Vivimos tiempos complicados y eso no es ningún secreto. En una coyuntura tan complicada surgen distintas voces desde las trincheras políticas para expresar su opinión alrededor de las problemáticas sociales que atacan al país. Agustín Haya de la Torre, ex Diputado de la Nación compartió algunas de sus opiniones políticas en una interesante entrevista.
Sobre el autogolpe ejercido por el ex mandatario Pedro Castillo, Haya de la Torre consideró que lo que vivimos es una consecuencia de tal decisión: » (ha seguido) un esquema que copiaba al pie de la letra el golpe fujimorista de 1992, con la diferencia que no tenía el respaldo de nadie. Como bien sabemos, no tenía el menor apoyo de las fuerzas armadas y policiales, ni siquiera de su propio gabinete que renunció en el acto. Por eso ha sido una farsa golpista que duró de hora y media a dos, y el propio Castillo estaba, a pocos minutos de su triste pronunciamiento, saliendo disparado hacia el asilo en la Embajada de México a la cual no llegó, porque sabemos que su escolta policial lo detuvo en intervención perfectamente legal y constitucional del Ministerio Público y los generales que cumplieron con ésa disposición.»
Al momento de opinar sobre las medidas necesarias a tomarse por parte de los representantes políticos, Haya de la Torre afirmó que tanto Boluarte como el Primer Ministro Otárola tienen que saber actuar con tino político, asimismo, consideró que debe elegirse un nuevo Congreso: «Este Congreso también debe irse en su integridad, entonces el reto es muy difícil de saber exactamente cómo se va a resolver, creo que la Sra. Boluarte y Otárola tienen que resistir democráticamente, no creo en absoluto en eso que vivimos una dictadura Cívico militar; eso es una tontería, éste es un gobierno democrático, cercado por fuerzas muy violentas y por una débil capacidad de respuesta social y política, vamos a ver cómo funciona la propuesta del ministro Otárola de tratar de poner en orden en el Estado y desarrollar algunas inversiones urgentes hacia las regiones que estaban paralizadas en los dos últimos años.» Recomendó a Boluarte apoyarse en los mejores cuadros de la PNP: «Lo que debiera hacer el gobierno de la Sra. Boluarte, es sobre todo afianzarse y apoyarse en los mejores oficiales de la PNP, los que estén mejor preparados en la defensa del orden y tengan una actuación democrática, que sean capaces también de repeler disturbios y la violencia narco senderista, que es muy agresiva.»
Tambien, el ex candidato a la Vice Presidencia de la República se mostró contrario a una Asamblea Constituyente: «Creo que es una propuesta reaccionaria, anti democrática y a lo que va es a una dictadura, en eso no tengo la menor duda. Eso es lo que se está buscando tras esta ola de violencia narco senderista, es la reposición de Castillo, o la designación vía el congreso de un presidente cercano a ellos, capaz de convocar ése tipo de asamblea constituyente, para ellos encaramarse y afianzarse en ése poder de carácter dictatorial. Eso es lo que están buscando, no creen en la democracia representativa, no creen en los derechos fundamentales, incluso creo que manejan el viejo esquema de Sendero, en tanto peor y mejor, no serían ajenos a que se instaure una dictadura militar reaccionaria, porque suponen ilusamente de que así podrían obtener una mayor «adhesión popular» y que eso los llevaría a su revolución.»
Finalmente, al momento de opinar sobre el futuro de la izquierda democrática en el Perú, Haya de la Torre opino que no habría porque «perder las esperanzas»: «Creo que sí, los de izquierda democrática nos hemos quedado en minoría, hay gente, núcleos diversos, pero sueltos desperdigados en el Apra, en la antigua izquierda unida, en juventudes e incluso en gente que ingenuamente creyó que Castillo era un proceso de transformación, ahí están los núcleos, pero no están unificados y creo que la gran bandera es justamente reconstruir el Estado o afianzar un Estado democrático y laico, sobre la base de los derechos fundamentales.»
Lo primero que tienen que preguntarse los peruanos que aman la patria es: Que modelo de Estado queremos tener? La respuesta es: Forjar y consolidar un legítimo «Estado Constitucional Social y Democrático de Derecho: Reine la paz, la justicia la libertad con responsabilidad y la solidaridad en Perú Iberoamerica y en el Mundo!!!!
Me gustaMe gusta