La butifarra: historia del mítico sánguche peruano que adoramos

Jamón del país, norteño o artesanal andino; zarza criolla y un buen pan francés son ingredientes suficientes para preparar una butifarra, el mítico sánguche peruano. Ya sea como parte del menú de un establecimiento de comida callejera o en la mejor sanguchería de país, la butifarra es conocida por ser el favorito de varios. ¿Cómo surge este sánguche tan especial? ¿Cómo lo prefieren los norteños? En este artículo, desvelamos algunos detalles.

Este potaje típico nació -al igual que muchos otros platillos- como producto del mestizaje con los ciudadanos del Viejo Continente. Debido al constante consumo de productos embutidos por parte de Europa, los inmigrantes de regiones de Italia y España comenzaron a adaptar distintas formas de preparar sus embutidos curtidos con los insumos encontrados en tierras nacionales. Así nace el jamón del país, típico en la preparación de las butifarras que deleitamos usualmente.

La butifarra, como la gran mayoría de platos típicos del Perú, tuvo algunas adaptaciones a partir de las zonas donde eran preparadas. El Norte no es la excepción, y es que en esta región la butifarra cuenta con algunas variaciones centradas en el tipo de jamón utilizado para su preparación. El Norte andino es conocido por utilizar bastante el jamón serrano, una variación del famoso curado europeo de antaño, dentro de la preparación de butifarras que guardan un sabor característico para esta parte de la región.

La butifarra, dentro de todas sus presentaciones, es un sánguche mítico infaltable en los lonches de los distintos hogares del Perú. Distinguir su originalidad y preparación así como conocer su historia nos hace entender su importancia y las razones que lo han llevado a ser catalogado como uno de los mejores sánguches del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s