Tres leches: una opción sabrosa

El pastel de tres leches es un postre muy popular en varios países de América Latina. Es un pastel esponjoso y húmedo que se baña en una mezcla de tres tipos de leche: leche condensada, leche evaporada y crema de leche. La textura suave y cremosa del pastel se combina perfectamente con el sabor dulce y rico de la mezcla de tres leches. El pastel de tres leches es muy fácil de preparar y es una excelente opción para cualquier ocasión especial, como cumpleaños, bodas o fiestas. Además, se puede decorar con frutas frescas o crema batida para darle un toque extra de sabor y presentación. Si aún no has probado este delicioso postre, ¡no esperes más y prepara tu propio pastel de tres leches! Continúa leyendo Tres leches: una opción sabrosa

Fugu: una opción económica para disfrutar de la comida japonesa en Trujillo

Fugu, un pequeño restaurante ubicado en la calle Carlos Valderrama 803 de la Urbanización Primavera, es el espacio al que asistimos esta semana para degustar unos buenos makis y apostar por la fusión peruano-japonesa en la cocina. ¿Es este pequeño espacio una grata sorpresa para los paladares exigentes que buscan una buena comida oriental? Continúa leyendo Fugu: una opción económica para disfrutar de la comida japonesa en Trujillo

Perú, culinaria marina: indiscutible líder mundial

No es un secreto para nadie que la comida marina es uno de los puntos fuertes de la gastronomía peruana. La fauna marina privilegiada que existe en la costa de nuestro país ha favorecido a que distintos platillos con una mixtura de mariscos y pescados puedan ser parte de las mesas de todos los peruanos. En ese sentido, TasteAtlas, revista especializada en crítica culinaria, escogió algunos platillos peruanos dentro de los 50 mejores de la comida marina en todo el mundo. En este artículo, te comentamos más sobre los elegidos. Continúa leyendo Perú, culinaria marina: indiscutible líder mundial

La butifarra: historia del mítico sánguche peruano que adoramos

Jamón del país, norteño o serrano; zarza criolla y un buen pan francés son ingredientes suficientes para preparar una butifarra, el mítico sánguche peruano. Ya sea como parte del menú de un establecimiento de comida callejera o en la mejor sanguchería de país, la butifarra es conocida por ser el favorito de varios. ¿Cómo surge este sánguche tan especial? ¿Cómo lo prefieren los norteños? En este artículo, desvelaremos algunos detalles. Continúa leyendo La butifarra: historia del mítico sánguche peruano que adoramos

Chanfainita: mixtura ibérica y afroperuana

La chanfainita es un guiso peruano preparado a base de bofe y papa. Es un plato derivado de la chanfaina española. La chanfainita​ es un plato derivado de la chanfaina hispana con influencias africanas,​ que se prepara con bofe (pulmón) de res o de cordero dejando de lado las otras vísceras (puesto que durante el Virreinato del Perú los esclavos africanos separaron el corazón para los anticuchos, el estómago para la pancita y el rachi, las patas para … Continúa leyendo Chanfainita: mixtura ibérica y afroperuana

Patita en fiambre. Puntal de la culinaria de Trujillo y el Norte del Perú

INGREDIENTES 4 manitas de cerdo 6 cucharadas de jugo de limón 3 Cucharadas de vinagre blanco ½ sobre de Aji-no-mix® Deli Arroz 3 Cucharadas de aceite de oliva ½ ají limo picado 1 cebolla roja cortada en juliana y lavada Ramitas de hierba buena, culantro y perejil Pimienta y comino PREPARACIÓN 1. Cortar las manitas de cerdo en trozos pequeños. 2. Luego de ello, cocinarlas … Continúa leyendo Patita en fiambre. Puntal de la culinaria de Trujillo y el Norte del Perú

Exquisita receta de cebiche de caballa

La caballa es un pescado azul que ha conseguido gran protagonismo gastronómico en los últimos años gracias, entre otras cosas, a la popularidad de las cocinas peruana y japonesa, que la emplean en platos típicos como el cebiche, que se propone a continuación, o el sushi. A la hora de elaborar la receta, no te pases con la guindilla; el cebiche debe picar, pero no … Continúa leyendo Exquisita receta de cebiche de caballa

La causa norteña

Receta recomendada por Gastón Acurio que le da a la culinaria moche el sustento de su historia, biodiversidad y cultura ancestral. Dicen algunos que la buena sazon, no es algo que se aprende en libros. Que es un don que un pueblo lleva en la sangre tras siglos de experimentar con los productos de su tierra hasta convertirlos en sabrosas recetas capaces de expresar y … Continúa leyendo La causa norteña

El ‘pan de muerto’

Las alegrías del pan de muerto, un dulce homenaje a los seres queridos difuntos. El pan forma una parte crucial de las celebraciones del Día de los Muertos.Aclaremos una cosa desde el principio: el Día de los Muertos no es el “Halloween mexicano”. Sí, los dos eventos caen en momentos similares: Halloween el 31 de octubre, Día de Muertos en los dos días siguientes. Su … Continúa leyendo El ‘pan de muerto’

Shámbar: plato milenario del Norte

Receta de Shámbar Romina Avila. Durante el frío invierno se acostumbra a buscar diferentes recetas que pueden ayudarte a entrar en calor. La mayoría prefiere un guiso, y uno de los más nutritivos en Perú es esta receta que te proporcionamos. En cuanto a la historia del shambar es larga, pero destacamos que este plato es originario de La Libertad, luego migró y se convirtió … Continúa leyendo Shámbar: plato milenario del Norte

La gastronomía del norte peruano

Estrategias competitivas de los restaurantes La gastronomía forma parte del patrimonio cultural del norte peruano que ofrece variedad de platos tradicionales que son una motivación para los turistas. El objetivo de este trabajo es identificar los platos preferidos por los consumidores, la variedad de la carta y la frecuencia de los consumidores en los restaurantes, además describir cómo aporta la gastronomía en el territorio de … Continúa leyendo La gastronomía del norte peruano

Cocinera tradicional de Sarín, ‘Youtuber’ a los 75 años

Lucinda Tacanga Mauricio tiene alrededor de 400,000 seguidores en su canal de YouTube y 1 millón 200,000 seguidores en Facebook. Cocinar, sembrar y cosechar eran sus tareas habituales hasta hace dos años, antes de que se convirtiera en la Tía Lucinda, una de las youtubers más famosas de La Libertad. Desde su tierra natal Sarín, provincia de Sánchez Carrión, esta campesina de 75 años se … Continúa leyendo Cocinera tradicional de Sarín, ‘Youtuber’ a los 75 años

La chicha morada peruana se abre campo en la gastronomía de Nueva York

La popular bebida es fuente de inspiración para los chefs que la utilizan en cócteles, platillos y postres. Por Christina Morales. Varias veces a la semana, Claudia Berroa cuece maíz peruano morado con cáscaras de piña a fuego lento para hacer chicha morada en su restaurante, Claudy’s Kitchen, en Riverdale, en el Bronx. Cuando las mazorcas se elevan en el líquido burbujeante, piensa en su madre, que … Continúa leyendo La chicha morada peruana se abre campo en la gastronomía de Nueva York