Francisco Durand, in memoriam. Tres de sus obras para el Perú de hoy

Francisco Durand ha dejado este mundo el pasado 1 de febrero. Para quienes no lo conocen, basta mencionar que Durand ha sido uno de los más grandes sociólogos y docentes del Perú, conocido por sus amplias investigaciones alrededor de fenómenos relacionados a la captura del Estado por parte de empresas de alto poder económico. Durand fue, probablemente, uno de los más grandes estudiosos de la corrupción en América Latina. En este artículo -y a manera de homenaje- reseñaremos brevemente tres obras del conocido autor peruano.

Partamos por un clásico reciente que ha sido varias veces reeditado. «Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos» es una publicación realizada por el sociólogo que examina los grupos de poder económico en Perú. Durand identifica a los «Doce Apóstoles» como los grupos más influyentes en la economía peruana, tanto en la capital, Lima, como en otras partes del país. A través de una investigación exhaustiva, el autor describe cómo estos grupos han logrado y mantenido su posición de poder a lo largo de los años y cómo han influido en las políticas económicas del país. El libro también aborda cómo estos grupos han impactado en la sociedad peruana, incluyendo la concentración de la riqueza, la desigualdad y la falta de desarrollo en áreas rurales y provincianas.

En «Perú: élites del poder y captura política» Francisco Durand analiza la historia política y económica del Perú en el siglo XX y XXI. El autor argumenta que el país ha sido controlado por una élite política y económica poderosa que ha capturado el sistema político a su favor. Durand analiza cómo esta élite ha influido en la formación de leyes y políticas públicas, y cómo ha enriquecido a costa del pueblo peruano. A través de una perspectiva crítica, el libro aborda temas como la corrupción, la concentración de la riqueza y el poder, y el impacto en la democracia y el bienestar del pueblo.

Para finalizar, no podíamos dejar de hablar de su publicación más reciente. «La República Empresarial: Neoliberalismo, Emprendedurismo y Desigualdad» es un libro que analiza la forma en que el neoliberalismo y el emprendedurismo han influido en la sociedad y la economía peruana. El autor argumenta que, desde la década de 1980, Perú ha adoptado un enfoque neoliberal que ha promovido una cultura empresarial y ha permitido que los empresarios tengan un papel dominante en la política y la economía del país (un tema que vemos recurrente en sus obras). Durand describe cómo esta orientación ha impactado en la desigualdad económica y social, y cómo ha llevado a una concentración de la riqueza en manos de una élite empresarial. El libro también aborda los efectos negativos del enfoque neoliberal en la democracia, la justicia social y el bienestar general de la población peruana.

Leer a Durand es un deber para entender gran parte de la historia reciente económica y social de la patria, así como los retos que faltan ser cumplidos por parte de todos nosotros. Su análisis pertinente y su comprensión de la realidad que rodea el desarrollo político del país nos permitirá dilucidar nuevas soluciones y caminos para reformar el Estado y la política peruana. No cabe duda que el legado de Durand perdurará en la mente de aquellos que soñamos con un Perú mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s