La Policia Nacional del Perú (PNP) hizo público un video donde se puede apreciar a uno de los oficiales «analizando» un supuesto cartel de protesta desde la «semiótica». Para el policía, el cartel que contenía la palabra «Boyka» en colores rojo, amarillo y negro era un llamado a la violencia terrorista. Y es que, en el video, podemos ver como el oficial argumenta que el color rojo simbolizaría violencia, el color amarillo, la alegría y el negro, la muerte.
Este análisis ha sido sumamente criticado en redes sociales por los distintos internautas, quienes consideraron que el supuesto estudio semiótico ejercido por la policía no es más que parte de las redadas planteadas a favor del «terruqueo» y demás estrategias de criminalización de la protesta. Además, afirmaron que no existían bases teóricas que doten de validez las afirmaciones del oficial. Algunos también aprovecharon el incidente para compartir jocosos memes alrededor del asunto.
Pero eso no fue todo, la mayor reacción vino de parte de la Asociación Peruana de Semiótica, quienes por medio de un comunicado en su página de Facebook dieron a entender que el uso de la disciplina para el análisis por parte de la Policía Nacional del Perú no fue el correcto y que si algo importaba realmente era «una semiótica de la violencia que le dé significado a la muerte de más de 50 peruanos/as.».

Este capítulo no deja muy bien parada a la Policía Nacional del Perú, quienes parecen demostrar un sospechoso accionar alrededor de las protestas generalizadas en todo el país. Esperemos que en los próximos días se den declaraciones con más peso dentro de su trabajo.
Los comentarios criticando a este oficial dicen que sus conclusiones no están bien que es algo así como un ignorante en la materia. Podrían haber indicado donde está su error en vez de suponer un carácter represivo omnipresente en el oficial. Los manuales de semiótica que probablemente usa la policía no son tratados ni libros de texto en la materia sino una buena y práctica simplificación que ayudarían al trabajo policial de identificación de terroristas, no necesariamente de sendero luminoso.
Me gustaMe gusta