Shámbar: plato milenario del Norte

Receta de Shámbar

Romina Avila.

Durante el frío invierno se acostumbra a buscar diferentes recetas que pueden ayudarte a entrar en calor. La mayoría prefiere un guiso, y uno de los más nutritivos en Perú es esta receta que te proporcionamos. En cuanto a la historia del shambar es larga, pero destacamos que este plato es originario de La Libertad, luego migró y se convirtió en el plato bandera de la provincia de Trujillo. Era el principal alimento de los trabajadores, y es por ello que se acostumbra encontrar en todos los restaurantes de Trujillo, concretamente los lunes. Se cree que al ser un plato nutritivo es una buena manera de empezar la semana con mucha energía. Esta sopa está hecha a base de distintas leguminosas como por ejemplo: trigo, frejol, zarandaja y garbanzo.

¿Quieres saber cómo se prepara el Shámbar?

Ingredientes para hacer Shámbar:

 180 gramos de trigo cocido

 180 gramos de garbanzo cocido

 150 gramos de zarandaja cocida

 150 gramos de frejol bayo

 100 gramos de habas peladas

 400 gramos de panceta de cerdo

 3 cucharadas soperas de aceite achiote

 1 cucharada sopera de pasta de ají amarillo

 2 cucharadas soperas de pasta de aji panca

 1 cucharada sopera de pasta de ajo

 1 pizca de comino

 1 pizca de pimienta negra

 250 gramos de costilla de cerdo ahumada

 1 rama de culantro

 1 rama de hierbabuena

 1 cebolla roja mediana

1. Para empezar con esta receta fácil de shambar es importante dejar remojando 24 horas antes todas las menestras, los garbanzos, la zarandaja, el trigo y los frijoles). Pasado el tiempo, cocina las legumbres en una olla mediana con agua hasta que se encuentren cocidas. Cuela y reserva en diferentes recipientes.

Receta de Shambar - Paso 1

2. En el caso de que no cuentes con aceite de achiote, es importante cocinar con mucho cuidado. En una sartén mediana agrega un chorro de aceite a fuego medio y añade un poco de achiote en semilla y apaga. Cuela y reserva el aceite.

Receta de Shambar - Paso 2

3. Corta la panceta en pedazos medianos y la cebolla roja en cuadrados pequeños para el aderezo.

Receta de Shambar - Paso 3

4. En una olla mediana agrega un chorro de aceite de achiote, aproximadamente 3 cucharadas soperas. Cuando se encuentre caliente, incorpora la cebolla roja y cocina hasta que se encuentre transparente.
Truco: agrega una pizca de sal para que se deshidrate más rápido.

Receta de Shambar - Paso 4

5. Añade la pasta de ajo, el ají amarillo y el ají panca. Mueve con la ayuda de una cuchara aproximadamente 3-4 minutos.

Receta de Shambar - Paso 5

6. Agrega una pizca de orégano, pimienta negra molida y comino. Cocina aproximadamente unos 2 minutos.

Receta de Shambar - Paso 6

7. En una olla grande coloca las piezas de cerdo y añade 1 litro de agua. Deja cocinar aproximadamente unos 30 minutos, una vez pasado el tiempo, retira las piezas de cerdo y la rama de hierbabuena.

Receta de Shambar - Paso 7

8. Agrega también las menestras y las habas peladas. ¡Ya casi está la receta de shambar peruano!

Receta de Shambar - Paso 8

9. Mueve con una cuchara y añade las costillas de cerdo y el aderezo. Añade agua o fondo de cerdo hasta cubrir y deja cocinar a fuego medio aproximadamente unos 30 minutos, debes ir moviendo ocasionalmente para evitar que se peguen los ingredientes.

Receta de Shambar - Paso 9

10. Mientras se cocina la sopa, en una olla alta agrega un chorro de aceite vegetal y cocina el chicharrón con la panceta de cerdo previamente hervida y reserva.

Receta de Shambar - Paso 10

11. Una vez terminado el tiempo, añade sal y sirve con canchita serrana o con chicharrón de cerdo. Decora con perejil picado. ¡Listo para comer!

¿Qué te ha parecido esta receta casera de shambar trujillano? Déjanos en los comentarios tu opinión.

Si te ha gustado la receta de Shambar, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Guiso.

Shambar y otras recetas peruanas

Esta sopa tiene un alto contenido proteico debido a la cantidad de menestras que contiene. Se considera un plato energético, puesto que contiene hierro, calcio, vitaminas B y E, ácido fólico y tiamina.

.

Un comentario en “Shámbar: plato milenario del Norte

  1. El shambar es un potaje delicioso, comida de los lunes, siempre que voy a Trujillo busco comer un buen shambar; también me encanta comer el pepián de pavita, otra delicia. Gracias por la receta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s