Politólogo Rodrigo Barrenechea: «la democracia peruana esta amenazada por la dilución del poder»

El politólogo Rodrigo Barrenechea, profesor en la Universidad Católica de Uruguay, sostuvo una interesante conversación con el periodista Pedro Salinas en el programa web «RajesDelOficio». Durante la entrevista, Barrenechea describió sin tapujos cuáles son los peligros concretos que confronta la democracia en Perú, y cuáles situaciones distópicas y desfavorables podríamos experimentar si no actuamos como ciudadanos para abordarlos. Continúa leyendo Politólogo Rodrigo Barrenechea: «la democracia peruana esta amenazada por la dilución del poder»

Borrel, solidario con Perú: «Desde la Unión Europea estamos para apoyar»

La crisis social y política que ataque al pueblo peruano no es materia únicamente del gobierno de nuestro país, sino que llama la atención de los grandes representantes mundiales. Es el caso de Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea. El funcionario y político europeo dedico parte de su discurso en el Plenario de la Unión Europea a la situación nacional. Continúa leyendo Borrel, solidario con Perú: «Desde la Unión Europea estamos para apoyar»

Así es como las democracias colapsan. Veamos a América Latina

«Consideremos los acontecimientos recientes: Perú ha presenciado un descontento social generalizado y grandes protestas que exigen la dimisión de la presidenta. Brasil está tratando de domesticar a un movimiento de extrema derecha, cuya lealtad a la democracia es altamente cuestionable. Ese rechazo se puso de manifiesto el 8 de enero, cuando un grupo de simpatizantes de Jair Bolsonaro irrumpió en el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el palacio presidencial tras perder la reelección. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido una serie de medidas que el Congreso —dominado por su movimiento político— aprobó en febrero, destinadas a limitar al instituto electoral. Y, desde su llegada al poder en El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha eliminado casi todos los pesos y contrapesos y ha declarado desde el año pasado un estado de emergencia que suspende varios derechos fundamentales (…)» Continúa leyendo Así es como las democracias colapsan. Veamos a América Latina

Estallido social, ¿Hacia dónde vamos? Debate

En una charla para el Latin American Studies Association (LASA) dirigida por la investigadora y activista Jo Marie-Burt, distintos escritores, politólogos y antropólogo intercambiaron opiniones alrededor de las manifestaciones sociales. La mesa estuvo conformada por José Carlos Agüero, Marisol de la Cadena, José Rénique y Omar Coronel Continúa leyendo Estallido social, ¿Hacia dónde vamos? Debate

De Soto a CNN: «La cuestión central es el mercado. No llega a muchos peruanos»

En una reciente entrevista con Fernando Del Rincón en la cadena de noticias estadounidense CNN, el ex-candidato presidencial y ex-líder de la bancada congresal de Avanza País, Hernando de Soto se pronunció al respecto de los últimos sucesos ocurridos en nuestro país. De Soto dio algunos de sus puntos de vista sobre la crisis política que azota al Perú. Continúa leyendo De Soto a CNN: «La cuestión central es el mercado. No llega a muchos peruanos»

‘Roche’ policial: reacciones alrededor del análisis ‘semiótico’ de la PNP

La Policia Nacional del Perú (PNP) hizo público un video donde se puede apreciar a uno de los oficiales «analizando» un supuesto cartel de protesta desde la «semiótica». Este análisis ha sido sumamente criticado en redes sociales por los distintos internautas. Continúa leyendo ‘Roche’ policial: reacciones alrededor del análisis ‘semiótico’ de la PNP

Escritores liberteños protestaron en las calles contra la represión estatal

El pasado sábado 28 de enero, distintos escritores y poetas de La Libertad alzaron su voz de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte y la represión policial ejercida en los últimos meses. El colectivo «De Lejos Parecen Moscas» y la organización del «I Festival Interdisciplinario de Poesía de La Libertad» fueron los cabecillas del movimiento. Continúa leyendo Escritores liberteños protestaron en las calles contra la represión estatal

Congreso: ¿Y ahora qué?

«Suman más muertos que los días de este Gobierno. El escalofriante número de 57 personas fallecidas -la mayoría de ellas como producto de la represión-, cientos de heridos y una enorme pérdida económica, no han sido enfrentados con salidas políticas que busquen poner fin a esta vorágine de violencia sin precedente en la historia peruana reciente.  La gravedad de la situación que vive el país exige salidas políticas urgentes.» Continúa leyendo Congreso: ¿Y ahora qué?

Escritores liberteños hacen llegar su voz de protesta en las calles

Los escritores liberteños se unen a las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y la represión estatal. Bajo la organización del colectivo literario «De Lejos Parecen Moscas», en conjunto con representantes del Festival Interdisciplinario de Poesía en La Libertad, se dará una manifestación el sábado 28 de enero a las 5:00 de la tarde en el Centro Histórico de Trujillo. Continúa leyendo Escritores liberteños hacen llegar su voz de protesta en las calles

‘Todo está controlado’

Hasta hace poco nos sorprendía la pasividad de “la calle”. Si la gran mayoría del país estaba descontenta con el presidente (Castillo, en ese entonces) y con el Congreso, y por eso se quería el adelanto de elecciones generales cuanto antes, ¿por qué nadie se movilizaba? Había hasta llamados públicos: ¿calle, donde estás?, ¿qué esperas?, ¿por qué contra Merino sí marchabas y ahora no? Continúa leyendo ‘Todo está controlado’

Agustín Haya de la Torre: Hay que separar el grano de la paja

Vivimos tiempos complicados y eso no es ningun secreto. En una coyuntura tan complicada surgen distintas voces desde las trincheras políticas para expresar su opinión alrededor de las problemáticas sociales que atacan al país. Agustin Haya de la Torre, ex Diputado de la Nación compartió algunas de sus opiniones políticas en una interesante entrevista. Continúa leyendo Agustín Haya de la Torre: Hay que separar el grano de la paja