridos también han sido utilizados para transmitir noticias y eventos importantes, lo que ha ayudado a mantener a las personas informadas sobre lo que sucede en el mundo.
Podríamos afirmar que la música actual sí expone sentimientos en las historias que cantan, pero alguno no se entienden por la rapidez de cómo lo cantan
Me gustaMe gusta