Las petroleras, ‘engreídas’ de la guerra

El mundo real nos muestra una vez más como no todos perdemos con la guerra. Algunas compañías, como las petroleras multinacionales, han visto con buenos ojos el conflicto ocurrido entre las naciones de Rusia y Ucrania. ¿Cómo se han beneficiado estas compañías gracias al enfrentamiento europeo? En este breve pero potente artículo, desvelamos los detalles y datos que plantean el negocio redondo que han venido ejerciendo estas grandes compañías.

Y es que la guerra en Ucrania supuso una lluvia de dólares para estas empresas. Con el precio del petróleo «disparado» dadas las recientes sanciones a Rusia y su efecto en el precio mundial de este bien, compañías como «Exxonmobile», «Shell» o «Chevron» han podido ver los mayores beneficios de su historia, con ganancias desorbitantes que superan los miles de millones de dólares según las estimaciones financieras esperadas. A estas grandes ganancias habría que sumarles el ahorro que vienen ejerciendo estas empresas al momento de invertir, según el Flossbach Von Storch Research Institute, la tasa de inversión de las petroleras ha bajado a un 6% de sus beneficios.

Pero esto no es todo. Las petroleras parecen tener pocas intenciones de invertir en energías renovables, ya que se estima que gran parte de sus ganancias son invertidas en el sector de energías fósiles. Según Christian Kuchen, representante de la asociación del sector energético «Fuels & Energie» esto tiene que cambiar: «Tenemos que mejorar, claro que debemos hacer grandes inversiones en energias renovables».

Se espera que, para evitar que las petroleras sigan lucrando de manera excesiva con precios excesivo amparados en la especulación, muchos gobiernos introduzcan impuestos a las ganancias excesivas. Pero para que esta nueva medida fiscal sea efectiva, los gobiernos tendrán que invertir con rapidez los impuestos recaudados en medidas para el cuidado ambiental y el alivio económico en estos sectores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s