Cuánto debo tener en mi AFP para recibir una pensión de 1,000 soles

¿Qué entendemos por jubilación? Posiblemente es una de las preguntas que hemos escuchado a menudo, sobre todo porque es un término que suelen usar nuestros padres o abuelos que ya no se encuentran laboralmente activos.

Este es un tema que no solo involucra a los mayores de 65 años, sino a todos aquellos que se encuentran trabajando, ya sea de manera dependiente o independiente, considerando los ingresos mensuales que obtenemos por nuestras actividades.

¿Cuánto debo ahorrar para tener una pensión de 1000 soles?

Aunque tengamos 18 o 50 años, es valioso proyectarnos en cómo será el futuro cuando ya no estemos laborando. En el caso de hacer cuentas, será responsable ir generando esas sumas y restas para conocer cuánto dinero tendríamos a nuestro alcance al momento de jubilarnos.

Agencia Andina compartió una entrevista al presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, quien explicó detalladamente esos aspectos que tenemos que considerar.

El experto aborda la situación desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, si es que la persona pertenece a una familia numerosa, si está soltera o en pareja, así como la edad que tiene en este momento. Basándonos en estos primeros puntos podemos ir avanzando con la planificación financiera de nuestra vejez.

Un valor adicional a este plan es marcar un objetivo. Este lo podemos deducir de acuerdo a los gastos que tenemos mensualmente por alimentación, servicios, alquiles o arbitrios de una propiedad, entre otros. Morón sostiene que, cuando seamos adultos mayores, la capacidad de inversión se reducirá a la mitad. ¿La razón? Si son padres, los hijos se habrán mudado y contarán con algunos bienes a su nombre, por lo que no hará falta comprar otros.

Una pensión pensada en nuestro futuro

El representante de Apeseg indica al medio que, si queremos tener a nuestro alcance S/1000 al mes desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, necesitaremos ahorrar S/180,000, de acuerdo al instrumento de renta vitalicia.

Claramente, este escenario puede variar en cada caso por los ingresos que obtenemos, así como los objetivos que cada uno se puede plantear.

Si deseamos tener recursos adicionales, tenemos que pensar en qué puede convertirse en algo rentable. Morón presenta el ejemplo de la adquisición de un departamento que se pone en alquiler. Este modelo puede funcionar siempre y cuando no se corran riesgos, como pagos impuntuales del inquilino o que no se reciban ofertas para habitarlo.

¿Qué pasa con los trabajadores independientes?

De la misma manera que el trabajador dependiente, necesita tener claro cuál es su presupuesto mensual para que sea más fácil reconocer la capacidad de ahorrar que se posee.

El especialista declara que, si en un hogar que gasta S/2000 se ahorra solo el 10%, en 50 años podría cumplir el objetivo de tener un ahorro que les permita mantener su jubilación.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s